cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 22 noviembre, 2018

Rinde informe anual magistrado Fernando Chárleston Salinas


Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje

Al presentar este dí­a el Informe Anual de Actividades del ejercicio correspondiente a noviembre de 2017 a octubre de 2018, ante el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado,...

  • El Magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Fernando Arturo Chárleston Salinas, durante su mensaje con motivo del Informe Anual de Actividades del ejercicio correspondiente a noviembre de 2017 a octubre de 2018, presentado este día ante el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado en la Ciudad Judicial de Xalapa

  • El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, recibe un ejemplar del Informe Anual de Actividades del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, de manos del Magistrado Presidente Fernando Arturo Chárleston Salinas

  • Aspecto de la entrega del Informe Anual de Actividades del ejercicio correspondiente a noviembre de 2017 a octubre de 2018 del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Presentes, el Magistrado Presidente del TSJ, Edel Humberto Álvarez Peña; Magistrado Presidente del TECA, Fernando Arturo Chárleston Salinas; así como los Magistrados Concepción Flores Saviaga, Rocío Victoria Zavaleta Villate, Andrés Cruz Ibarra y Pedro Luis Reyes Marín

el Magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Fernando Arturo Chárleston Salinas, sostuvo que:
“En este Tribunal permaneceremos siempre atentos a los nuevos retos que trae consigo el Derecho laboral, al implemento de los nuevos parámetros y a los cambios que se generen a nivel nacional y estatal, con el objeto de sentar las bases y fortalecer nuestro sistema jurí­dico”.
Luego de evocar al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis Marí­a Aguilar Morales, sobre su concepción de la labor jurisdiccional, Chárleston Salinas sostuvo que “no hay sentencias importantes y otras no, el monto o los involucrados si bien son determinantes por su carácter de partes en el juicio, son secundarios ante el cumplimiento del orden legal; en una frase: si no se cumplen las sentencias, el Estado de derecho no es más que una ficción y éstas no valdrán ni el papel en el que están impresas”.
Por ello, dijo que se requiere llevar a cabo una auténtica e inmediata revisión de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz “para que bajo los principios de legalidad a que estamos obligados, permita a este Tribunal hacer frente al grave problema del pago a quienes han puesto sus esperanzas en resolver dentro de los procedimientos jurí­dicos el problema que afecta a su patrimonio, a su familia y a su persona”.
Expresó que es necesario que los tres Poderes de gobierno, “integren una gran mesa de negociación, con la finalidad de abatir de manera congruente, el añejo problema de la falta de pago de los laudos que se viene suscitando, toda vez que algunos datan desde el año 2000”.
Con ello, dijo, “estaremos en aptitud de brindar una justicia burocrática de calidad y transparencia, proporcionando a los justiciables, mayor certeza y seguridad para salvaguardar sus pretensiones y coadyuvar así­, a la paz social y a la gobernabilidad del Estado”.
Destacó que este año se lograron celebrar convenios para solucionar 71 emplazamientos a huelga sin necesidad de llegar a estallamiento alguno y sin comprometer la independencia sindical ni la legí­tima defensa de los derechos laborales, luego de expresar su reconocimiento a las distintas organizaciones sindicales de trabajadores, a las entidades públicas y a los justiciables.
Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto ílvarez Peña, aseguró que “México está en un momento coyuntural en el que solamente el derecho y la impartición de justicia sostendrán y mantendrán vigente la República”.
Dijo coincidir con el Magistrado Charleston Salinas en la necesidad de crear una comisión, “porque hay miles de trabajadores que tienen la esperanza en la justicia a través de este Tribunal y no podemos fallarles; haremos lo que nos corresponde al Poder Judicial de Veracruz y al Consejo de la Judicatura para proponer las reformas necesarias y buscar las soluciones adecuadas en la ejecución de estas sentencias”.
Presentes en la ceremonia, las Magistradas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Concepción Flores Saviaga y Rocí­o Victoria Zavaleta Villate; así­ como los Magistrados integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado, Andrés Cruz Ibarra y Pedro Luis Reyes Marí­n, y servidores públicos del Poder Judicial del Estado.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.