cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 20 septiembre, 2018

Sucesos imborrables del movimiento estudiantil del 68


Por Reynaldo Escobar

Sobre el movimiento estudiantil de 1968, las proclamas que entusiasmaron a los estudiantes de la época para sumarse a las manifestaciones que generaron el amotinamiento de miles de estudiantes eran en realidad Derechos...

Fundamentales consagrados en la Constitución; todo ocurrió, en un sí­mil a las manifestaciones ocurridas en Paris Francia, reprimidas también, pero no con la agresividad criminal de quienes masacraron a los estudiantes mexicanos en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en el mitin que se celebraba el fatí­dico 2 de octubre del 68, en cuyo calendario también se realizarí­a la primera Olimpiada, que tuvo como sede a nuestro paí­s.
Mucho antes de que corriera la sangre de los manifestantes; ya existí­a un repudio generalizado en contra del expresidente Gustavo Dí­az Ordáz, por su carácter autoritario y déspota, quien sin titubeos dio la orden que recibió el ejército mexicano para disolver esa manifestación; con la participación de francotiradores y personajes armados, vestidos de civil, que pertenecí­an a la Dirección Federal de Seguridad y a otras corporaciones policiacas; que arremetieron en contra de los estudiantes.
Los elementos paramilitares más agresivos y sanguinarios que los propios uniformados, infiltrados como estaban entre los asistentes a las manifestaciones, donde se proclamaba el derecho de todos a las libertades de reunión, asociación, manifestación, expresión de las ideas y difusión por medio de la prensa; esos elementos que aparecen en las imágenes de las grabaciones de la represión, son los mismos que en 1971, con armas cortas y varas de bambú se convirtieron en halcones y reprimieron, asesinaron y secuestraron a otros estudiantes que se manifestaban en contra del Gobierno del expresidente Luis Echeverrí­a ílvarez, sucesor de Gustavo Dí­az Ordaz.
Gustavo Dí­az Ordaz en su último informe de gobierno, asumió la responsabilidad total de la participación del ejército para reprimir y disolver la manifestación estudiantil del 2 de octubre del 68. El argumento del Presidente Dí­az Ordaz, fue que no podí­a poner en riesgo la estabilidad polí­tica y social, por considerar un grave riesgo para el Estado Mexicano y sus Instituciones.
Ante la proximidad del cincuentenario del fatal suceso, debe quedar claro a las autoridades de este paí­s, que el “Dos de Octubre, no se olvida” y que nunca tendrán cabida los autoritarios y represores en el Gobierno mexicano.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.