cargando

En twitter:

8 Columnas
05 agosto, 2018

Marilyn Monroy, la rubia más famosa; pero la más triste


56 años de su muerte

Marilyn Monroe, pseudónimo de Norma Jean Baker, nació el 1 de junio de 1926 en Los íngeles, California. Actriz, modelo y sex symbol de la época parecí­a tener la vida resuelta, pero detrás de la fama y gloria se encuentra...

SinEmbargo

una mujer con una profunda depresión que se enfrentó a varios obstáculos desde su niñez.
Su madre Gladys Baker, quien nunca le habló sobre su padre, mandó a Norma a casa de un matrimonio amigo para que pasara los primeros años de su vida hasta que cumplió siete años. Fue entonces cuando regresó a vivir con ella.
Un año más tarde, Gladys fue internada en un psiquiátrico después de que se le diagnosticara esquizofrenia, enfermedad que en algún momento Marilyn creyó haber heredado, especialmente cuando sufrí­a de fuertes depresiones.
Norma pasó el resto de su infancia y adolescencia en un orfanato, en el que ingresó a los 9 años y trabajó como ayudante de cocina, la casa de sus abuelos y las de varias familias que la adoptaron. En una de esas casas fue ví­ctima de abuso sexual por parte de la cabeza de familia cuando tení­a 8 años.
A los 16 años, todaví­a no pasaba por su cabeza que llegarí­a a dedicarse al modelaje y a la actuación, así­ que abandonó sus estudios y empezó a trabajar en una planta de construcción de aviones.

EL TRAYECTO DE MONROE POR LA FAMA

En 1946 un fotógrafo convenció a Monroe de que incursionara en el modelaje. Imagen: Especial
En 1946 un fotógrafo la descubrió y convenció de que incursionará en el mundo del modelaje, fue así­ como Norma Jean comenzó su carrera bajo la tutela de la agente Emmeline Snively, quien le sugirió cambiar el color de su cabello, que era castaño de nacimiento, por rubio platinado.
Sus múltiples trabajos como modelo hicieron que Howard Hughes, propietario de la compañí­a cinematográfica R.K.O., le ofreciera unas pruebas de pantalla para ver si podrí­a trabajar en el mundo de la actuación, sin embargo la atractiva rubia prefirió la oferta de 20th Century Fox para trabajar unos meses como actriz de reparto.
Después tres pelí­culas donde sus actuaciones no fueron reconocidas, Norma Jean tomó la decisión de cambiar su nombre por Marilyn Monroe.
Participó en una escena para Scudda Hoo! Scudda Hay!, pelí­cula de Frederick Hugh Herbert, donde Marilyn se separaba de un grupo de personas para saludar a la actriz principal, sin embargo después la cortaron. Años más tarde la actriz recordó: “Una parte de mi espalda es visible en un plano, pero nadie lo supo aparte de mí­ y algunos amigos í­ntimos”.
Luego de un año firmó con Columbia dónde participó en la comedia musical Ladies of the chorus (1948), de Phil Karlson, y Amor en conserva, el penúltimo filme de los hermanos Marx.
Tiempo después, para la productora Metro Goldwyn Mayer, consiguió un papel breve pero de suma importancia para su carrera en el thriller La jungla de asfalto (John Huston, 1950) en el que interpretaba a la amante de un gángster. Luego, el director Joseph L. Mankiewicz le ofrecerí­a un papel en el melodrama Eva al desnudo (1950) dónde representaba a una superficial aspirante a actriz.
Monroe saltó a la fama en 1949, cuando posó para una sesión fotográfica donde se mostraba en tomas cenitales a Marilyn desnuda sobre un cubrecamas de color rojo y, en 1953 una de esas fotos serí­a la portada del primer número de Plaboy.
En 1952, tras realizar algunos papeles secundarios, apareció en tí­tulos de importancia como Encuentros en la noche, de Fritz Lang; No estamos casados, de Edmund Goulding; el episodio que Henry Koster realizó para el filme colectivo Cuatro páginas de una vida y la pelí­cula Niebla en el alma, de Roy Ward Baker, en el que encarnó al personaje de Nell Forbes.
La comedia en la que Marilyn dio lo mejor de sí­ fue Monkey Business, de Howard Hawks, el director que junto a John Huston y Billy Wilder tal vez supo extraer lo mejor de la actriz.
Un año después se rodarí­an las tres primeras pelí­culas donde los papeles de Marilyn eran importantes. El filme de suspenso Niágara, de Henry Hathaway, Los caballeros las prefieren rubias, de Howard Hawks, y Cómo casarse con un millonario, de Jean Negulesco.
Durante 1954 participó en dos producciones; la primera fue Rí­o sin retorno, de Otto Preminger, y la comedia Luces de candilejas, de Walter Lang, que resultó ser de un nivel muy inferior en comparación a las que habí­a protagonizado un año antes.

EL MOMENTO EN QUE SE APAGÓ UNA LUZ EN HOLLYWOOD

El 5 de agosto de 1962 a las 4:55 de la madrugada, la policí­a recibió la llamada del doctor Greenson, psiquiatra de Marilyn Monroe, el cual le anunciaba que la actriz habí­a fallecido a causa de una sobredosis de barbitúricos, medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso como sedantes.
Una de las versiones que salió a relucir tras la muerte de Monroe fue que la actriz habí­a sido asesinada por el hermano del 35º Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, Robert Kennedy.
De acuerdo a la versión, la orden la dio Robert después de que la actriz amenazara con revelar a todo el mundo el romance que mantení­a tanto con él como con su hermano.
Robert temeroso por lo que pudiera acontecer tras la revelación, habrí­a ordenado al psiquiatra de Marilyn, Ralph Greenson, administrarle una inyección letal antes de estructurar un plan para hacer creer que habí­a sido un suicidio.
Según médicos de Urgencias de Los íngeles, Marilyn tení­a una costilla rota, producto de negligencia de Greenson, que no aplicó correctamente la inyección.
Un testimonio fundamental de 1985 fue el de la ex ama de llaves de Monroe, que sin saber que estaba siendo grabada, reveló que cuando llegaron los servicios de emergencia de Los íngeles, su jefa seguí­a con vida.
El cuerpo de Marilyn se encuentra en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, en Los íngeles, California.

SUS MÚLTIPLES ROMANCES

Marilyn Monroe y James Dougherty. Foto: Twitter ví­a @negralejo
Durante su estancia en la planta de construcción de aviones conoció a James Dougherty, un mecánico de 21 años con quien contrajo matrimonio el 19 de junio de 1942.
Dougherty fue reclutado para la II Guerra Mundial y en su ausencia, la atractiva joven se convirtió en una modelo cotizada de Los íngeles, cuando regresó Marilyn tramitó el divorcio que se concretó en septiembre de 1946. Estuvieron juntos cuatro años.
Convertida en una de las estrellas más famosas de Hollywood, el 14 de enero de 1954 contrajo matrimonio con el jugador de béisbol Joe DiMaggio. Unos meses después por celos del deportista, Monroe y DiMaggio se divorciaron el 27 de octubre.
Después de la muerte de Marilyn, DiMaggio le envió un ramo de flores a su tumba tres veces por semana durante 20 años. Testimonio de amigos de la actriz expresaron que Joe DiMaggio fue, de los tres maridos que tuvo, el único al que quiso realmente.
En 1956 contrajo matrimonio con el dramaturgo judí­o, Arthur Miller, en una ceremonia en la que Marilyn se convirtió al judaí­smo. Estuvieron juntos hasta 1961.
Miller fue quizás el hombre que mejor pudo entender el vací­o que asfixiaba a Monroe, pero acabó agotado de la personalidad enfermiza de la actriz.
Arthur escribió para Marilyn, en su obra Vidas rebeldes, el siguiente diálogo:

”“ ¿Puede un hombre sonreí­r cuando contempla a la mujer más triste del mundo?
”“ Pues todo el mundo piensa que soy muy alegre.
”“ Eso es porque cualquier hombre se siente feliz al mirarte.

Varios rumores relacionan a la rubia con el actor francés Yves Montand, con el cineasta Elia Kazan, el actor Marlon Brando, el actor Tony Curtis y hasta con los hermanos Kennedy.
Existe una versión sobre la relación amorosa que Marilyn mantuvo con Robert Kennedy, la cual surgió en el momento en el que éste se interpuso para terminar con el acoso telefónico que la actriz le propinaba a su hermano, en ese entonces Presidente de EU.
Sin embargo, después de dos dí­as de discusiones en la casa de un empresario con supuestos ví­nculos con la mafia, ambos comenzaron un nuevo romance.

LAS MEJORES PELíCULAS DE MARILYN MONROE

Niágara (1953), el drama de Henry Hathaway narra la historia de George Loomis y Rose, una pareja que se va de vacaciones a las cataratas del Niágara.
Las crisis emocionales que padece George afectarán a su bella esposa, razón por la que ella acepta los coqueteos de un apuesto joven que conoce durante un paseo.
Los caballeros las prefieren rubias (1953) cuenta la historia de Lorelei y Dorothy, dos amigas con un gran talento para cantar. Ambas deciden tomar un crucero que parte de Norteamérica con destino a Parí­s, donde disfrutaran de la compañí­a de todos los tripulantes.
Sin embargo, su objetivo es otro, ya que que ambas pretenden con la travesí­a es conquistar a un multimillonario que viaja en ese mismo transatlántico.
El musical protagonizado por Marilyn Monroe y Jane Russell fue dirigido por Howard Hawks.
Cómo casarse con un millonario (1953) narraba la historia de tres amigas de Nueva York que deciden hacer todo lo posible para conseguir un marido, pero no uno cualquiera: cuanto más poderoso y rico, mejor. Para concretar su plan, las tres alquilan un lujoso ático que, junto a su belleza, sea capaz de atraer la atención de los hombres más adinerados de la ciudad.
La cinta protagonizada por las musas de Hollywood, Marilyn Monroe, Lauren Bacall y Betty Grable, fue dirigida por Jean Negulesco (La historia más grande jamás contada).


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.