cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 13 abril, 2018

Comités de Salud y de control del dengue en Cosoleacaque


Mayores acciones para prevenir y fortalecer la atención en unidades médicas

En el municipio de Cosoleacaque se llevó a cabo la presentación de los integrantes del comité municipal de salud y comité municipal del dengue; el primero tiene la finalidad de...

  • Toman Protesta Comités de Salud y de Prevención y control del Dengue en Cosoleacaque

  • Toman Protesta Comités de Salud y de Prevención y control del Dengue en Cosoleacaque

  • Toman Protesta Comités de Salud y de Prevención y control del Dengue en Cosoleacaque

  • Toman Protesta Comités de Salud y de Prevención y control del Dengue en Cosoleacaque

mejorar la articulación de las diversas instituciones de salud que existen y brindan atención dentro del municipio, como IMSS, Servicios de Salud de Veracruz, Hospital General, Centros de Salud, UMR, entre otros; mientras que el segundo busca crear mayor conciencia en la población para prevenir las enfermedades provocadas por vectores.

En la Sala de Cabildo, la Dra. Lourdes de la Barrera Jiménez, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria XI, dio a conocer los objetivos y trabajo que en materia de salud deben brindar las instancias correspondientes, posteriormente, las autoridades firmaron el acta de instalación como representantes y finalmente se desarrolló la toma de protesta de los diversos integrantes de ambos comités que deberán velar por fortalecer las acciones de salud en beneficio de los Cosoleacanecos.

Tomaron protesta, Cirilo Vázquez Parissi, presidente del comité; Natalia Vera Fabián, secretaria; Dra. Lourdes de la Barrera, secretaria técnica; Dra. Lili de los Santos Sevilla, vocal de prevención y coordinadora de vigilancia epidemiológica; Dra. Carolina Dueñas Cortazar, Vocal de promoción de la salud; Dra. Alma Delia Reyes, vocal de salubridad local, quien es Directora del Centro de Salud urbano; C.D. Rafael Hernández Montero, vocal de comunicación y difusión; así­ como los vocales, Dr. Ricardo Bernabe Luna Cruz, Dr. Carlos Sánchez Viveros y Dr. Luis Alberto Cortes Villanueva.

Las enfermedades como Dengue, Zika y Chinkungunya tienen en épocas de humedad mayor proclividad a proliferar por las condiciones climatológicas, sumadas a la geografí­a del municipio que se ubica en el trópico y con presencia de calor y lluvias en buena parte del año.

La población debe advertir de la importancia de combatir los nidos de estos vectores para gozar de un mejor nivel de salud para todos.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.