Desaparece periodista
•Emecio Fabián Hipólito, reportero independiente y colaborador de El Estado y ex colaborador de la K Buena, denunciado como desaparecido desde el domingo pasado
•Con 350 pesos salió de su casa en Cosoleacaque a Oaxaca para verse con un amigo que trabajaba en el CISEN y cubrir el paso de la caravana de Migrantes que venía de Chiapas y pasaría por Oaxaca y Veracruz
•El domingo pasado se perdió comunicación con la familia y ahora su hijo puso formal denuncia en fiscalía de Cosoleacaque
•Le gustaba pueblar, irse a la sierra a las localidades a cubrir informaciones meramente políticas
Por IGNACIO CARVAJAL
La última vez que Isael Fabián López vio a su padre, el periodista independiente Emecio Fabián Hipólito, fue a las 4 de la tarde del viernes pasado.
Se dirigía al estado de Oaxaca a tomar fotos y datos sobre el avance de una caravana de Migrantes procedente de Chiapas, que se dirigía a la frontera norte.
El plan del reportero, contó su hijo durante su comparecencia en la Fiscalía de Cosoleacaque, era tomar unas fotos, hacer unas notas y enviarlas al medio de comunicación donde actualmente colaboraba. El Estado, una página de Facebook (https://www.facebook.com/ElEstado.ITR/) cuyos administradores confirman que Fabián Hipólito se encontraba en activo haciendo envíos de información.
Durante dos horas el hijo del reportero oriundo de Cosolecaque explicó a los fiscales de esa demarcación que su padre no tenía problemas con nadie.
Años previos, dijo en entrevista con reporteros, sujetos desconocidos lo interceptaron camino a su trabajo y le hicieron una serie de preguntas, recomendando que no se metiera en temas de delincuencia organizada.
"Él les dijo que sólo se dedicaba a la política, de ahí, nada más. Ellos le dijeron que ahí se quedara, informando de sus temas. Que no se metiera en problemas", relató el joven de 22 años.
El chico declaró ante el fiscal que su padre dejó la casa en la colonia Emiliano Zapata cerca de las 4 de la tarde el pasado viernes, que iba al estado de Oaxaca en plan de cubrir la marcha de centroamericanos indocumentados. A ese lugar iría con un amigo de nombre "Domingo".
Domingo, dijo el joven durante su comparecencia, es un viejo amigo de su padre, y traba para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN); el joven reiteró en su declaración que al ver que su papá no aparecía, desde el domingo que se estuvo intentando comunicar, buscó a Domingo, y éste le dijo que no se habían visto.
Ante el fiscal el chico declaró que Domingo le indicó que finalmente, no había ido a Veracruz y que no tenía noticias de su padre.
Fuentes del CISEN confirman que agente "Domingo" sí existe, pero "desde hace seis meses está inactivo, jubilado, pues. Ya se retiró y él no se vio con el periodista desparecido" dijo un allegado de ese organismo que pidió anonimato.
En el proceso de su declaración, el joven comentó que su papá, antes de marcharse, recibió una llamada. "Me dijo me voy, porque ya llegaron por mí", yo supuse que era Domingo, pero después él me dice que no, realmente no sé quién fue por mi padre".
Al no ser Domingo quien llamó, no queda claro tampoco quien fue esa persona con la que se marchó de la salida de su casa en Cosoleacaque.
El panorama es más nebuloso en torno al punto realmente donde desapareció y con quienes, pues a fiscalía arribaron colegas que afirman haberlo visto la tarde del viernes cuando tomaba un autobús a Acayucan, lugar situado aproximadamente a 40 minutos de su domicilio y a unos 120 de la frontera con Oaxaca.
Al sitio también se presentó el editor Ramiro Mollinedo Falconi, periodista del sur de Veracruz, quien de voluntad propia afirmó a los oficiales de la Fiscalía que había visto al reportero el viernes pasado, que tenía noticias de que se iba a Oaxaca".
Mollinedo Falconi -famoso en redes sociales después de que protestó en 2016 contra Flavino Ríos por los convenios publicitarios que le dejó sin pagar Javier Duarte de Ochoa- destacó además que el desaparecido era su colaborador desde hace dos meses, y que sí se encontraba en activo al momento de su desaparición.
Mollinedo Falconi es editor de la página de internet
https://www.facebook.com/Ahora3030/, donde da cobertura a hechos locales del sur, sobre todo en Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, Jáltipan y Chinameca, y contenidos informativos meramente políticos.
Isael Fabián López detalló que su papá portaba una credencial de la estación de radio la K Buena Acayucan, mas no se encontraba en activo, meses atrás había dejado de informar con ellos, presuntamente, por falta de pago.
Eso sí, acotó, estaba en activo con la página El Estado, donde a diario les mandaba noticias. Este reportero se puso en contacto con el administrador del espacio, y destacó que el ausente "era colaborador de este medio de comunicación". En la declaración, Isael Fabián López destacó que El Estado era de su propiedad. Los administradores del espacio, no confirmaron ni negaron esos dichos.
Emecio Fabián Hipólito salió con una pequeña maleta de su casa el pasado viernes, a las cuatro de la tarde. En ella portaba dos camisas, un pantalón de vestir y poca ropa interior.
En su bolsa, sólo 350 pesos; no usaba cartera, "no le gustaba porque ya le había tocado que lo asaltaran".
Desde el sábado por la tarde ya no se conectó a redes sociales, fue cuando su familia comenzó a preocuparse. "Nunca hace eso, siempre está mandando fotos de donde se encuentra”.
"El domingo, como a las doce, le marqué, y nada. Sólo sobaba dos veces y al buzón. En los medios donde colaboraba ni uno ha publicado información de él sobre la caravana" dijo, con lo que dejó en claro de que por el momento no hay certeza si desapareció en territorio de Veracruz o en el vecino estado de Oaxaca.
Por el momento la Fiscalía General del estado no ha emitido comunicación oficial sobre el caso. Lo cierto es que la denuncia ya está presentada. Jorge Morales, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal de Protección y Atención a Periodistas (CEAP) dijo que se ha prestado el apoyo legal a la familia del reportero ausente y se les está dando acompañamiento.
“Para iniciar formalmente los protocolos de buÌsqueda y localizacioÌn, uno de los abogados de CEAPP, Rubiel Bladimir RamiÌrez, acompañoÌ al hijo del periodista presuntamente desaparecido a presentar la denuncia formal ante la FiscaliÌa de Cosoleacaque, y al mismo tiempo se establecioÌ contacto con la FiscaliÌa Especial en AtencioÌn a Delitos Cometidos contra Periodistas”, indicó la CEAP en un comunicado.
La ONG Artículo 19, en su informe "Periodistas Desaparecidos en México", publicado en días pasados, dice que "desde 2003, 24 periodistas permanecen desaparecidos en México. El último caso es el de Agustín Silva, desaparecido el 22 de enero de 2018 en Oaxaca".
"De 2003 a 2015, en promedio han desaparecido dos periodistas por año. Tamaulipas es la entidad con mayor registro de casos, con seis. Le siguen Michoacán y Veracruz con cuatro", dice el documento.
Los desaparecidos son Jesús Mejía Lechuga, de Radio MS-Noticias, el 10 de julio del 2013; Miguel Morales, Diario de Poza Rica, el 24 de julio del 2012; Gabriel Fonseca, de El Mañanero, el 22 de enero del 2013; Sergio Landa, Diario de Cardel, el 22 de enero de 2018.