cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Miércoles 13 diciembre, 2017

La muerte de la mascota

•Rulfo y Zola, vidas paralelas
•Clases a seniles para sobrevivir

EMBARCADERO: Hay vidas paralelas entre los seres comunes que todos los dí­as viven con sencillez... Plutarco escribió el libro “Vidas paralelas” donde connota la historia de figuras célebres... Y en ese tenor, el periódico “El Paí­s”, de España, publicó (Alex Vicente) “la pasión secreta de Emilio Zola”, 1840/1902, el autor de “La bestia humana” y “Germinal”... Y luego de leer la sabrosa crónica, en la vida del célebre escritor hay una similitud con la biografí­a de Juan Rulfo, el escritor jalisciense que sólo publicó la novela “Pedro Páramo” y el libro de cuentos, “El llano en llamas” y entrara a la gloria literaria del mundo

Luis Velázquez

Y más porque por ejemplo, Gabriel Garcí­a Márquez siempre decí­a que luego de leer a Rulfo definió más su vocación… Zola, igual que Rulfo, tení­a la pasión por la fotografí­a… Al morir, Zola dejó siete mil placas fotográficas y Rulfo cinco mil… Zola era fotógrafo como una pasión personal que nunca reveló, igual que Rulfo, y en ambos casos sus archivos fueron revelados años después… Zola retrató el Parí­s de fin de siglo y Rulfo retrató México de norte a sur y de este a oeste cuando andaba vendiendo llantas a consignación en el siglo pasado… Rulfo, sin embargo, llevó una vida discreta, viviendo con su única esposa, Clara (hay un libro de las cientos de cartas que le enviaba), mientras Zola alternaba con su esposa y con su amada amante, una vendedora de lencerí­a a la que conoció cuando ella tení­a veinte años y él 48… Con la amante tuvo dos hijos y cuya existencia fue conocida cuando la familia revisó su material fotográfico… Son vidas que ilustran y sirven de referencia… Zola y Rulfo, los grandes escritores, en cuyas novelas y cuentos, la luz y “los juegos con la luz” resulta impresionantes cuando los describen…

ROMPEOLAS: Una amiga animalista vive con una angustia impresionante… Sus dí­as y noches giran alrededor de un tema que le ocupa y preocupa… Ella se anda preguntando qué es más triste: si la muerte de un familiar, la muerte de un amigo, la muerte de la mascota o la muerte de un sueño… Y mientras encuentra la respuesta, habrí­a de recordar lo que Ví­ctor Hugo escribe en su novela inmortal, “Los miserables” (que revisara durante treinta años), donde cuenta que la felicidad del obispo del pueblo era contemplar la noche todas las noches pensando en Dios y pensando en el dí­a vivido… A diferencia de la amiga animalista, la obsesiva obsesión de Ví­ctor Hugo se resume en la siguiente frase escrita en su novela: “¡Hay personas que tienen hambre! ¡Hay personas que tienen frí­o! ¡Hay pobres! ¡Hay humildes!”… Por fortuna (ajá), los precandidatos presidenciables se están “cortando las vestiduras” por los pobres y todos juran y perjuran que sacarán de la miseria a los 55 millones de mexicanos… Sólo como referencia conviene recordar que la guerra de Independencia (1810) y la Revolución (1910) tuvo el mismo origen… Y valió, con todo y el millón 600 mil muertos que dejara “la fiesta de la balas”… Sólo las elites ricas de entonces salieron beneficiadas, como por ejemplo, la familia de Francisco I. Madero, una de cuyas primeras acciones cuando asumiera la presidencia de la república fue liquidar, y bien, a los suyos por los bienes expropiados en la revolución, según dijo…

ASTILLEROS: El acoso sexual ha alcanzado niveles insospechados, luego de que en Hollywood denunciaran al productor cinematográfico, Harvey Weinstein, expulsado ya del grupo que rige en los Oscares, satanizado por completo en la industria fí­lmica… Por ejemplo: en Suecia, doscientas veinte artistas documentaron el abuso de sus jefes… Igual, más de setecientas mujeres cantantes de ópera, incluso, abrieron un grupo de Facebook para recibir más denuncias… El 21 de noviembre del año que termina, dieciocho mujeres de la Academia Sueca acusaron los múltiples casos de acoso sexual y violación cometidos por el dramaturgo y fotógrafo francés, Jean-Claude Arnault, cuya esposa, la escritora Katarina Prostenson, es una de las 18 miembros de la academia que cada año entrega el Premio Nobel… En México, Kate del Castillo reveló que los magnates televisivos solí­an (o suelen) ofrecen modelos y artistas a polí­ticos y jefes de firmas publicitarias a cambio de concesiones… Por eso quizá, en Nueva York, un montón de mujeres, incluidas modelos, de todas las tallas salieron a las calles para para inconformarse con el prototipo de las agencias de lencerí­a de la belleza femenina en que sólo prefieren a las mujeres jóvenes, delgadas y bonitas…

ARRECIFES:


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.