Alcaldías, botín de caciques
•La mayoría de los ediles electos... sólo en busca de más poder para escalar o afianzar parcela política que añadir al patrimonio personal y familiar
•El más grande de Veracruz, Ricardo García Guzmán, el mismito que nunca tuvo empacho para alcahuetear los saqueos de Javier Duarte
•En Álamo se erigió otro cacique norteño, el panista Jorge Vera, dos veces diputado local y una vez ya presidente municipal
•Joaquín Guzmán Avilés, el cacique panista por excelencia, con toda la familia en el poder, titular de SEDARPA/Por IGNACIO CARVAJAL GARCÍA
Después de los comicios pasados, de norte a sur son diversos los nombres de candidatos electos listos para tomar protesta como nuevos alcaldes en enero próximo. Unos por el elevado interés de servir a su pueblo, y otros, la mayoría, en busca de más poder, una posición más que escalar o parcela política para añadirla al patrimonio.
Estos últimos son identificados como caciques de la política o miembros de un clan político cuyos integrantes se alimentan de cargos de elección popular y puestos
Los hay en todos los partidos, y en cada elección, previo a la selección de los candidatos, se manifiestan y son de gran relevancia para el ejercicio de gobernar, pues siempre están listos para manejar el poder como un instrumento administrativos de beneficio particular y no colectivo.
CACIQUE CORRUPTO
Hoy el más grande cacique del norte es Ricardo García Guzmán, dos veces alcalde de PíNUCO, dos veces diputado local y dos veces contralor general del estado. Una con Fidel Herrera y otra con Javier Duarte de Ochoa, con quien no tuvo empacho en alcahuetear todos su saqueos, jamás vio nada de lo que hoy se sabe gracias a la Auditoría Superior de la Federación, que tan sólo con Duarte ha detectado unos 45 mil millones en desfalcos.
Fue al arranque de la precampaña, del presente proceso, que García Guzmán comenzó a perfilarse para la alcaldía por el PAN-PRD, pero ante las críticas por haber sido el contralor de Duarte de Ochoa, lo bajaron, pero en su lugar acomodó a uno de su grupo político, el maestro Fernando Molina Hernández. A su vez, García Guzmán tiene a otros alfiles que le han dado poderío a su imperio, sus hijos, Ricardo y Rodrigo García Escalante. El primero es diputado local y alcalde de Pánuco, se acaba de pasar a la bancada panista, el otro, estuvo muy cerca al gobierno de Javier Duarte de Ochoa. En el Congreso pasado se fue sin pena ni gloria, recordado por aprobarle todo al ex gobernador encarcelado en Guatemala.
ÚNICOS
En íLAMO TEMAPACHE son varias las generaciones de ciudadanos que han crecido en esa ciudad con un solo personaje alternando en la alcaldía y la diputación local, Jorge Vera, quien ha encabezado la curul de ese distrito en más de dos ocasiones, igualmente la alcaldía, y el próximo primero de enero, toma protesta de nuevo como edil de ílamo por el PAN-PRD.
En MARTíNEZ DE LA TORRE, en la misma dinámica patrimonialista, se encuentra José de la Torre Sánchez, quien con 11 mil 250 votos, recuperó la alcaldía para el PAN-PRD. De la Torre Sánchez ya fue diputado federal y alcalde de Martínez en diversas ocasiones. El municipio, cada vez que está en sus manos, se llena de sus familiares, amigos y personas allegadas a su proyecto. En cada una de esas administraciones, ha salido señalado por malversación de fondos, pero con todo y ello, cuenta con amplia aceptación en su distrito. Con Yunes Linares ya estuvo en una subsecretaría, la que dejó para ir por la candidatura.
Millonario, de la Torre Sánchez incluso convivió amenamente en su momento con el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.
SAGRADA FAMILIA
En SAN RAFAEL el actual ejecutivo local es Héctor Lagunes Reyes, quien ya ha gobernado en distintas ocasiones, y logró imponer a su hijo, Luis Daniel Lagunes Marín. Así, como si se tratara de una monarquía.
En CASTILLO DE TEAYO el panista Manuel Téllez Gómez impuso como candidata a su esposa, Zoila Caridad García Castillo, quien después de haber logrado el triunfo por la alianza PAN-PRD deberá fiscalizar la gestión de su esposo, que ya carga con señalamientos del ORFIS.
En TANTOYUCA se encuentra el cacique panista por excelencia, Joaquín Guzmán Avilés, ex alcalde de esa ciudad, ex diputado por ex distrito en dos ocasiones y actual secretario de Desarrollo Agropecuario con Yunes Linares.
El candidato que ganó por el PAN-PRD los comicios en TANTOYUCA, es su hermano, Amado Guzmán Avilés, y la persona que encabezaba la diputación local por su cabecera, es su hermana, María del Rosario García Guzmán, quien pidió licencia al cargo para suplir a Fernando Yunes en la Cámara alta y ahora, por obra y gracia de los acuerdos políticos, es senadora.
El ganador de las municipales del 2013 en Tantoyuca también se apellida García Guzmán, y éste a su vez le pasará el poder, en enero próximo, a otro hermano, Amado Guzmán Avilés, quien con 26 mil votos se alzó con la victoria para la alianza PAN-PRD. Antes de dejar el puesto, el actual alcalde le deja una deuda a su hermano por 65 millones de pesos. Al interior del gobierno estatal, como del Congreso y la alcaldía, Joaquín Guzmán Avilés ha colocado a docenas de personas allegadas a su proyecto, terminar el cargo con Yunes y regresar a Tantoyuca a administrar la parcela electoral y edilicia.
En Zongolica regresa al escenario político el dirigente perredista y ex diputado Juan Carlos Mezhua Campos, que durante años la pasó dedicado a sus empresa, sin embargo, en aquella región montañosa ha demostrado contar con parte del control, pues antes de llegar a la alcaldía que pronto presidirá, el mismo cargo lo ostentó su hermana, Lidia Mezhua Campos. Juan Carlos Mezhua, hombre de contraste, goza de una gran amistad con otro cacique regional, Mario Zepahua Valencia, el gran elector en la sierra por el PRI y dueño de un emporio transportista.
En San Andrés Tuxtla regresa al escenario político una de las caciques más encumbrada, María Garay, ex diputada, fidelista, maniobró para que su hijo Gustavo Pérez Garay abandonara el PRI para buscar la postulación a la alcaldía de San Andrés por la vía independiente, sacando una amplia ventaja. Garay es ahora la cabeza de un grupo político que por años se ha perpetuado en el poder en los Tuxtlas.
En Soledad, la actual presidenta municipal Martha Utrera impuso a su hija como candidata del PRI por el ejecutivo municipal y ganó. Ellas son emanadas de un grupo político-económico conocido como Los Gata-Chaca, que en Soledad de Doblado han sido influyentes durante años al momento de quitar o poner candidatos, de acá han salido regidores y alcaldes, igualmente, son propietarios de una importante flotilla de trailers. El año pasado, en una balacera, murieron cinco personas en Soledad de Doblado, supuestos integrantes del grupo citado arriba.
Otra mamá orgullosa de su hijo en Los Tuxtlas es la legisladora Jazmín Copete, ex diputada local, federal y ex alcaldesa de Santiago Tuxtla por el PRD, puesto que en enero próximo será de su muchacho, aunque en esos lares, es sabido que el gran cacique electoral del PRD detrás de los triunfos de los Copete, es el ex presidente municipal y ex senador Arturo Hérviz Reyes, oriundo de íngel R. Cabada, de donde fue alcalde, y ex candidato al gobierno del estado en 1998, contra Miguel Alemán y Luis Pazos de la Torre.
Otra mamá orgullosa de su hijo en Los Tuxtlas es la legisladora Jazmín Copete, ex diputada local, federal y ex alcaldesa de Santiago Tuxtla por el PRD, puesto que en enero próximo será de su muchacho, aunque en esos lares es sabido que el gran cacique electoral del PRD detrás de los triunfos de los Copete es el ex presidente municipal y exsenador Arturo Hérviz Reyes, oriundo de íngel R. Cabada, de donde fue alcalde y ex candidato al gobierno del estado en 1998 contra Miguel Alemán y Luis Pazos de la Torre, y que otra ganó la alcaldía de Cabada en busca de ser el nuevo Teto Llamas, su vecino, de Lerdo, quien se erigió presidente vitalicio de esa cabecera.
UNA FAMILIA
En VERACRUZ PUERTO, BOCA DEL RíO Y MEDELLíN DE BRAVO, los triunfos fueron para el PAN-PRD, candidatos salidos o ligados directamente de una sola familia, la de los Yunes. Personajes que han conocido el poder a la sombra del Ejecutivo, Miguel íngel Yunes Linares, que antes de ser gobernado, tuvo que caminar unos 18 años riñendo primero con Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa. Yunes Linares, además de ser el jefe político del PAN en el estado, se impone como el cacique de un grupo de poder cuyo emporio radica en Boca del Río.
De tal forma, que del corral de la Yunicidad salió Humberto Alonso Morelli, quien se alzó con la victoria en Boca del Río, y que a su vez tomará el poder de manos del actual edil, Miguel íngel Yunes Márquez, el hijo mayor del gobernador, ex delegado de la SEDESOL, ex diputado local plurinominal y dos veces Presidente Municipal de Boca del Río. En la ciudad vecina, Veracruz, su hermano, Fernando Yunes Márquez ganó la elección y sumo 100 mil sufragios; y en Medellín de Bravo, el ganador resultó Hipolíto Deshamps Espino, sobrino de otro líder panista, y cacique, íngel Deshamps Falcón, ex dirigente local del PAN en Boca del Río, y ex alcalde de Boca del Río, fue el primero en la historia de ese municipio, riñendo el poder político en ese entonces con el clan de Los Bembones, que es encabezado por Ramón Ferrari.
Yunes Linares, el patriarca de ese grupo, en la vida política, ha sido de todo, desde MP, hasta secretario de juzgado, secretario de Gobierno del estado, director del ISSSTE con Felipe Calderón, diputado local y diputado federal, y ahora es mencionado para ir por la candidatura del PAN al gobierno de la república.
HERMANOS
En el sur los herederos de Cirilo Vázquez dicen no ser caciques, niegan de hecho que su padre haya sido uno. Este año le levantaron una estatua afuera de su rancho, El Mangal, que mira directo a la zona conurbada de ACAYUCAN, Sayula y Oluta, donde reinó. Es en esa región donde sus hijas, Regina y Fabiola Vázquez, señorean como en los mejores tiempos del padre, un día están en el PRI, otro en el PAN y así turnándose la alcaldía y la diputación local y federal que temporalmente se la prestaron a Érick Lagos.
Las versiones indican que pese a que las dos hermanas están en el PRI ocuparon sus esfuerzos en apoyar al aspirante del PAN-PRD que ganó Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, y aplastar al enemigo encarnado en el aspirante del PRI.
En COSOLEACAQUE otro par de hermanos e hijos del llamado cacique del sur se han apoderado de las posiciones de poder, Ponciano y Cirilo Vázquez Parissi. Ponciano pasó por la diputación federal, lo mismo su hermano Cirilo. Los dos han sido alcaldes de Cosoleacaque y al menos Cirilo ya se apresta a gobernar cuatro años tras haber triunfado en los comicios del domingo; será presidente municipal de Cosolea por segunda ocasión, en donde han sido contrapeso de otra familia arraigada en el poder, los Merlín.
LA DIPUTADA ELECTORA
Después del pleito con el Fiscal Jorge Wínckler, por haber acusado a su hermana, Ana Wínckler, de entregarle el dinero a Eva Cadena, y los agarrones con el gobernador Yunes Linares, es hoy Rocío Nahle una de las mujeres de mayor representatividad en la agenda mediática. Especialista en temas energéticos, articulista de diario la Jornada, ex asesora de la Senadora Dolores Padierna, también ha sido señalada de incurrir en prácticas caciquiles al momento de seleccionar candidato por su partido, MORENA.
La misma Eva Cadena la ha ubicadO como la principal financiera de Andrés Manuel López Obrador, aunque no lo ha logrado. En esta elección, Nahle impulsó y tomó un papel predominante en la selección de candidatos de MORENA para los municipios del sur, tal fue el caso de Víctor Carranza, de Coatzacoalcos, con quien sostiene estrecha amistad desde años atrás. No obstante no le han faltado los señalamientos de los propios morenistas de incurrir en laS peores prácticas del PRI, el dedazo y la soberbia.
Aunque detrás de Nahle se erige otra mujer cacique, la ex diputada federal del PRD Rosalía Barajas Olea, quien llegó a la Cámara de Diputados gracias al apoyo de Andrés Manuel López Obrador, que cada vez que viaja a Coatzacoalcos se da tiempo de visitar a la amiga Rosalía y familia.
En los corrillos de la política del sur se cuenta que Rosalía Barajas habría sido determinante para la selección de los candidatos de los municipios del sur que contendieron por MORENA. De su vena también emanó Mónica Robles, ex diputada federal por el Verde Ecologista, a cuyas siglas renunció en su último informe de labores como legisladora. Seis de las 17 alcaldías obtenidas por MORENA, son del sur y están dentro del ámbito de Nahle, Coatzacoalcos es la principal, ganada por su amigo entrañable Víctor Carranza Rosaldo, la segunda parcela de poder y recursos más importante del estado después del puerto jarocho.
Con ese triunfo se suman a MORENA la diputación local, que está en manos de Amado Cruz Malpica; la federal de ella y la alcaldía de su amigo Víctor Carranza. Los demás partidos, por los siguientes años, quedaron desterrados.
LOS MALOS
Miguel Tronco Gómez resultó la mejor opción para los pobladores de Las Choapas, donde se alzó con el triunfo desde las siglas del PT. El gran punto en contra de este aspirante es su hermano, Renato TroncO, ex diputado local, exalcalde y prófugo de la justicia acusado de homicidio de su amigo y regidor Alfredo Pérez Juárez.
El arribo de Miguel Tronco prácticamente es el comienzo para que dentro de pronto se genere el regreso del cacique mayor de Las Choapas, Renato Tronco, quien se la ha pasado a salto de mata los últimos dos años, después de que la Fiscalía de Luis íngel Bravo Contreras lo descarriló en sus aspiraciones políticas, reviviendo el caso de Pérez Juárez, con un juicio de procedencia contra Tronco Gómez. En sus años en el poder reinó la impunidad, el abuso del poder y el saqueo de las arcas públicas en Las Choapas, además, durante los años que gobernó se incrementaron los niveles de violencia vinculada a acciones de la delincuencia organizada.