cargando

En twitter:

Escenarios
Jueves 13 abril, 2017

Los memes de Notiver

•Informar y sorprender •Pitorrearse del polí­tico

Uno. Los memes de Notiver

Los memes del diario Notiver están refrescando el periodismo. Cada dí­a, una historia nueva. Pero además, la agenda pública del dí­a traslapada a la historieta. En el siglo pasado, todaví­a hoy, los niños aprendí­an a leer leyendo historietas.

Luis Velázquez

Memí­n Pinguí­n, de Yolanda Vargas Dulché, fue declarado libro de texto en la República Dominicana. Nada como el dibujo, la caricatura, memes le llaman hoy, para aprender a leer. Pero también, para informarse. Y para educarse. Y reeducarse.
Más todaví­a: la frescura de los memes ha cambiado el método de leer el periódico. Desde hace un ratito Notiver comienza a leerse en la página dos, donde publican los memes. El semanario Proceso, por ejemplo, se lee a partir de la última página donde publican las caricaturas.
Jon Lee Anderson, el heredero periodí­stico de Ryzard Kapuscinski (el reportero que era doctor en Historia y hablaba ocho idiomas) escribió y publicó una biografí­a de Ernesto “El che” Guevara, algo así­ como unas ochocientas páginas. El año anterior, el libro fue convertido en una historieta, digamos, y a tono, con la exitosa “Familia Burrón” del siglo anterior en México. Las noticias en Veracruz transfiguradas en memes. El cronopio Julio Cortázar también tiene un libro, y sobre “El che”, vuelto historieta.
El meme facilita la información y la comprensión del hecho noticioso. Y más, mucho más, cuando está creado con un gran sentido del humor. Nada como informar al lector haciéndolo reí­r y sonreí­r. El festí­n de la palabra, cierto, pero más aún, de la imagen. Y con genialidad. El humor, como la expresión más alta de la inteligencia. La inteligencia fina y exquisita y que pocos, excepcionales, escritores, humoristas incluso, han logrado.
Y aun cuando hay en el territorio jarocho unas ediciones que informan a partir de los memes, lo hacen cada semana. En el caso de Notiver, los memes son todos los dí­as. La lucha contra el tiempo. Pero de igual manera, el tiempo suficiente para crear y recrear.

Dos. Informar y sorprender

En los memes de Notiver han omitido la identidad. Se ignora el número de reporteros de la imagen que participan. Pocos, excepcionales, los han de conocer.
Se reproducen así­ la filosofí­a, por ejemplo, y entre otros, de José Emilio Pacheco. Durante 40 años en el Excelsior y el Proceso de don Julio Scherer Garcí­a publicó la columna de literatura periodí­stica llamada “Inventario”. Y siempre los publicaban con sus iniciales. JEP.
Atahualpa Yupanki era feliz diciendo que poco, nada, interesa que el pueblo ignorara el nombre del autor de sus canciones. Lo importante era que las cantara.
En el caso, los memes de Notiver son ultra contra súper leí­dos. Y al mismo tiempo que la risa, el asombro, que es y ha de ser atributo número uno del texto periodí­stico y literario. Informar, cierto. Pero más aún, sorprender. Dejar atónito al lector. Alentar el ejercicio de la imaginación. La palabra y la imagen sarcástica alrededor de la noticia del dí­a.
Incluso, a tono con la lí­nea periodí­stica del medio. Desde un principio, desde sus orí­genes, el sentido del humor, la ironí­a (la ironí­a sin llegar a la burla ni al escarnio) en los titulares y en el eje narrativo. Pitorrearse en todo caso.
Es más, si el lector consultara el diccionario en la palabra jarocho encontrarí­a la siguiente definición. “Persona desmadrosa” que en todo caso, desmadrosa es la gente que vive de cara al mar, a la orilla del mar. Desmadroso también Notiver. Hecho a imagen y semejanza del pueblo. La risa, bálsamo de la tristeza, dice el relato bí­blico. La vida, mirada con alegrí­a. La alegrí­a de vivir, pues ningún ser humano vino al mundo para ser infeliz.

Tres. La historia de cada dí­a

Los memes de Notiver en la dimensión estelar. Periodismo que trasciende. Por la siguiente razón: nada, absolutamente nada, enfurece, irrita, enerva a un polí­tico como ser exhibido en sus tropelí­as, en sus resbalones, en su corrupción, en su mesianismo. Su vida pública convertida en historieta.
Y más, por lo siguiente: si rara, extraña ocasión el periodismo ha servido para reorientar las acciones de los polí­ticos…
Y si nunca, jamás, una nota, una crónica, un reportaje, una columna han sido útiles para que el polí­tico deje de robar y de enriquecerse a la sombra del poder público y de atropellar los derechos humanos y respetar las garantí­as constitucionales…
Y si el periodismo crí­tico convierte al reportero incómodo en enemigo del polí­tico…y como el caso de Porfirio Dí­az que enviara 41 veces a la cárcel a Ricardo Flores Magón y 36 a Filomeno Mata, entonces, los memes funcionan para que el lector se pitorree de los polí­ticos.
“Soy la burla y la mofa del pueblo” dirí­a resignado un polí­tico.
Algunos memes de la página dos de Notiver han de estar colgados en la recámara de muchos lectores, de igual manera, digamos, como también tienen en las paredes de sus casas las fotografí­as de sus artistas y cromos desnudas.
Incluso, habrá quienes los tengan al lado de la estampita de la Virgencita de Guadalupe.
El periodismo en Veracruz está refrescado. Una nueva forma de contar la historia de cada dí­a.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.