cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 31 marzo, 2017

Los Garcí­a Paniaga, transas familias


•Por Ricardo Ravelo Galo

SinEmbargo

Acusada de un despojo multimillonario en perjuicio de Román Ferrat Sola, quien fuera su esposo, Marcela Garcí­a Paniagua ”“hija del general Marcelino Garcí­a Barragán, Secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Gustavo Dí­az Ordaz ”“, así­ como sus hijos, enfrentan lí­os en México y desde hace un mes están prófugos de la justicia.

La Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a cargo de los magistrados Ramón Alejandro Sentí­es Carriles, Martha Patricia Tarinda Azuara y Marí­a de Jesús Medel Dí­az, giraron orden de aprehensión en contra Marcela Garcí­a Paniagua, hermana de Javier, quien fuera poderoso Secretario de Gobernación durante el sexenio de Luis Echeverrí­a, presidente nacional del PRI y cabeza de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), por muchos años la policí­a polí­tica del régimen.

También son buscadas por la justicia mexicana Lorena Lorena Ferrat Garcí­a, nieta de Garcí­a Barragán, y Ayesha Ferrat Fonseca, hija adoptiva de la señora Garcí­a Paniagua. Los delitos que enfrentan son fraude procesal y falsificación de documentos, según consta en los tocas penales 731/2016 y 697/2016, respectivamente. Aunque también existe una investigación en la PGR por presunto lavado de dinero, pues en sus cuentas empresariales hay más ingresos que lo que generan sus múltiples negocios, según la indagación.

Después de la muerte de Javier Garcí­a Paniagua, en 1998, esta familia que por décadas detentó el poder polí­tico, pasó al anonimato. No fue sino hasta el 2011 cuando nuevamente fueron sacudidos por el escándalo. El 6 de septiembre de ese año fue ejecutado en Guadalajara, Jalisco, Javier Garcí­a Morales, hijo de Javier Garcí­a Paniagua y nieto del general Garcí­a Barragán. Lo acribillaron en plena calle. La PGR tení­a varios expedientes abiertos en su contra por sus presuntas relaciones con el narcotráfico. En realidad, Garcí­a Morales era amigo de capos: se le vinculó con Amado Carrillo Fuentes y también con Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, aunque él siempre lo negó.

Durante la etapa en que su padre fue titular de la DFS, cobró fama porque solí­a moverse en el mundo del contrabando, un negocio muy socorrido en los años setenta y ochenta. Era amigo de Miguel Nassar, el torturador del sistema. Y ambos se dedicaron en su tiempo a importar carros de lujo de Estados Unidos y motocicletas Harley que tení­an reportes de robo en Estados Unidos. Era toda una mafia policiaca y operaba al amparo del poder polí­tico. Igual que ocurre ahora. Las cosas no han cambiado.

Ahora la señora Marcela Garcí­a Paniagua, la tí­a de Garcí­a Morales, y sus hijas Lorena y Ayesha saltaron a la escena pública con nuevas andanzas. Las tres son buscadas por la Policí­a capitalina para que rindan cuentas ante la justicia. Según datos oficiales, aún no han salido del paí­s. El rastreo que efectúa la policí­a incluye todos los estados de la República y ya existe una ficha roja para impedir que salgan al extranjero. Algunas pistas indican que pueden estar escondidas en Guadalajara o que de plano están en el norte del paí­s. Tan de prisa tuvieron que huir, que abandonaron sus empresas. Interpol ya interviene en su búsqueda.

La que ellas protagonizan es una historia truculenta:
Después de tres años de investigaciones, en noviembre de 2015 la Procuradurí­a General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) consignó la averiguación previa FCH/CUH-8/1126/13-04 por considerar que la hija de Garcí­a Barragán y sus hijas son presuntas responsable de lo delitos de fraude procesal y falsificación de documentos al haber maquinado, en contubernio con Roberto Courtade Bevilacua, notario 132 de la ciudad de México (ya fallecido), el robo de la fortuna de su esposo ”“Román Ferrat Sola ”” cuando agonizaba en un hospital, en mayo de 2008. El monto del despojo se calcula en unos 800 millones de pesos.

Por otra parte, la Subprocuradurí­a Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) está integrando la carpeta de investigación FED/SEIDO/CDMX/0000924/2016 por el presunto delito de lavado de dinero y evasión fiscal en el que están implicados tanto la señora Garcí­a Paniagua como sus hijos, entre ellos, Lorena, Roberto, Flavio y Román Ferrat Garcí­a, así­ como Ayesha y Valeria Ferrat Fonseca.

De acuerdo con dicha indagatoria, el posible lavado de dinero se comenzó a investigar porque las autoridades federales detectaron a través de sus órganos de inteligencia que las personas bajo investigación tuvieron ingresos multimillonarios inusuales, por lo que la PGR solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información sobre las cuentas bancarias implicadas en el posible blanqueo de dinero.

Como consecuencias de las investigaciones, el 11 de octubre de 2016, por ejemplo, la PGJCDMX ordenó el aseguramiento de 33 empresas y más de 50 inmuebles propiedad de la familia Ferrat- Garcí­a Paniagua. La medida se efectuó en los estados de México, Guerrero, Colima y la ciudad de México, donde se localizan los bienes.

Entre los inmuebles asegurados figuran los hoteles “Caleta”, “Auto Hotel Ritz, Panoramic”, “Maralisa y Los Pericos”, en Acapulco, Guerrero; en la ciudad de México la lista la encabeza el hotel “Holiday Inn Express”, ubicado en el Paseo de la Reforma; un inmueble ubicado en Santa Fe, actualmente rentado por la trasnacional IBM, así­ como un edificio en Las Lomas de Chapultepec que rentan a la embajada de Estados Unidos en México.

De acuerdo con la indagatoria FCH/CUH-8/1126/13-04, todas estas propiedades formaban parte del patrimonio que amasó el polí­tico y empresario Román Ferrat Sola ”“ex yerno de Garcí­a Barragán y ex cuñado de Javier Garcí­a Paniagua ”“, quien en los años setenta fue director de Hacienda en el estado de México durante el gobierno de Jorge Jiménez Cantú (1975-1981), diputado federal del PRI y miembro del llamado Grupo Atlacomulco al que pertenecieron, entre otros polí­ticos, el extinto profesor Carlos Hank González, exregente de la Ciudad de México.

Ferrat Sola se casó en esa época con Marcela Garcí­a Paniagua, hermana de Javier Garcí­a Paniagua, Secretario de Gobernación en el sexenio de Luis Echeverrí­a, titular de la Dirección Federal de Seguridad y fuerte aspirante a la Presidencia de la República al finalizar el sexenio echeverrista. De este matrimonio nacieron Lorena, Roberto, Flavio, Román y Rodrigo Ferrat Garcí­a.

Posteriormente, Ferrat Sola se relacionó con Carmen Fonseca Gómez, con quien tuvo una hija ”“Valeria Ferrat ”“y ambos adoptaron a Ayesha Garcí­a. Después, el polí­tico y empresario tuvo otros dos hijos más ”“Jorge íngel y Marí­a Teresa Ferrat ”“con la señora Marí­a Guadalupe Garcí­a Cabello. Estos últimos son sus hijos menores.

A ocho años de la muerte de Román Ferrat Sola, comienzan a salir a flote las maniobras que efectuaron su esposa Marcela Garcí­a Paniagua y sus hijos mayores para despojarlo de su patrimonio, hechos que actualmente se ventilan en diversos juicios tanto sucesorios como penales, en cuyos casos se han visto implicados en presuntos actos de corrupción y favoritismo altos funcionarios del Poder Judicial.

Todo comenzó en agosto de 2008, cuando la muerte sorprendió a Ferrat Sola. Fue entonces cuando tronó el conflicto entre las familias del polí­tico mexiquense, pues al momento de su deceso no habí­a preparado aún su testamento para heredar a sus hijos.

Sin embargo, su primera familia ”“la que formó con Marcela Garcí­a Paniagua ”“ comenzó a maquinar diversas maniobras con la finalidad de apropiarse de su patrimonio, según se desprende de las investigaciones realizadas por la PGJCDMX.

Durante las investigaciones, a las que se tuvo acceso, se acreditó que la señora Garcí­a Paniagua y sus hijos utilizaron documentos falsos ”“un testamento, poderes de dominio y fideicomisos ”“con los cuales, según la averiguación previa citada, “engañaron a la autoridad y se apropiaron indebidamente del patrimonio” del difunto Ferrat Sola.

Con esas acciones ”“sostiene el expediente referido ”“Garcí­a Paniagua dejó desprotegidos a los hijos menores que Ferrat Sola tuvo fuera de su matrimonio: Jorge íngel y Marí­a Teresa Ferrat Garcí­a.

De 28 años de edad y abogada de profesión, Marí­a Teresa Ferrat afirma, en entrevista, que la señora Garcí­a Paniagua y Lorena Ferrat ”“su media hermana ”” la despojaron a ella y a su hermano de la herencia que les correspondí­a, pues señala que se apropiaron del patrimonio de su padre falsificando documentos, como se ha ido demostrando ante las autoridades a través de las investigaciones ministeriales.

”“El hecho de haberle quitado el patrimonio a su padre, ¿Fue un robo? ”“se le pregunta a Ferrat Garcí­a.

”“No fue un robo. Lo que estas personas cometieron fue un fraude a la sucesión de mi padre Román Ferrat Sola, ya que fuimos engañados, tanto nosotros como las propias autoridades, con documentos falsificados, los cuales exhibieron en juicio y lograron ocasionar un detrimento patrimonial a la sucesión.

”“¿Qué documentos resultaron falsos?

”“Con base en la investigación resultó falso el poder de dominio porque la firma que se atribuye a mi padre no fue estampada por él. Además, con ese documento las hoy probables responsables transmitieron todas las acciones de las empresas de mi padre a un fideicomiso que celebraron con banco Azteca, en cuyo contrato dolosamente ellas se adjudicaron todo el patrimonio.

Según Ferrat Garcí­a, la PGJCDMX investiga la autenticidad de las firmas estampadas en el testamento que, según la versión de las indiciadas, “mi padre dejó antes de morir, pues el señor David Troncoso, perito tercero en discordia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, concluyó que la firma de mi padre y la de un testigo de nombre Francisco Benjamí­n Sánchez Cadena no proceden de su puño y letra”.

La trama criminal

Después de permanecer dos meses confinado en una cama y sin atención médica, el 28 de mayo de 2008 el empresario y polí­tico Román Ferrat fue hallado por un empleado casa en estado grave de salud.

Según cuenta Marí­a Teresa Ferrat, su hija menor, enseguida fue llevado con urgencia al hospital Español, aunque demasiado tarde ”“explica ”“porque de inmediato ingresó a terapia intensiva. Ahí­ permaneció poco más de dos meses. El 7 de agosto de 2008 falleció de maningitis tuberculosa, hidrocefalia y cáncer en fase terminal.

De acuerdo con la indagatoria y el testimonio de Marí­a Teresa Ferrat, la maniobra del despojo se realizó justo cuando Ferrat Sola estaba postrado en su cama e imposibilitado fí­sica y mentalmente debido a sus enfermedades. Fue entonces, dice, cuando sus hijas Lorena y Ayesha Ferrat (ésta adoptiva) llamaron con urgencia al notario Roberto Courtade Bevilacua para que acudiera al hospital. Y a petición de ellas procedió a elaborar un poder de dominio donde fue estampada la firma de Ferrat Sola.

Este evento, según obra en autos, ocurrió el 16 de julio de 2008, y ese mismo dí­a fue creado el fideicomiso F/551, supuestamente por voluntad de Román Ferrat, en el que se indicaba que cuando él falleciera todo su patrimonio pasara a poder de sus primeros hijos. Y así­ ocurrió: Después de su muerte, sus hijos mayores dispusieron de todos sus bienes y los menores ”“Jorge íngel y Marí­a Teresas Ferrat Garcí­a ”“fueron desconocidos en esa sucesión testamentaria.

Sin embargo, tiempo después la historia de este caso dio un giro drástico: como consecuencia de las investigaciones ministeriales, peritos en grafoscopí­a de la PGJCDMX descubrieron que la rúbrica de Ferrat Sola estampada en el poder de dominio era falsa. En su el oficio 1/30992/31489, emitido el 24 de noviembre de 2015, el perito Enrique Hernández Valdez concluye:

…”La firma como de íngel Román Ferrat Sola o Román Ferrat Sola, contenida en el instrumento notarial 53,760, de fecha 16 de juLio de 2008, pasada ante la fe del Notario Público número 132 de esta ciudad, no proviene del mismo origen gráfico que las firmas que como de íngel Román Ferrat Sola o Román Ferrat Sola, se aportaron como elementos base del cotejo”.

De acuerdo con Marí­a Teresa Ferrat, quien refuerza su dicho con el expediente clí­nico 475192 de su padre, el señor Ferrat Sola nunca estuvo en condiciones de firmar documento alguno porque, según el parte médico, estaba imposibilitado fí­sica y mentalmente para firmar, ya que su muerte ”“dice el dictamen ”“era inminente.

“Mi padre no podí­a firmar, es más, ni siquiera pudo autorizar sus intervenciones quirúrgicas”, dice Ferrat Garcí­a, quien añade: “Para la autoridad es claro que todo esto fue parte de una maquinación para despojarnos de nuestra herencia y así­ se ha ido acreditando con el tiempo. Mi padre ya estaba desconectado de la realidad cuando dicen que firmó el poder de dominio”.

Para conocer mayores detalles sobre la autenticidad de firma de Ferrat Sola, la PGJCDMX citó a declarar a varios testigos, entre otros, al notario Courtade Bevilacua ”“quien falleció tiempo después ”“quien dijo en su testimonial que el paciente Román Ferrat Sola firmó el poder de dominio a las 10:00 de la mañana del 16 de julio de 2008.

Sin embargo, del expediente clí­nico se desprende que Ferrat Sola no pudo haber firmado el poder referido a esa hora porque nueve minutos antes, es decir, a las 9:51 A.M., fue ingresado al quirófano para ser sometido a una cirugí­a del cerebro.

Además, el mismo documento establece que Ferrat Sola estaba desconectado de su realidad debido a las enfermedades que padecí­a, lo que por otra parte también fue acreditado con un dictamen en psiquiatrí­a firmado por los médicos Juan Ignacio Rosales Barrera y Daniel Bení­tez Ramí­rez ”“miembros del Hospital Fray Bernardino ”“quienes concluyeron que, de acuerdo a la meningitis tuberculosa e hidrocefalia que padecí­a, el paciente estaba inhabilitado para celebrar cualquier acto jurí­dico entre el 10 y el 21 de julio de 2008, pues su muerte era inminente.

No es todo: tanto la señora Garcí­a Paniagua como sus hijos dijeron ser herederos universales de Román Ferrat Sola porque exhibieron un testamento, aparentemente elaborado en 1980, el cual fue registrado ante el Archivo General de Notarí­as por el notario 93, Pedro Porcayo Vergara, hasta el 7 de noviembre de 2008, es decir, 28 años después de que supuestamente fue elaborado y justo tres meses posteriores a la muerte de Ferrat Sola.

Por esta razón, el notario Porcayo Vergara está siendo investigado por la PGJCDMX por violar la Ley del Notariado, la cual establece en su artí­culo 80 que el notario dará aviso inmediato al Archivo General de Notarí­as, pero en este caso lo hizo 28 años después.

De igual forma, por avalar las irregularidades del testamento y no declarar su nulidad, también están bajo investigación ”“AP/PGR/UEIDCSPCAS/CAJ/M-1/356/2014 ”“los magistrados del 13 Tribunal Colegiado en materia civil Arturo Ramí­rez Sánchez, Ví­ctor Manuel Islas Domí­nguez y Virgilio Solorio Campo.

De acuerdo con Marí­a Teresa Ferrat, el testamento de 1980 no es sólo dudoso sino falso porque David Troncoso González, perito tercero en discordia del Tribunal Superior de Justicia concluyó, el 17 de octubre de 2011, que la firma de Román Ferrat Sola estampada en el testamento resultó falsa.

Además, en el supuesto testamento que dejó Ferrat Sola su fecha de nacimiento es incorrecta: el difunto nació el 30 de marzo de 1938 y registraron que fue en 1939; también le omitieron su primer nombre: íngel.

A pesar del cúmulo de documentos aprócrifos que la PGJCDMX descubrió, la práctica de la falsificaciones se ha convertido en una suerte de modus operandi por parte de la hija de Marcelino Garcí­a Barragán.

Y es que en noviembre de 2009, por ejemplo, la señora Garcí­a Paniagua se presentó ante el juzgado 37 de lo familiar ”“donde fue radicada la sucesión testamentaria de su esposo Román Ferrat ”“con el poder de dominio 55801, otorgado por su hijo Flavio Ferrat Garcí­a. Su objetivo fue reclamar la herencia de su hijo. El poder que exhibió fue otorgado por el notario 132 Roberto Courtade, el mismo que dijo haber obtenido la firma de Román Ferrat en 2008 cuando estaba moribundo y que ya fue declarada falsa.

Sin embargo, después de seis años la PGJCDMX acreditó que dicho poder también resultó ser falso, ya que Flavio Ferrat Garcí­a se identificó ante el notario 132 con una cartilla militar que, según la Secretarí­a de la Defensa Nacional, también es apócrifa.

En el oficio 1888 ”“emitido el 12 de agosto de este año ”“y firmado por el coronel de infanterí­a Vicente Venustiano Guzmán Lucero, se afirma que la matricula 261335 que ampara la cartilla de Flavio Ferrat no existe en los archivos de la Sedena.

De acuerdo con Marí­a Teresa Ferrat, lo sospechoso de todo esto es que su medio hermano (Flavio Ferrat) está desaparecido desde el mes de agosto de 2008, pues afirma que nadie lo ha visto desde entonces. “El es una persona incapaz y temo que le haya pasado algo”, dice.

La sospecha de que está desaparecido cobró mayor fuerza porque el 12 de abril de 2016 Flavio Ferrat debió asistir a una audiencia ante una agencia ministerial, pero no acudió.

Lo que ocurrió, explica Ferrat Garcí­a, fue que los abogados Luis Alberto Pineda Muñoz y Mauricio Odiardi Fabián ”“socios del despacho Martí­nez Arnaud y Asociados y defensores de Marcela Garcí­a Paniagua ”“ suplantaron la identidad de Flavio Ferrat y estamparon huellas de mi medio hermano como si él hubiera comparecido. Todo esto consta en los videos que tiene la PGJCDMX en su poder.

Tras verse descubiertos en esta maniobra y ante el temor de ser aprehendidos, la señora Garcí­a Paniagua y sus abogados tramitaron los amparos 712/2016 y 822/2016, los cuales están radicados en los juzgados décimo cuarto de distrito en materia penal de la ciudad de México.

Por todos estos hechos, la familia Garcí­a Paniagua volvió a la escena del escándalo. Ahora se les busca dentro y fuera de México para que respondan ante las autoridades que las requieren. Hasta ahora no hay pistas de su paradero, pues huyeron abandonando sus negocios y sus propiedades. Simplemente parece que se los tragó la tierra.


1 comentario(s)

Carmen 28 Jun, 2025 - 00:12
nadie lo cuidaba, ni los hijos menores ni la última mujer pero bien que querían su dinero... pues al menos quienes más lo aguantaron se llevaron el dinero, me parece justo

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.