cargando

En twitter:

Crónicas
Lunes 21 noviembre, 2016

Javier Duarte, sin escapatoria

El manotazo de Los Pinos lo persigue
•Diputados federales exigen a PGR lo detenga “cuanto antes”
•¡Ah!, Duarte tiene como abogados al procurador y exsenador, Raúl Cervantes Andrade, y a Eduardo Osorio Chong, hermano del secretario de Gobernación


El manotazo de Los Pinos sigue astillando a Javier Duarte. Un par de diputados federales, por ejemplo, presionan a la PGR para que lo detenga.

Luis Velázquez

  • Javier Duarte. En fuga se ha dejado otra vez crecer la barba

Todo indicarí­a que no tiene escapatoria. Vivirí­a dí­as contados. Los dí­as más siniestros de su vida. De las vacas gordas a las flacas. Del paraí­so al infierno. El infierno, además, que dejara en Veracruz.
César Camacho Quiroz, el lí­der del Congreso federal, él mismito que formara parte de su búnker para la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto con Alfredo del Mazo, Emilio Chuayffet, Jesús Murillo Karam, Miguel íngel Osorio Chong y Luis Videgaray, entre otros, en el año 2012, dijo:
“La PGR tiene la obligación de capturarlo cuanto antes”.
Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, el otro diputado priista lí­der en el Congreso de la Unión, dijo:
“La captura de Javier Duarte es un imperativo legal”.
Porfió Camacho Quiroz:
“”Hay una obligación jurí­dica de lograr su detención y su puesta a disposición de un juez” (La Jornada México, 19 de noviembre, 2016).
Insistió Carlos Ramí­rez:
“Tenemos seguridad absoluta de que será aprehendido”.
Los dos son Peñistas. Los dos hablan así­ porque tienen señales de Los Pinos. Y aun cuando fueran oficiosos saben, están seguros, conscientes de reproducir el discurso presidencial.
Hay, no obstante, un frijolito en el arroz.
Lo reveló el columnista Salvador Garcí­a Soto en su columna “Serpientes y escaleras” el jueves 17 de noviembre:
Un abogado de Javier Duarte se llama Raúl Cervantes Andrade.
Era senador. Y fue nombrado procurador General de Justicia de la nación.
Y su otro litigante se llama Eduardo Osorio Chong, hermano del secretario de Gobernación, el presidenciable Miguel íngel Osorio Chong, “Mao” le llama una de sus barbies.
Escribió Garcí­a Soto:
Tres “jóvenes abogados, todos desconocidos (que no llegan a los 30 años de edad) se registraron como sus representantes legales en la PGR”.
Pero atrás de ellos “hay otros abogados, regularmente un experimentado penalista, que sin aparecer, elabora y presenta los recursos y por encima de él, otros bogados -estos sí­ ”˜peces gordos”™””cuya función es llevar la parte polí­tica y de relaciones judiciales para promover sus estrategias legales y de defensa”.
De acuerdo con la ley, tal jugada se llama “conflicto de intereses”. También, tráfico de influencias. Y la población dirí­a que son valores entendidos: por un lado, el manotazo de Los Pinos. Y por el otro, un senador priista, Raúl Cervantes, y el hermano del segundo del presidente, Mao, los abogados de Duarte.
Peor tantito por lo siguiente:
Según el columnista de El Universal, entre los abogados “ocultos” de Duarte “están también los nombres de varios despachos prestigiados, ex funcionarios de la PGR y personajes con grandes influencias en el mundo polí­tico y judicial del paí­s”.
César Camacho Quiroz y Carlos Ramí­rez, quienes replicaron las campanas en contra del fugitivo, quizá, digamos, lo ignoran. Lo saben y lo omitieron. O le hacen al “monje loco”.

LA MISMA HISTORIA EN TAMAULIPAS

El mismo caso, por ejemplo, se está reproduciendo en Tamaulipas.
Desde que Tomás Yarrington y Eugenio Flores Hernández, buscados por la DEA, agencia antinarcóticos de Estados Unidos, por sus ligas con los Zetas a cambio de pactos millonarios en dólares, dejaron la gubernatura tení­an asignados doce escoltas con cargo al gobierno del estado.
Durante seis años, el ex Edigio Torre Cantú se los dejó.
Ahora, apenas el 6 de octubre, el procurador General de Justicia, Irving Barrios Mojica, lo descubrió, y de chiripa, revisando la nómina del personal policiaco asignado en las diferentes áreas.
Es decir, con todo y que Torre Cantú estaba informado de las órdenes de aprehensión de sus compañeros priistas, les mantuvo las escoltas que ellos mismos se asignaron.

“DUARTISMO”, NUEVO CONCEPTO POLíTICO

El duartismo es la nueva terminologí­a acuñada para describir la corrupción polí­tica.
Hay, cierto, otros ex gobernadores iguales. O peores. Rodrigo Medina en Nuevo León, Guillermo Padrés en Sonora, Eugenio Flores y Tomás Yarrington en Tamaulipas, César Duarte en Chihuahua y Roberto Borge en Quintana Roo.
Pero como dice el intelectual Jorge Germán Castañeda, de nuevo aspirante a candidato presidencial por la ví­a independiente, en el paí­s apareció “El duartismo”, cuyo significado es “una nueva enfermedad que la Organización Mundial de la Salud está tratando de catalogar como una enfermedad diseminada en el mundo entero. Van a tener nuevas epidemias de duartismo aquí­”.
De visita en Veracruz, definió el nuevo concepto de la ciencia polí­tica:
“Duarte se llevó todo y le hizo la vida imposible a todos entre lo que robó y lo que mató”.
Miguel íngel Yunes Linares, el góber electo, englobó el monto total del desfalco del duartismo: 182 mil 895 millones de pesos.
Por lo pronto, pian pianito, otro duartista está vive y padece pesadilla atroz:
El Juzgado Tercero Penal Oral embargó 4 propiedades de Gabriel Deantes Ramos, ex secretario del Trabajo y el genio electoral de Duarte, él mismito a quien su padre le heredó 39 millones de pesos, pero quien en su paso huracanado por Xalapa “acumuló una fortuna de poco más de 50 millones de pesos”. (Reforma, sábado 19 de noviembre, 2016)
Es decir, 50 millones de pesos “ordeñados” al presupuesto oficial, se ignora si recursos federales o estatales, o en los dos carriles.

EL GRAN ESCAPE

La retroexcavadora polí­tica está bien aceitada.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretarí­a de Hacienda del presidenciable José Antonio Meda detectó, por ejemplo, que las empresas fantasmas de Duarte usadas para “lavar dinero en la compra del rancho en Valle de Bravo realizaron transferencias bancarias millonarias a Alemania, España, Inglaterra y Hong Kong” (Reforma, 17 de noviembre, 2016).
Los paraí­sos fiscales de Duarte para el blanqueo de recursos. Por eso, entre otros, la orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero.
Okey.
Pero…, si la PGR lo busca con ayuda de la Interpol en 190 paí­ses…
Y la PGR ofrece 15 millones de pesos de recompensa por datos sobre su paradero…
Y si la PGR cateó las cajuelas de los automóviles de los diputados locales en Xalapa…
Y le cayó de sorpresa en el rancho de Villa Juárez, Chiapas, donde se escondí­a de acuerdo con la versión del sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra…
Y si la PGR cateó su rancho “Las mesas” en el Valle de Bravo…
Y si la PGR le puso guardia permanente a la casa de su suegro, Tony Mací­as, en Coatzacoalcos, entonces, Duarte es un genio del mal para birlar a la PGR y la Interpol.
Más aún, si se consideran los abogados de lujo que tiene (el mismito procurador de Justicia de la nación y el hermano de Osorio Chong), y que han sembrado la duda y la sospecha en la población.
Como quien dice, la orden de aprehensión en contra de Javier Duarte puro golpe mediático.
Desde hace 37 dí­as, ajá, está prófugo.
El gran escape.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.