Ejército de 161 madres contra Javier Duarte
•Los colectivos de desaparecidos en Veracruz documentan 161 casos, caso por caso, con denuncias que nacieron en medios de la desgracia y con la indolencia de la Fiscalía General del Estado
•Con la única remuneración, que es encontrar a los suyos, han documentado tragedias en 27 municipios del estado: Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Tierra Blanca, Córdoba y Orizaba, las ciudades con más casos que han querido alzar la voz.
•“Por cada levantado con denuncia hay por lo menos diez con miedo a declarar asegura Lucía Díaz Henao, líder del Colectivo Solecito
•Entre el 70 % y el 90 % de las desapariciones están relacionadas con policías de Arturo Bermúdez Zurita
•Ahora cada vez que los colectivos emiten sus protestas, Luis íngel Bravo Contreras les responde con boletines excusadores
•Una fraternidad que lleva por lema “El amor incondicional de una madre” y que todas gozarían de la gloria eterna encontrando a los suyos en fosas clandestinas, en bolsas color negras sobre la carretera y hasta en criptas privadas del panteón Palo Verde, en Xalapa, Veracruz, donde la FGE apila cadáveres sin reconocer
Miguel íngel León Carmona
Una fraternidad que se originó en medio de la desgracia y la indolencia de la Fiscalía General del Estado. Una, dos, diez madres que se conocieron en la máquina de sacar copias, cumpliendo con toda la tramitología para poder reportar a sus hijos como desaparecidos. Han pasado casi seis años y al día de hoy se puede hablar de 161 mujeres veracruzanas que tienen contra la pared al gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Mejor conocidos como colectivos de desaparecidos en Veracruz, por lo menos cinco agrupaciones civiles con el único combustible que genera la angustia y la necesidad por recuperar a sus familiares. Encontrarlos como sea, aseguran algunas de ellas; en fosas clandestinas, en bolsas color negras sobre la carretera y hasta en criptas privadas del panteón Palo Verde, Xalapa, Veracruz, donde la FGE apila cadáveres sin reconocer.
Son cinco equipos abanderados por mujeres que han documentado 161 desapariciones en el sexenio priista vanagloriado como Próspero. Ellos son: Colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Colectivo Por La Paz Xalapa, Colectivo Solecito (Córdoba y Veracruz), Colectivo de Tierra Blanca y Colectivo Familias de Desaparecidos Córdoba - Orizaba.
Juntos han practicado un activismo sin descanso en 27 municipios de Veracruz. Sumatoria que las mismas representantes de la agrupación advierten que podría dispararse con la reciente aceptación por parte de la ciudadanía. La frase para convencer a las víctimas indirectas de una desaparición es denunciar y sumarse a este frente que lleva por lema “El amor incondicional de una madre”.
Si bien la sumatoria no rebasa las dos centenas, Lucía de los íngeles Díaz Henao, representante del Colectivo Solecito, asegura que por cada caso con denuncia hay por lo menos diez detrás de ellos, con miedos de represalias de los agresores, que en el 90 % son los mismos funcionarios públicos: la policía de élite de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
De acuerdo con la base de datos de las ONG se presenta un bosquejo de las desapariciones, con denuncia, en lo que va del sexenio 2010-2016:
Xalapa, 35 casos.
Zona conurbada Veracruz-Boca del Río, 25 casos.
Tierra Blanca, 18 casos.
Córdoba, 15 casos.
Orizaba, 11 casos.
Atoyac, 8 casos.
Paso de Ovejas, 6 casos.
José Cardel, 5 casos.
Úrsulo Galván, 4 casos.
Medellín de Bravo, 4 casos.
Coatzacoalcos, 3 casos.
Poza Rica, 3 casos.
Nogales, 3 casos.
La Antigua, 2 casos.
Cosamaloapan, 2 casos.
Omealca, 2 casos.
Fortín de las Flores, 2 casos.
Amatlán de los Reyes, 2 casos.
Alvarado, 2 casos.
Ixtaczoquitlán, 2 casos.
Río Blanco, 2 casos.
Coatepec, 1 caso.
Vega de la Torre, 1 caso.
Xico, 1 caso.
Isla, 1 caso.
Mariano Escobedo, 1 caso.
José Azueta, 1 caso.
En el registro anterior sobresalen los municipios de Coatzacoalcos y Poza Rica, con únicamente tres casos afiliados a colectivos por municipio, siendo de las cinco ciudades más peligrosas en Veracruz, de acuerdo con la Sistema Nacional de Seguridad. Fenómeno que Aracely Salcedo, explica: “Es el problema que tenemos en esas ciudades que hay más miedo que dolor de las madres, pero no vamos a bajar la guardia hasta documentar todo el horror en este estado”.
Por otra parte, con base en los casos que tienen documentados las asociaciones civiles, así se han repartido las desapariciones y desapariciones forzadas en lo que va del sexenio priista:
2010, 5 casos.
2011, casos.
2012, 14 casos.
2013, 50 casos.
2014, 31 casos.
2015, 27 casos.
2016, 14 casos.
A continuación se presenta una reseña de las 161 historias que han firmado como autores la delincuencia organizada y los mismos funcionarios públicos en Veracruz, según carpetas de investigación.
COLECTIVO FAMILIAS DE DESAPARECIDOS CÓRDOBA - ORIZABA (32 CASOS)
1.- Luis Alberto Alamilla Rueda desapareció el 28 de septiembre de 2011 en Orizaba, Veracruz
El joven de 29 años de edad, fue privado de su libertad en un parque de Orizaba, Veracruz ubicado en la calle Oriente 10, entre Sur 3 y Madero.
2.- Yael Zuriel Monterrosas Jiménez desapareció el 01 de septiembre de 2012 en Orizaba, Veracruz
Los últimos rastros que se tienen del joven, son algunas publicaciones en su muro de Facebook: “Estoy en el balcón de un hotel. Llevo muchos días sin dormir, pero me vale. Extraño todo lo que dejé en mi pasado. Se que este jale me va a dar buena lana”.
Ana Lilia Jiménez, la madre teme que Yael Monterrosas haya sido reclutado junto con más jóvenes a las llamadas “diestras”, que de acuerdo con ella, son encierros de varios meses en los que el crimen organizado alista a hombrecitos para trabajos que impliquen un alto riesgo. Convertidos muchas veces en carne de cañón.
A la fecha, Lili Jiménez, convertida en una portavoz del colectivo Familias de Desaparecidos Córdoba - Orizaba, no solo se ha manifestado en contra de servidores públicos del llamado gobierno Próspero, incluido el ex Secretario de Seguridad Publica, Arturo Bermúdez Zurita, es de las mujeres hasta el frente a la hora de “reventar” puntos marcados como fosas clandestinas.
3.- Pedro Iván Ramón desapareció el 03 de septiembre de 2012 en Ixtaczoquitlán, Veracruz
“Ser madre de un policía desaparecido significa estar sola; no hablar con nadie, vivir en el encierro y con miedo. Es como tener la peste; la familia se aleja por miedo a que los maten, mientras que los rumores son duros con mi hijo, dicen que de seguro era de los malos”, comparte la señora, María Eugenia Molina Rivera.
De acuerdo con la investigación ministerial 288/2012, el subcomandante Cobra, de 25 años, fue levantado a la mitad de su jornada laboral, junto a tres de sus escoltas. A la fecha, el caso sigue abierto.
Un muchacho que gustaba de cantar música rap en su habitación, fanático de los videojuegos y las mujeres bellas. “Mi hijo era bien aventado para los golpes, se ejercitaba en el gimnasio, aprendía llaves de la lucha libre en tutoriales de YouTube. Amaba su trabajo, era un policía valiente y honesto”, recuerdos de la entrevistada que la llevan al llanto.
4.- Fernanda Rubí Salcedo desapareció el 07 de septiembre de 2012 en Orizaba, Veracruz
“A tu hija ya no la busques porque ya la cocinamos, eso te pasa por andar de habladora”, le advirtieron los malosos vía mensaje de texto a la madre, Aracely Salcedo Jiménez, luego de interponer su denuncia de desaparición ante la Agencia del Ministerio Público de Córdoba.
Angustiada, solicitó al comandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, (AVI), Tomás Espinoza que le explicara el verbo cocinar entre el léxico de los malandros. “Es cuando los deshacen en ácido sulfúrico o queman a las personas con diesel” explicó con simpleza.
Fernanda Rubí, ocho días antes de su desaparición coincidió con un presunto integrante del crimen organizado en Orizaba. Fue en el centro nocturno Mumbai Club; el hombre se dirigió hasta la mesa de la joven, quien se divertía con un grupo de amigas, y le ofreció un arreglo floral al tamaño de la mesa; adornado con globos de helio.
“Mi hija, lo rechazó. Dejándolo en ridículo con los demás amigos. Ochos días después me la levantaron. Hoy puedo afirmar que ese sujeto fue uno de los agresores”, palabras de la mujer que no solo echó en cara a Javier Duarte de Ochoa, el tema de los desaparecidos en la zona centro de Veracruz. Hoy, convertida en una defensora de los derechos humanos
5.- Joshua Aldair Mendoza Castillo desapareció el 08 de septiembre de 2012 en Orizaba, Veracruz
“Desde que desapareció mi hijo duermo tres horas al día. Del trabajo a las funerarias, a ver si por lo menos recupero su cadáver. Hace tres años y 10 meses que lo perdí. Vivo con el alma mutilada. Si no fuera por mi otro jovencito ya me hubiera suicidado”.
Comparte Nohemí Mendoza Castillo, quien describe a su desaparecido como un chico amiguero, popular en el barrio de la Cuauhtémoc, en Río Blanco Veracruz. Su casa siempre estaba llena de jóvenes que escuchaban canciones de La Arrolladora y Calle 13. Ahora el silencio es lúgubre. Los amigos no volvieron por miedo, desde que a su cuate de 14 años lo raptaron policías municipales.
6.- Cinthya Aranda Ruano desapareció el 15 de febrero de 2013 en José Cardel, Veracruz
“Mi hija estaba lista para ser mamá, abonaba mes con mes su paquete prenatal en el hospital Covadonga. Sabía el sexo de mi nieto, su nombre, hasta la escuela donde estudiaría; era su más grande sueño. Sabrá Dios si lo cumplió. Hace tres años y cinco meses que no tengo noticias de ellos”.
La madre, Cristina Ruano, recuerda a su hija como una joven sonriente, soñadora y vanidosa; amante de los cosméticos y los bolsos. Solía pintar sus gruesos labios de rojo y aromatizar con lociones cítricas su piel morena clara. La historia de una joven orizabeña que soñaba con dar vida y ”sabrá Dios si lo cumplió”.
7.- Juan José Rivera Ballinas desapareció el 16 de febrero de 2013 en Córdoba, Veracruz
Originario de Fortín, desapareció luego de visitar Fábricas de Francia, en Córdoba, el sábado 16 de febrero, 2013. También se llevaron su automóvil Jetta 2012. Su estatura es de 1 metro con 78 centímetros, tez morena clara.
A sus 42 años fungía como ingeniero en sistemas y laboraba en la empresa Café Merino y como maestro en el Telebachillerato de Cuautlapan, Ixtaczoquitlán, Veracruz.
8.- Yair Dector Pérez desapareció el 25 de febrero de 2013 en Nogales, Veracruz
“Somos cinco mujeres en la casa, todas buscamos a mi hijo que desapareció hace tres años en el operativo Veracruz Seguro. Desde entonces, los malandros no dejan de amenazarnos de muerte, la última vez le dijeron a mi niña de 16 años, por teléfono, que si no les mandaba 50 fotos y videos desnuda, nos cortarían las cabezas a las cinco”.
Palabras de la madre, Alejandra Pérez Rosas. Con base en la denuncia 327 / 2014 dictada ante el Ministerio Público de Córdoba; testigos señalan a policías federales, así como a elementos de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones, (AVI) como los responsables de la doble desaparición. Dorian Luis Mora Morningstar, de nacionalidad estadounidense también fue privado de su libertad.
9.- íngelo Montiel desapareció el 01 de abril de 2013 en Orizaba, Veracruz
El joven cordobés de 21 años fue levantado en la compañía Promotora de Procedimientos Mercantiles, con oficinas en Orizaba (Calle Colón # 716).
10.- Óscar Hernández Flores desapareció el 02 de abril de 2013 en Río Blanco, Veracruz
El trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue sustraído de su domicilio el 02 de abril de 2013. Su esposa y su madre no han querido ventilar el caso, pues aseguran las amenazas en su contra son permanentes.
11.- José Carlos Mejía González desapareció el 07 de junio de 2013 en Fortín de las Flores, Veracruz
“Policías estatales levantaron a mi hijo, luego lo entregaron a los militares. Yo llamé a la Secretaría de la Defensa Nacional, en Veracruz y me dijeron que lo tenían en un destacamento de Zongolica, que fuera a recogerlo. Fui, una vez que junté para mi pasaje de Jalisco a Veracruz, pero cuando llegué a Carlitos se lo habían tragado los soldados, los estatales o la tierra… Ya no supe bien”.
Con base en la carpeta de investigación número 77/2013, oficio 1049, el joven de 19 años fue visto por última vez en el parque central de Fortín de las Flores, Veracruz. Allí, presuntamente fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado junto a otro sujeto por haber sostenido una riña. Ninguno ha aparecido hasta el día de hoy.
La madre, Mariela González, lleva tres años buscando a su muchacho, exigiendo la sábana de llamadas que la Fiscalía de Luis íngel Bravo Contreras le lleva prometiendo. Desea comprobar si la ubicación satelital de su hijo es argumento para responsabilizar a la SSP y la SEDENA por el delito de desaparición forzada, injuria castigada con 45 años de prisión, según el Código Penal, artículo 318 bis y subsecuentes.
12.- Emanuel Bazaldúa Mitre desapareció el 30 de noviembre de 2013 en Amatlán de los Reyes, Veracruz
“Señora, vaya a buscar a aquellos pozos, los policías estatales andan haciendo sus rondines y a los jóvenes que ven sospechosos los levantan. La mayoría de veces se les pasa la mano y los matan y ahí los avientan. Por estos cañales no ha habido nada porque los cuerpos con el sol se apestan y nos avisan los zopilotes”, recomendaron lugareños a la madre, Margarita Mitre Castillo,
Con base en la carpeta de investigación UIPJ-IDXV/SEPTIMO/614/2013, a Emanuel se le vio por última vez en el centro Drogadictos Anónimos A.C., El Mensaje. Su madre intentó combatir su dependencia al licor de caña y en los últimos 25 días al alcohol etílico del botiquín de la casa. Los responsables de la asociación civil aseguran que en cuestión de minutos desapareció.
13.- Juan Carlos Martínez Peña desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz
“Mis hijos eran bien unidos, se iban al gimnasio, a las fiestas de 15 años, a jugar las maquinitas, todo lo hacían juntos. La vez que los levantaron, estaban jugando futbol en la canchita, ese día desaparecieron a 19 gentes. Buscamos entre las parcelas de caña, pero nomás encontré el zapato de mi Carlitos, ahí lo tengo, guardadito en una bolsa”.
Han transcurrido 29 meses desde que Juana Peña Sánchez otorgó el permiso a lo que sería la última “cascarita” de futbol de sus dos jóvenes: Juan Carlos, “El frijol”, de 14 años y Margarito, “El Marga”, de 19 años. Ambos despidieron a su madre con un beso en la mejilla, prometieron volver a casa antes del anochecer…
El tenis que la madre recuperó entre los cañales, le había costado a Carlitos 290 pesos el par en el tianguis del pueblo; reunió la cantidad en varios meses. Los únicos tenis que tenía. Carlitos, lucia el mismo calzado en las fiestas de 15 años y los partidos de futbol; eran sus favoritos; los únicos.
14.- Margarito Martínez Peña desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz
Con base en la Carpeta de Investigación 444/2013, ante la Fiscalía de Córdoba, a los hermanos Martínez Peña, los levantaron junto a otras 17 personas del pueblo, el mismo día y en el mismo podrido instante de mala suerte. A todos los repartieron en patrullas estatales. “Recogieron a señoras grandes, hartos chamacos y hasta a una muchacha embarazada”, las voces del recuerdo.
“El Marga”, un recogedor de caña en el Ingenio de Potrero Nuevo; hacía lo que la torpeza de la maquina regaba en el piso, organizaba montones y más montones de gabazo. La paga era diaria, percibía hasta 200 pesos en temporadas de diciembre al mes de abril.
“Con su sueldo le alcanzaba para comprar sus perfumes por catálogo en Avon, o se compraba desodorantes, de Stefano; de esos buenos. El me decía, ya sabes mami que cuando no tengo te doy poquito, pero cuando hay dinero yo te doy”, su madre aún conserva los sobres amarillos que entregan a los jornaleros cada semana; papel, que asegura, transpira de a ratos el aroma de las pequeñas manos trabajadoras.
15.- Diego Yahir Valerio García, desaparecido el 03 de agosto de 2013 en Córdoba, Veracruz
Dieguito, como es llamado por sus familiares, se había enamorado de una mujer siete años mayor que él, tenía 24 y además dos hijos; un valioso plus para los amigos de la cuadra, pues pocos “amarraban” a una mujer de esa edad siendo tan chamacos. Sin embargo, Adela del Carmen Peñuela, se convertiría en la principal testigo y sospechosa en el caso AP/PGR/SDHPDSC/UEBPD/M23/025/201 de la Procuraduría General de la República, (PGR).
De acuerdo con la versión de Carmen Peñuela, dos patrullas estatales se estacionaron y apagaron las torretas afuera del antro Pitbull, sobre el bulevar Córdoba - Fortín. Fue cuando hombres armados, uniformados como policías, gritaron: “Hijos de su puta madre. Se los va a llevar la verga”. La versión fue respaldada por el encargado del antro, meseros, y demás presentes. Fue lo último que se ha sabido del jovencito de 17 años.
Mónica García, haciendo su rastreo diario en internet, encontró una nota informativa con sustento fotográfico en un sitio desconocido, que le secuestraría el aliento por varios segundos. Tres cuerpos habían sido hallados sin vida en el municipio de Soledad de Doblado. Uno de ellos poseía un parecido estremecedor con su Dieguito.
“Simplemente una madre no puede confundir a su hijo y menos a mi niño, todo mundo dice que es él, fue como verme en un espejo sin vida; los mismo labios delgados, sus ojitos grandes y rasgados, las pestañas chinas, su boca ancha, sus dientes, las cejas bien tupidas”. La madre acudió al Servicio Médico Forense, donde oficiales le dijeron que los cuerpos ya habían sido recogidos por presuntos familiares.
16.- Ramón Antonio Ponce Hubert desapareció el 03 de septiembre de 2013 en Córdoba, Veracruz.
“Nosotros somos una familia de traileros, quería que mi nieto fuera el primer profesionista; todo un chingón vaya. A él le gustaba estudiar y trabajar al mismo tiempo y hace tres años le salió una chambita, disque pintando un carro en la ciudad de Córdoba. Desde entonces no ha regresado. Ya no sé qué hacer, tengo 65 años y sé que pronto me voy a morir. Tengo miedo de no verlo nunca más”.
Palabras del señor Ramón Ponce Moreno, un hombre de cabello y bigote blanco, con la barriga hinchada, propia de un chofer de remolques pesados y manos ásperas, desde el saludo. Que de momento los recuerdos de su nieto; al que crió desde recién nacido, le arrebatan su hombría; el viejo llora y lo hace en serio. Quejidos que cimbran la grabadora de voz desde el segundo uno.
Generaciones morían en la familia Ponce sin poder conseguir un título como profesional, lo que significaba entonces la felicidad del entrevistado. Él vio en Ramón Antonio Ponce Hubert, su nieto de 18 años, un potencial para las ciencias exactas y apostó por su educación… Sin imaginar que alguien se lo arrebataría junto con todas sus ilusiones.
17.- Gerson Quevedo Orozco desapareció el 15 de marzo de 2014 en Medellín de Bravo, Veracruz
La mañana del 15 de marzo de 2014, Gerson Quevedo Orozco fue secuestrado cuando se encontraba con dos amigos dentro de una tienda Oxxo, en el municipio de Medellín de Bravo, en Veracruz. Ese mismo día sus padres entregaron a los plagiarios 80 mil pesos a cambio del muchacho, de entonces 19 años. Pero el estudiante de arquitectura no apareció.
18.- José Yonatan De la Trinidad López desapareció el 03 de junio de 2014 en Río Blanco, Veracruz
“Un día les dije a mis dos niños que para encontrar a su hermano, tenía que sacarlos de la escuela. Se siente re feo, pero ya no me alcanzaba, era pagar exámenes, desayunos, uniformes, útiles escolares… Uno terminó quinto de primaria, la más pequeña reprobó tercero y hasta ahí se quedó” comparte el padre de José Yonatan.
Otra historia negra extraída del tomo del duartismo; un capítulo más sobre desaparición, en coautoría de malosos y servidores públicos. Un joven de 20 años, quien vivía de propinas en los mercados de Mendoza, Veracruz, cargando cajas de legumbres, llevando a casa lo que su patrón le obsequiaba de comisiones: residuos de frutos; “de esos que ya nadie compra”.
Con base en la Investigación ministerial 124/2014/1, dictada ante el ministerio público de Río Blanco, Veracruz, sujetos encapuchados y de uniforme negro, con armas largas apuntaron a la cabeza del muchacho. Se lo llevaron a bordo de una camioneta deportiva, color blanca y de vidrios polarizados. Nada más se ha sabido desde entonces.
19.- Chrystian Pérez Hernández desapareció el 20 de junio de 2014 en Orizaba, Veracruz
“Todo se puede hacer en esta vida, señora. Usted quiere encontrar a su esposo, pero dígame qué puede darme a cambio, y yo pongo a trabajar a mis hombres”, preguntó el comandante Suazo, con la mirada clavada en la entrepierna de la mujer afligida, a una semana de haber declarado la desaparición de Chrystian Pérez Hernández.
“Nosotros habíamos callado por mucho tiempo la negligencia de las autoridades de Ixtaczoquitlán, Veracruz, pero van dos años sin saber de mi hermano. Es indignante que, además el oficial secretario, Jesús Huerta Pellico, nos pida 200 pesos, disque para la gasolina, si queremos que el caso llegue hasta la ciudad de Xalapa”.
Habla la hermana, Betzabé Pérez; otro desaparecido en la ciudad de Orizaba, Veracruz. La última vez que se vio con vida al padre de familia fue el pasado 20 de junio de 2014, investigación ministerial 184/2014. Desde entonces, acusa la afectada, no han llamado a declarar, si quiera a los testigos.
20.- Randy Jesús Mendoza Campos desapareció el 02 de agosto de 2014 en Orizaba, Veracruz
“La angustia por encontrar a mi hijo me ha hecho visitar lugares tenebrosos. Nunca imaginé pisar una cárcel, una morgue, mucho menos un prostíbulo. Aquella noche, la maldita desesperación me disfrazó con falda corta. Dios sabe cuánto he buscado a mi niño. No pienso detenerme”, palabras de la madre Eloísa Mendoza Campos.
Fue en una tarde trivial el día de la desaparición del joven de 22 años. Los rumores en el vecindario anunciaron un operativo de seguridad en el Centro Histórico de Orizaba, Veracruz; a unas cuadras de la óptima Vista, sitio de trabajo de Randy, el último lugar donde se le vio con vida.
21.- Desapareció el 23 de septiembre de 2014 en Córdoba, Veracruz
De acuerdo con la carpeta de Investigación 4176/2014, el hombre de 47 años fue privado de su libertad junto a un acompañante por un grupo de sujetos armados, alrededor de las 14 horas del 23 de septiembre de 2014.
22.- Zito íngel Zanatta desapareció el 08 de octubre de 2014 en Orizaba, Veracruz
De acuerdo con testigos, a Zito del íngel elementos de la policía municipal lo detienen por causar estándolo excesivo un bar del centro de Orizaba y posteriormente lo trasladan hacia las instalaciones de la Policía Municipal.
De acuerdo con las autoridades locales, hay videos que comprueban que íngel Zanatta sale libre bajo fianza, por lo que no se hacen reprobables de su desaparición.
23.- José Osorio Flores desapareció el 13 de octubre de 2014 en Atoyac, Veracruz.
“Un testigo me dijo antes de huir del pueblo, que a mi esposo y a otros cinco se los llevaron policías estatales; esposados, con la cabeza apuntando a la batea. Me dejó sola con mis dos hijos; a uno ni lo conoció. Quisiera encontrarlo, como sea. Si está muerto pues qué le hago. Mínimo decirles a mis niños a donde pueden ir a visitarlo”.
José Osorio Flores, gozaba del día de asueto que cada quincena le otorgaba la línea de Autobuses Unidos, AU, donde laboró durante 8 años. Aquella ocasión invitó al pueblo a su amigo, también conductor, Domingo García Morales, de 32 años. Ambos desaparecieron junto a otras 4 personas en Potrero Nuevo, Atoyac, Veracruz. Carpeta de Investigación 66/2014.
Su esposa, quien apenas habla español, no logra explayar su rabia como lo haría en su dialecto natal, el Mazateco, de la Sierra de Oaxaca. Invadida de llanto, comparte la última vez que lo vio: se despidió de la familia, incluido del vientre abultado; lo persignó y prometió volver antes de comer. Jamás lo hizo.
24.- Lino Cruz Campos desapareció el 13 de octubre de 2014 en Atoyac, Veracruz
Lino Cruz Campos decidió vivir, quizá, los últimos minutos de existencia junto a su mejor amiga: su hermana. Se embriagó como siempre en el estanquillo del pueblo, pero actuó como nunca al llegar a casa. Entró con la mirada extraviada, pidió de comer, caminó de un lado a otro hasta que decidió mostrar la pantalla del celular… Una amenaza lo tenía intranquilo.
“Tu amigo Beto te está esperando en el infierno. También te va a cargar tu puta madre”…ambos hermanos tragaron saliva amarga luego de leer el texto.
Según señalamientos en la carpeta de investigación con número 04/2015, aquella ocasión seis personas fueron privadas de su libertad y solo uno logró escapar; el mismo que narró los hechos antes de huir del pueblo.
“Fueron los estatales, se llevaron a seis, entre ellos iba el Lino. Llegaron en sus patrullas y soltaron de tiros, a él ya lo llevaban trepado en la batea. Apenas me dio tiempo de escapar, no sé si mataron a alguien. Yo vengo a decirles que lo vayan a buscar al rancho Los Naranjos, Paso del Macho, allá fue el desmadre. Me tengo que ir”.
25.- José Manuel Cruz Pérez desapareció el 12 de mayo de 2015 en Coatzacoalcos, Veracruz
Fue visto por última ocasión en su vivienda en Coatzacoalcos. Desapareció a los 49 años. El 19 de junio de 2015, sus familiares denunciaron los hechos ante la Procuraduría General de la República.
26.- Ricardo Delgado Mendoza desapareció el 10 de enero de 2016 en Medellín, Veracruz
Desapareció a los 16 años de edad, mide un metro con 63 centímetros. De acuerdo con los reportes de familiares al joven pozarricense se le vio por última vez en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz.
27.- Anahí Arce Aguilar desapareció el 01 de febrero de 2016 en Veracruz, Veracruz
Una de los tres abogados que desaparecieron y fueron relacionado con El Chichis”, ex líder Zeta de la zona centro de Veracruz.
Con base en la denuncia ante el Ministerio Público de Orizaba, Veracruz, el último sitio donde se reportaron a salvo los profesionistas fue en las oficinas de la Policía Federal, división Caminos, en la Cabeza Olmeca. Dos de los abogados firmaron la hoja de registro. Uno de los dos vehículos donde acudieron a su diligencia apareció en el estacionamiento de las mismas instalaciones.
28.- Giovani Gerardo Sol Guevara desapareció el 01 de febrero de 2016 en Veracruz, Veracruz
“En la Fiscalía, en lugar de buscar a mi hijo me dicen que revise si tiene millones de pesos en el banco, terrenos o casas lujosas. Se empeñan en relacionarlo con “El Chichis”, ex líder Zeta de la zona centro en Veracruz, pero ya revisé y les digo que solo dejó 7 mil pesos en su cuenta. Y si no me creen, que vayan a mi casa y verán que somos pobres”, comparte la madre, Martha Elsa Sol Guevara, una mujer de 67 años.
Su hijo Giovani Gerardo Sol Guevara, de 29 años, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, desapareció junto a otros dos litigantes, el pasado 1 de febrero de 2016, el mismo día que Policías Federales y de la Fuerza Civil capturaron a José Márquez Balderas y/o Josele Márquez Balderas, “El Chichis”, líder de la célula delictiva Los Zetas, en Orizaba, Veracruz.
A El Chichis se le vincula con una serie de homicidios, extorsiones y secuestros registrados en la zona centro, que incluye las ciudades de Mendoza, Río Blanco, Orizaba y Córdoba, que de acuerdo con Manuel Antonio Mirón Rebolledo, Delegado de los Servicios Periciales en la región Córdoba - Veracruz son los puntos marcados con el rojo de la violencia.
Con base en la denuncia ante el ministerio público de Orizaba, Veracruz. El último sitio donde se reportaron a salvo los profesionistas, fue en las oficinas de la Policía Federal, división Caminos, en la Cabeza Olmeca. Incluso dos de los abogados firmaron la hoja de registro. Uno de los dos vehículos donde acudieron a su diligencia, apareció en el estacionamiento de las mismas instalaciones.
29.- Claudia Ivonne Vera García desapareció 25 de marzo de 2016 en Boca del Río, Veracruz
Colectivos veracruzanos y de diferentes sitios de la república la desaparición de la activista social, que se desempeñaba como psicóloga en la ciudad de Boca del Río Veracruz. La defensora de personas ausentes fue presuntamente sustraída de su trabajo por sujetos armados.
Agrupaciones como Siguiendo Tus Huellas Oficial, Colectivo Córdoba - Orizaba y Por La Paz Xalapa aseguran que se trata de un caso más de desaparición forzada en Veracruz. Vera García, buscaba a su sobrina Mónica Vera Moreno, una pequeña privada de su libertad por su propia madre a los seis años de edad. Los hechos sucedieron el el 2011.
30.- Orlando González López desapareció el 21 de junio de 2016 en Córdoba, Veracruz
“En dos minutos perdí a dos hermanos. A César no le dieron tiempo ni de voltearse, le dispararon en el rostro y por ahí se desangró. Orlando nada más habló para pedir piedad y se lo llevaron. Yo quise correr detrás de los hombres; pero ya me habían pegado tres plomazos”.
Habla Pedro, el único sobreviviente del atentado en el taller de pintura “Depredador” ocurrido el pasado 21 de junio. Tragedia donde encapuchados acabaron con la vida de cuatro personas, entre ellos el exalcalde de Tezonapa, Julio César Sánchez García. En el atentado, además encapuchados secuestraron a Orlando González López, de 38 años. Carpeta de Investigación UIJ-1/DX1V/1/2423/2016.
De oficio pintor, Orlando junto a sus dos hermanos laboraban por más de 12 horas diarias, lo que consolidó a su negocio como uno de los más famosos en la ciudad de Córdoba. Con sus ganancias le rendía para consentir a sus pequeños, vestirlos, calzarlos e incluso pagarles escuela privada. Hoy la esposa ignora si podrá cubrir la siguiente colegiatura y más aún recuperarlo.
31.- Juan Norberto Pattieuw Márquez desapareció el 13 de julio de 2016 en José Azueta, Veracruz
“Son 31 días de angustia, sin saber de mi sobrino. Somos del estado de México y estamos preocupados por todo lo que pasa en Veracruz. Fuimos a buscarlo a los ministerios públicos de la Cuenca del Papaloapan… eran fotos y fotos de desaparecidos. Esperamos no ser sólo uno más de la cifra”.
Habla el tío del desaparecido. De nada ha servido la recompensa por 50 mil pesos que los parientes han ofrecido por información anónima. Al hombre se le busca a lo largo de 80 kilómetros, carreteras fantasmales donde solo abundan los piñales y malandros. Su última ubicación, según reportes fue en el municipio de José Azueta.
Las esperanzas de recuperar con signos vitales al de oficio, agente de ventas se han largado con la reciente declaración del Fiscal General Luis íngel Bravo Contreras, quien mediante un discurso acongojado reconoció que en la zona sureña del estado el crimen organizado se ha asentado con autoridad.
32.- José Ricardo Cervantes Hernández desapareció el 29 de julio de 2016 en Ixtaczoquitlán, Veracruz
“Tengo miedo que a mi hijo lo hayan reclutado para vender droga. Se hizo amigo de un joven con antecedentes penales, no lo juzgo, pero él lo sacó de mi casa y desde entonces llevan desaparecidos cinco días”.
Habla Judith Hernández Rivera, madre del chico de 16 años. El último reporte vitalicio de acuerdo con un testigo anónimo, fue en la central camionera del estado de Puebla (CAPU), el pasado sábado 30 de julio.
“Yo vi a su hijo, señora. Me llamó la atención que al llegar a la central un sujeto se paró del asiento de junto y le tronó los dedos. El niño se echó a correr y dejó olvidado su teléfono en el asiento”, Carpeta de Investigación UIPJ/DXV/5/1489/2016, ministerio público de Orizaba, Veracruz. En el caso más reciente, registrado por Blog Expediente.
COLECTIVO FAMILIARES ENLACES XALAPA (13 CASOS)
1.- Gemma Mavil Hernández desapareció el 03 de mayo de 2011 en Xalapa, Veracruz
La mañana del 03 de mayo de 2011 Gemma recibió una llamada para acudir a una supuesta entrevista de trabajo en la ciudad de Xalapa. Nadie en su familia pensaba que se trataría de un secuestro. Fue para las 13: 30 horas del 03 de mayo que el padre fue avisado por una persona del sexo masculino que tenían raptada a su hija de 29 años.
Pedro Mavil, el padre, se dedicó a seguir la pista de la joven xalapeña durante más de cuatro años consecutivos. En repetidas ocasiones se preguntaba “¿Por qué nos tuvo que tocar a nosotros, siendo que jamás hemos tenido enemistades de ninguna índole?”.
Años más tarde, el padre descubriría que la Procuraduría General del Estado recuperó el cadáver de su hija a escasos días del plagio, y además la envió a la Fosa Común del panteón Palo Verde en Xalapa, Veracruz sin practicar los protocolos de identificación.
A la fecha se han realizado tres exhumaciones sin que el cuerpo de Gemma Mavil haya sido inhumado. Proceso en que los compañeros del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, descubrieron que como Gemma, al menos otros 192 cadáveres fueron inhumados de manera irresponsable.
2.- Lizbeth Amores Roldán desapareció el 27 de noviembre de 2011 en Xalapa, Veracruz
Lisbeth Amores Roldán, fue una de las trece señoritas xalapeñas, de oficio edecanes, que fueron desaparecidas en un presunto narco evento en el municipio de Actopan, Veracruz. Familiares de las 13 víctimas, señalan a miembros del crimen organizado y del mismo gobierno de Javier Duarte de Ochoa como posibles responsables.
Los nombres de las edecanes desaparecidas son: Yunery Citlally Hernández Delgadillo, Adriana Saraí Ceballos Vázquez, Mayra Salas Durán, Nancy Hernández Moreno, Luz Abril Landa ívila, Karla Nayeli Saldaña Hernández, Ana Laura Hernández, Teresita del Rocío Vázquez, María de Jesús Landa Martínez, Verenice Guevara Gómez, Lisbeth Yetsil Amores Roldán, Roxana Retureta y Luisa Itzel Quintana.
3.- Yunery Citlally Hernández Delgadillo desapareció el 28 de noviembre de 2011 en Xalapa, Veracruz
“Recen por tu hermana y las demás chicas, a lo mejor ya no las vuelven a ver”, fue la sentencia macabra de “Mireya”, una contratista de edecanes, que más tarde sería nombrada sospechosa en la desaparición de 13 mujeres originarias de Xalapa, Veracruz; carpeta de Investigación AP/PGR/SDHPDSC/M8/119/2013, ante la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la Ciudad de México.
Según relata la madre, la joven fue invitada a laborar en evento privado en el municipio de Actopan, donde “hubo funcionarios de gobierno y también gente mala”. Yunery salió con unos jeans de mezclilla color negro que se adherían a su curveado cuerpo, blusa de licra, botas marca Andrea del número 25; en tono negro también, lucía una chamarra de piel en tonos rojos que hacía juego con sus labios delineados.
4.- Karla Nallely Saldaña Hernández desapareció el 29 de noviembre de 2011 en Xalapa, Veracruz
Karlita, como la familia la nombra de cariño, es una señorita de sentimientos nobles, carismática. A los 18 años se independizó. Su plan era montar una boutique, incluso ya tenía ubicado el local para instalarse, pero inesperadamente desapreció.
A su padre, 20 años de servir al Gobierno del Estado de Veracruz, le ha valido de poco para obtener justicia. Es un integrante más del Colectivo Por la Paz Xalapa que exige esclarecimiento en las investigaciones y protesta ante funcionarios de su mismo partido político; todo por dar con los suyos, lo más importante en su vida, asegura.
5.- Jesús Alberto Estrada Martínez desapareció el 29 de noviembre de 2011 en Xalapa, Veracruz
“Dos policías municipales son sospechosos de la desaparición de mis dos hijos. La Fiscalía General del Estado los encubrió al negar su existencia. Yo mismo tuve que investigarlos; tengo copias del contrato de uno de ellos cuando sirvió al estado. A los dos los absolvieron y ahora por teléfono me advierten que ya que le pare”.
Carlos Saldaña Grajales, padre de Karla Nallely Saldaña Hernández y Jesús Alberto Estrada Martínez. Los hermanos salieron de antro y hasta la fecha no han regresado. En la agencia ministerial lanzaron una hipótesis: “Seguramente ya viven juntos. Así pasa luego”.
Un caso más registrado en la capital del estado veracruzano. S trata de un joven amante del futbol, seguidor de los Pumas de la Universidad Autónoma de México. Gozaba de ver y practicar el deporte; sus amigos coinciden en que es un excelente delantero, así como un guardameta imbatible. De ahí que su ídolo sea Jorge Campos.
6.- Sandra Jennifer Giraldo Hernández desapareció el 14 de septiembre de 2012 en Xalapa, Veracruz
Desapareció de 23 años de edad. Mide un metro con 65 centímetros, tez morena clara, ojos pequeños café oscuros, cabello rizado, castaño oscuro. Como señas particulares tiene lunares dispersos en el rostro y uno que le cubre el pie izquierdo.
7.- Hugo Murrieta Sánchez desapareció el 16 de abril de 2013 en Coatepec, Veracruz
Con base en la carpeta de investigación 288/2013/COA/04, dictada ante la Procuraduría General de la República (PGR), el joven de 22 años, fue víctima de desaparición forzada, mientras manejaba su taxi número 505. Aquella que, presuntamente, su jefe, contratara a policías de Arturo Bermúdez para el plagio.
“La vida me cambió por completo. Siempre trabajé para mi hijo; procuraba vestirlo y calzarlo. No me acostumbro a vivir sin él. No sé hasta cuándo dejaré de extrañarlo. Yo creo que nunca” comparte mientras talla el rostro de su desaparecido, detrás de una mica de plástico, con la frase de “¿Lo has visto?”.
Un joven que gustaba de ejercitarse, al gusto por la patineta, le agregaba su don para dibujar y hasta para jugar al fútbol. Los amigos de la cuadra lo recuerdan como un chavo tranquilo, que tenía pegue con las chamacas.
8.- Rafael Espinoza Gutiérrez desapareció el 15 de agosto de 2013, en Xalapa, Veracruz
Rafael Espinoza Gutiérrez, secretario de estudio y cuenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV), desapareció la madrugada del 15 de agosto del 2013. En ese tiempo el Tribunal resolvía las impugnaciones derivadas de las elecciones municipales del 5 de julio del 2013 había trabajo acumulado y él se había quedado a trabajar hasta tarde.
Estaba a punto de abrir la puerta de su casa cuando sujetos desconocidos lo abordaron, lo obligaron a subir a su propio vehículo y lo apartaron de su familia. Desde entonces se desconoce su paradero.
9.- Antonio de Jesús Viveros Ladrón de Guevara desapareció el 14 de marzo de 2014 en Vega de Alatorre, Veracruz.
El joven de 19 años fue visto por última vez el 14 de marzo del 2015, en el municipio de Vega de Alatorre, Veracruz, por lo que se pide ayuda a la población para dar con su paradero
Como señas particulares Antonio de Jesús es de tez morena clara, mide 1.65 metros, tiene ojos medianos, color café oscuro y cabello lacio negro, tiene tatuajes en cuatros dedos de ambas manos, así como el la tetilla izquierda y arriba del ombligo.
10.- Argenis Yosimar Pensado Barrera desapareció el 16 de marzo de 2014 en Xalapa, Veracruz
La madre, Fabiola Pensado Barrera, con lágrimas desde el comienzo de la entrevista que arruinan el delineado de su rímel, presenta a su desaparecido como un joven tranquilo, cariñoso, que se crío sin una figura paterna que lo viera crecer. “Yo me lo llevaba a mis trabajos, yo lo aconsejaba para vestirse y calzarse”.
“Yo responsabilicé a tres personas del sexo masculino. Los llamaron a declarar hasta un año después, pero las autoridades dijeron que para el proceso de investigación no servían y los dejaron en libertad. Dos de ellos aún radican en Xalapa, Veracruz”.
11.- Herón Miranda Godos desapareció el 27 de marzo de 2014 en Xalapa, Veracruz
“Te voy a enseñar cómo trabajamos los estatales” advirtió un comandante con sonrisa retadora y su índice señalando la cabeza de Herón Miranda Godos, 48 horas antes de ser “levantado” de negocio en Xalapa, Veracruz. “Se llevaron a mi esposo nomás porque no quiso pagar la cuota”.
De acuerdo con la información sustentada en el expediente ap/07/2015, ante la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, tres sujetos armados privaron la libertad de Herón Miranda.
La mayor sorpresa para Karla Aracely Pérez Guerrero fue que el comandante asignado para rastrear a su esposo era el mismo que lo había amenazado en la entrada de su negocio. “No se preocupe, señora montaremos un operativo de rescate”, aseguró el polizonte.
12.- Rogelio Córdoba Suárez desapareció el 22 de junio de 2016 en Xico, Veracruz
Desapareció a los 20 años de edad. Mide un metro con 70 centímetros, es de complexión robusta, ojos café claros, tez morena clara. Como señas particulares, tiene tatuajes en ambas muñecas de las manos.
COLECTIVO SOLECITO CÓRDOBA - VERACRUZ (73 CASOS)
1.- Filiberto Osorio Torres desapareció el 26 de marzo de 2010 en Boca del Río, Veracruz
Desapareció a los 27 años de edad, mide un metro con 70 centímetros, tez clara, ojos café oscuros, cabello castaño oscuro, señas particulares, cicatriz de cirugía de apéndice, lunar en la mejilla derecha.
2.- Fausto Osorio Torres desapareció el 26 de marzo de 2010 en Boca del Río, Veracruz
Desapareció a los 34 años de edad, mide un metro con 75 años, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello negro. Posee lunares en la mayor parte de la cara, además de una cicatriz en la pierna derecha.
3.- Marion Ivette Sampayo Salazar desaparecido el 14 de enero de 2011 en Poza, Rica, Veracruz
Habían pasado ocho días, 576 horas sin noticias de Marión Ivette Samapayo Salazar. La madre escudriñó cada rincón en la recámara de la joven hasta que halló el macabro indicio… Cuatro hojas de contenido altisonante que se resume con dos frases. “¡Te van a lastimar! ¡Te van a desaparecer”!
Otra historia de la mano del duartismo. Hasta la fecha ninguna seña de la señorita, mucho menos detenidos, la única pista en la carpeta de investigación PZR3/035/2011, “es que a mi niña se la llevaron los zetas”.
4.- Manuel Alejandro Galindo Espinoza desapareció el 11 de marzo de 2011 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 23 años, mide un metro con 85 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello negro. Posee un tatuajes, uno en la muñeca directa con el nombre de Yolanda, notas musicales en el cuello y el nombre de Daniel en el brazo derecho.
El joven no desapareció sólo, esa noche estaban cuatro personas en el bar La Tribuna, en Veracruz, en la sucursal del Centro, habían salido a festejar.
5.- Héctor Daniel Morales Sánchez, desapareció el 05 de agosto de 2011 en Veracruz, Veracruz
6.- Emmanuel Torres ívalos desapareció el 05 de agosto de 2011 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 26 años de edad, mide un metro con 78 centímetros, tez clara, ojos redondos café oscuros, cabello crespo. Como señas particulares tiene un lunar en el codo izquierdo, cicatriz en la pantorrilla derecha.
7.- Renata Janeth Leal Cervantes desapareció el 28 de agosto de 2011 en Córdoba, Veracruz
La pequeña de 5 años fue vista por última vez el 28 de agosto del 2011. Tez morena clara, tiene ojos chicos color café oscuro, su cabello es ondulado y castaño oscuro. Además, tiene un lunar café en el pie derecho.
8.- Ilse Janeth Cervantes Preciado desapareció el 28 de agosto de 2011 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 23 años de edad, mide un metro con 65 centímetros, tez morena clara, ojos pequeños, café oscuros, cabello ondulado. Es delgada y de nacía afilada.
9.- Jesús Ernesto Angulo Lugo desapareció el 28 de agosto de 2011 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 25 años de edad, tez morena clara, ojos pequeños café oscuros, cabello crespo y de color negro. Posee un lunar en el ojo izquierdo a la altura del párpado.
10.- José Adalberto Leal Uribe desapareció el 28 de agosto de 2011 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 24 años de edad, mide un metro con 70 centímetros, tez morena clara, ojos pequeños café oscuros, cabello lacio y de color negro. Posee una cicatriz en la pierna izquierda y sufre de una discapacidad en el pie izquierdo.
11.- Luis Jacques Rodríguez desapareció el 17 de noviembre de 2011 en Cosamaloapan, Veracruz
Desapareció a los 89 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello blanco y corto. Como señas particulares tiene lunares en el cuello, operaciones en la columna dorsal.
12.- Roberto Carlos Casso Castro desapareció el 24 de diciembre de 2011 en José Cardel, Veracruz
Roberto regresaba del puerto de Veracruz para reunirse con su pequeño hijo en Huatusco, un municipio de la región central montañosa del estado. El también profesor disfrutaba de su periodo vacacional y planeaba cenar con su madre y sus familiares, pero un comando presuntamente lo interceptó sobre el tramo Xalapa-Tamarindo.
Desapareció a los 42 años de edad, mide un metro con 75 centímetros, tez clara, ojos grande, café oscuros, cabello café castaño oscuro. Como señas particulares tiene una cicatriz pequeña en ceja derecha.
13.- José Antero López González desapareció el 10 de febrero de 2012, en Boca del Río, Veracruz
Desapareció a los 27 años, mide un metro con 80 centímetros, tez clara, ojos café claros, cabello rizado y café castaño. Como señas particulares, tiene marcas de acné en el rostro.
14.- Dorián Rivera Zurita desapareció el 11 de octubre de 2012 en Córdoba, Veracruz
Dorian Javier Rivera Zurita tenía 30 años y un futuro asegurado en el negocio de bienes raíces cuando desapareció el 11 de octubre de 2012, en Córdoba. Marcela Zurita Rosas, su mamá, cuenta que por esos días, Dorian estaba afinando los últimos detalles para iniciar su primer programa de vivienda.
Mide un metro con 77 centímetros, tez blanca, ojos grandes café claros, cabellos crespo y café castaño oscuro. Como seña particular tiene la barba partida.
15.- Arturo Figueroa Bonestre desapareció el 01 de diciembre de 2012 en La Antigua, Veracruz
Desapareció a los 23 años de edad, mide un metro con 70 centímetros, tez morena clara, ojos grandes, café oscuros, cabello ondulado entrecano. Se desempeñaba como estudiante de enfermería y como señas particulares posee tres cicatrices en la parte trasera de la cabeza; dos del lado derecho y una del lado izquierdo.
16.- íngel Ulises Lara Pulido desapareció el 10 de enero de 2013 en Medellín, Veracruz
Desapareció a los 24 años de edad, mide un metro con 65 centímetros, tez clara, ojos medianos café oscuros, cabello ondulado y café castaño. Como señas particulares tiene manchas en la pierna izquierda.
17.- Luis Alberto Valenzuela González desapareció el 11 de enero de 2013 en Úrsulo Galván, Veracruz
Desapareció a los 28 años, mide un metro con 70 centímetros, tez morena, ojos color café oscuro, cabello lacio y negro. Como seña particular, posee un lunar pequeño a la altura de la mejilla izquierda.
18.- Javier Araus Molina desapareció el 11 de enero de 2013 en Úrsulo Galván, Veracruz
Desapareció a los 44 años, mide un metro con 70 centímetros, tez morena, ojos café oscuros, cabello negro. Como señas particulares posee un lunar en la nariz del lado izquierdo.
19.- Juan Carlos Montero Parra desapareció el 11 de enero de 2013 en Úrsulo Galván, Veracruz
Desapareció a los 43 años de edad, mide un metro con 67 centímetros, tez morena clara, ojos café claro, cabello rizado y de color negro. Posee un tatuaje con el rostro de un Cristo a la altura en el brazo izquierdo.
20.- Pedro Alberto Huesca Barradas desapareció el 15 de abril de 2013 en José Cardel, Veracruz
Desapareció a los 34 años de edad. Mide un metro con 64 centímetros. tez clara, ojos medianos color café, cabello café castaño. Su seña particular es una cicatriz en la frente del lado izquierdo.
21.- Emilio Brandy Nicolás desapareció el 08 de junio de 2013 en Córdoba, Veracruz.
Desapareció a los 39 años de edad, mide un metro con 68 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello negro. Tiene una cicatriz en el dedo índice de la mano izquierda.
22.- Luis Guillermo Lagunes Díaz desapareció el 28 de junio e 2013 en Veracruz, Veracruz
El sueño artístico de Luis Guillermo Lagunes Díaz estaba sucediendo. En el Puerto de Veracruz ya le llamaban DJ Patas, su música amenizaba los mejores eventos sociales; había contratos, premios y fama. Sin embargo, todo se apagó en minutos, cuando sujetos armados privaron la libertad del joven de 29 años.
A la fecha, la imagen de Luis Guillermo sigue anunciándose en espectaculares. Ya no para ofertar sus servicios, ahora la Procuraduría General de la República (PGR) ofrece hasta un millón 500 mil pesos a cambio de información veraz que garantice su localización.
23.- Yolatl Thalía Berra Hernández desapareció el 11 de julio de 2013, en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 27 años de edad, mide un metro con 60 centímetros, tez morena clara, ojos ovalados café claros, cabello lacio, largo y rubio. Como seña particular posee una cicatriz en el labio inferior del lado derecho, así como la nariz y la lengua perforada.
24.- Jonattan Celma Rosales desapareció el 29 de julio de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 27 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez morena, ojos café oscuros, café café claro. Posee una cicatriz del lado derecho de la cabeza. Tiene un tatuaje a la altura de la espalda y uno más en el pectoral del lado derecho.
25.- Francisco Roiz Pinzón desapareció el 01 de agosto de 2013 en Veracruz, Veracruz
De oficio transportista, Francisco desapareció al salir de una reunión con autoridades de Transporte Público en Veracruz. Desapareció a los 42 años, mide un metro con 78 centímetros, tez morena clara, ojos medianos, cabello crespo negro y corto. Posee un lunar pequeño y abultado en la mejilla derecha, dientes frontales ligeramente separados, lunar en la espalda baja.
26.- María Inés Sánchez Sayas desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz
“Cuando llegué al pueblo, el horror ya se había ido. Nada más encontré sangre en las paredes… a mi hermano lo dejaron casi muerto, no pudo evitar que se llevaran a mi hija, y a mi madre, de 75 años y a otras 17 personas. La mayor desgracia que se recuerde en Atoyac, Veracruz. Fueron ellos, los policías estatales”.
Relata, Marisela Nájera Zayas, el origen de aquella purga del 02 de agosto de 2013. Abuelas, madres, padres, hijos, hermanos… a todos repartieron en patrullas de la Secretaría de Seguridad del Estado y mudaron a la tierra del nunca jamás. Carpeta de investigación 443/2013.
Juan Carlos Martínez Peña.
Se trata de María Inés Sánchez Sayas, desapareció a los 32 años de edad. Se disponía a ofrecer una misa a la Santa Muerte en una comunidad de la región. Fue de las primeras en ser aspirada por los hombres de Arturo Bermúdez Zurita. A María Inés y a los cinco devotos que la acompañaban, se les vio por última vez pidiendo auxilio, desde la batea de rehenes.
27.- Luz del Carmen Sayas Rodríguez desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz.
A Luz del Carmen Sayas Rodríguez, de 75 años de edad, policías estatales, a rastras la sacaron del bar “La Potra Zaina”. Como dueña del estanquillo, preguntó por qué se llevaban a sus clientes. Se ignora si su pecado, fue grabar todo con su vista nebulosa y cansina.
Días después los agresores contactaron a la hija. “Conocí la voz del sujeto. Le pedí que me la devolviera. Que viniera por mí. Que tuviera compasión. Pero nunca olvidaré su respuesta. “No, perra. A ti no te queremos. Y ¿compasión?… a mi madre yo mismo la degollé por puta“. La mujer regresa al momento y sacude su cabellera para largar a los fantasmas memoriales.
Han transcurrido 36 meses desde el hecho trágico en la localidad Potrero Nuevo, Atoyac. De los 19 desaparecidos se sabe nada. Un hecho que para la regidora, Leticia Amira Delgado Hernández, por Movimiento Ciudadana, tiene un origen: la complicidad entre los hombres de Arturo Bermúdez Zurita con el crimen organizado.
28.- Ricardo Illescas Ramírez desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz
Desapareció a los 28 años de edad, mide un metro con 85 centímetros, tez morena, ojos medianos café claros, cabello castaño claro. Posee un tatuaje en el antebrazo inferior derecho con la palabra Rinhox con letras góticas.
29.- Emma Guadalupe Pérez Arroyo desapareció el 02 de agosto de 2013 en Atoyac, Veracruz
Desapareció a los 28 años de edad, como señas particulares es de tez morena clara, mide 1.60 metros, ojos pequeños café oscuros y cabello lacio, negro; además tiene una cicatriz pequeña cerca del ombligo.
30.- Juan Carlos Rodríguez Cruz desapareció el 05 de agosto de 2013 en Cosamaloapan, Veracruz
Desapareció a los 19 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez morena clara, ojos grandes, café oscuro, cabello lacio, negro. Como señas particulares, tiene dos cicatrices de operación a los lados del torso y sólo tiene un riñón.
31.- Isidro Gil Flores desapareció el 23 de agosto de 2013 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 29 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello café oscuro. Tiene cejas pobladas y una cicatriz en la mano derecha.
32.- Ambar Nayeli Suárez Rivera desapareció el 03 de octubre de 2013 en Veracruz, Veracruz
El principal sospechoso en la desaparición de la universitaria, según la madre, es el doctor Francisco Javier Mendoza Ruiz, originario de Tierra Blanca, y que tras la denuncia de la desaparición huyó a Tierra Blanca, allá fue encontrado y detenido para llevarlo al MP en calidad de presentado por la desaparición de la joven de 25 años.
Según la sábana de llamadas lograda mediante investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), el doctor Francisco Javier Mendoza Ruiz fue la última persona con quien ímbar Nayeli estuvo en comunicación.
Por petición del novio, esa tarde ella iba a ver a una persona cerca de Plaza Mocambo para entregarle un paquete. Ella nunca llegó, el que se presentó en el lugar, según las cámaras de vigilancia, fue el exnovio. Nayeli se perdió en el trayecto de la salida de su casa a la escuela, en un lapso de dos horas.
33.- Iván Medina Segura desapareció el 05 de octubre de 2013 en Omealca, Veracruz
Desapareció a los 35 años, mide un metro con 70 centímetros, tez morena oscura, ojos café oscuro, cabello negro. Como señas particulares, posee un tatuaje con la forma de un Cristo a la altura del pecho, en el hombro la frase FAITH. Tiene una cicatriz en el abdomen de cinco centímetros y verrugas en el cuello.
34.- Egan Medina Segura desapareció el 05 de octubre de 2013 en Omealca, Veracruz
Desapareció a los 28 años de edad, mide un metro con 70 centímetros, tez clara, ojos café oscuros, cabello negro. Posee una cicatriz de dos centímetros en la mejilla izquierda.
35.- Ashby Homero Bocanegra Martínez desapareció el 03 de noviembre de 2013 en Poza Rica, Veracruz.
Desapareció a los 28 años de edad, mide un metro con 65 centímetros, tez morena, ojos café oscuros, cabello negro. Posee una cicatriz a la altura de la ceja derecha.
36.- Pablo Darío Miguel Hernández desapareció el 06 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 25 años de edad, mide un metro con 70 centímetros. Tez clara, ojos medianos, café claro, cabello lacio. Como seña particular tiene un tatuaje con la forma de un pez.
37.- José Armando Cortés Arrioja desapareció el 06 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Despreció a los 23 años de edad, mide un metro con 67 centímetros, tez clara, ojos café claros, cabello ondulado y negro. Como seña particular posee un tatuaje con forma de estrella detrás de cada oreja y uno más en el brazo con la frase Good Times Bad Times.
38.- Carlos Ernesto Ponce López desapareció el 6 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 20 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez morena, ojos grandes, café oscuros, cabello lacio y de color negro. Tiene una cicatriz en el estómago de 40 centímetros. Como señas particulares, sus tatuajes en la mano izquierda con la leyenda Karla y en la mano el nombre de Jonathan.
39.- Ricardo Adrián García Cruz desapareció el 09 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz.
Desapareció a los 25 años de edad, mide un metro con 68 centímetros, tez morena clara, ojos grandes café oscuro, cabello rizado. Como señas particulares, tiene un lunar debajo de la boca y una mancha color café en el lado izquierdo del vientre.
40.- Marco Antonio Ramírez Hernández desapareció el 11 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 21 años de edad, mide un metro con 75 centímetros, ojos café oscuro, cabello ondulado y castaño claro. Como señas particulares, un tatuaje en el hombro izquierdo, espalda, nuca y cicatriz en la rodilla izquierda.
41.- Yonathan Isaac Mendoza Berrospe desapareció el 11 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 19 años, mide un metro con 65 centímetros, tez morena clara, ojos medianos, café oscuros, cabello ondulado y café oscura. Tiene un tatuaje en la espalda con el nombre de Angélica y otro en la mano con el nombre Alison.
42.- Víctor ílvarez Damián desapareció el 11 de diciembre de 2013 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 18 años de edad, mide un metro con 63 centímetros, tez morena clara, ojos negros, cabello lacio y negro. Tiene una cicatriz en forma de luna debajo del hombro derecho.
43.- Mario Manuel Espinoza Llinas desapareció el 12 de enero de 2014 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 23 años de edad, mide un metro con 82 centímetros, tez morena clara, ojos grandes café oscuros. Posee un lunar en la nariz y cicatriz en el abdomen a causa de una intervención quirúrgica.
44.- Kristal Guillén Octavo desapareció el 14 de enero de 2014 en Isla, Veracruz
Desapareció a los 26 años de edad, mide un metro con 60 centímetros, tez morena clara, ojos negros y grandes. La última vez que se le vio con vida, vestía un pantalón de mezclilla y blusa marca Aeropostal color verde olivo y sandalias color melón.
45.- Giovanni Palmeros Arciga desapareció el 26 de enero de 2014 en Boca del Río, Veracruz
Desapareció a los 33 años de edad, mide un metro con 72 centímetros, tez morena clara, ojos medianos, café claros, cabello ondulado y negro. Posee un tatuaje de dos centímetros en el hombro izquierdo con las iniciales V.L. y extracciones de los dos primeros dientes molares superiores.
46.- Hedilberto Malpica Mora desapareció el 22 de abril de 2014 en Medellín, Veracruz
Desapareció a los 46 años de edad, mide un metro con 70 centímetros, tez morena, ojos café oscuros, cabello canoso y poco abundante. Como seña particular, no tiene el dedo meñique de la mano derecha y cicatriz en el hombro derecho.
47.- Rommel O”™relling Carranza desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
La noche del 13 de mayo de 2014, Rommel junto a cinco de sus parientes asistieron a la feria del pueblo para arreglar un negocio; sin embargo, en pleno festejo fueron sorprendidos y sometidos por sujetos fuertemente armados que los privaron de la libertad.
Rommel desapareció a los 39 años de edad, mide un metro con 66 centímetros, tez moreno claro, ojos café oscuro, cabello corto, ondulado y negro. Como señas particulares posee una cicatriz en la frente y un lunar en tonos rojos en el ojo izquierdo.
48.- Juan Carlos Carranza Ramirez desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
Desapareció a los 32 años de edad, mide un metro con 65 centímetros, tez morena, ojos café oscuros. Posee un lunar en la oreja izquierda.
49.- Rigoberto Flores López desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
Desapareció a los 47 años de edad, mide un metro con 69 centímetros, tez morena clara, ojos negros, cabello corto, ondulado y negro. Como señas particulares posee un lunar en el interior del ojo.
50.- Jonathan Rodríguez Flores desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
Desapareció a los 30 años de edad, mide un metro con 76 centímetros, tez clara, ojos café claros, cabello lacio y oscuro. Como señas particulares, cara redonda y labios delgados.
51.- Francisco Javier Murrieta Acosta, desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
Desapareció a los 32 años de edad, mide un metro con 68 centímetros, tez moreno claro, ojos negros, cabello lacio y café oscuro. Orejas perforadas, nariz afilada y boca grande.
52.-Fabián Flores López desapareció el 13 de mayo de 2014 en Paso de Ovejas, Veracruz
Desapareció a los 45 años, mide un metro con 70 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello ondulado y negro. Somos señas particulares, tiene un lunar carnoso en el ojo derecho.
53.- Vicente Octavio Colorado Mora desapareció el 15 de mayo de 2014 en José Cardel, Veracruz
Desapareció a los 33 años de edad, mide un metro con 65 centímetros, tez morena, ojos café oscuro, cabello lacio. Como señas particulares tiene las cejas pobladas, lunar en la barbilla y prótesis frontal en dientes superiores.
54.- Humberto Domínguez Félix desapareció el 17 de junio de 2014 en Nogales, Veracruz
Desapareció a los 20 años, mide un metro con 70 centímetros, tez clara, ojos negros y grandes, cabello negro y lacio. Posee un tatuaje en la espalda con el nombre Luz.
55.- Alexis Félix Morales desapareció el 17 de junio de 2014 en Nogales, Veracruz
Desapareció a los 17 años de edad, mide un metro con 50 centímetros, tez morena, ojos grandes y negros. Cabello negro y lacio.
56.- Cesar Osorio Vázquez, desapareció el 02 de julio de 2014 en Fortín de las Flores, Veracruz
Desapareció a los 22 años de edad, mide un metro con 75 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros. Posee un tatuaje de la Santa Muerte a la altura del pecho y otro con figura de payaso en el brazo izquierdo.
57.- Cristo Dassalev Bustamante Rincón desapareció el 04 de julio de 2014 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 29 años de edad, mide un metro con 69 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros. Tiene un diente postizo, nariz recta y cejas pobladas.
58.- Diego Olaf Castañeda Martínez, desapareció el 13 de agosto de 2014 en Orizaba, Veracruz
Desapareció a los 27 años de edad, mide un metro con 60 centímetros, tez morena clara, ojos negros, cabello negro y lacio. Presenta una cicatriz en el rostro a consecuencias de la varicela.
59.- Henry Castellanos Hernández desapareció el 13 de septiembre de 2014 en José Cardel, Veracruz
Desapareció a los 32 años de edad, mide un metro con 76 centímetros, tez clara, ojos color miel, cabello lacio y castaño. Posee dos tatuajes en cada brazo y un lunar en la espalda color café claro.
60.- Alexander Figueroa López desapareció el 05 de diciembre de 2014 en Amatlán de los Reyes, Veracruz.
Desapareció a los 22 años de edad, mide un metro con 90 centímetros, tez clara, ojos café claros y grandes, cabellos lacio y negro. Posee un lunar grande y negro en el pectoral izquierdo.
61.- Emilio Ronzón Rodríguez desapareció el 10 de enero de 2015 en Mariano Escobedo, Veracruz
Desapareció a los 39 años de edad, mide un metro con 74 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello lacio y negro, nariz aguileña. Como seña particular, tiene diversos lunares en la cara.
62.- Damaris González Amador desapareció el 07 de mayo de 2015 en Orizaba, Veracruz
Damaris González, antes de desaparecer logró enviar un mensaje a su madre. Fue en el comienzo de la madrugada. En la pantalla no había texto, ni audios grabados. Solamente emoticones que reflejaban angustia, tristeza y finalmente llanto. Fue el último registro con vida de la joven cordobesa.
De acuerdo con la sábana de llamadas, registrada en la carpeta de investigación, UIPJ ”“ XIV/1552/2015, la señorita de 24 años pasó la noche del 06 de mayo de 2015 y los primeros minutos del día 07 en Orizaba, Veracruz; sector donde más mujeres han desaparecido en el sexenio de Javier Duarte, según Estela Casados, catedrática de la Universidad Veracruzana y líder del proyecto violencia contra Mujeres y Niñas.
Las coordenadas que arrojó el número 922 157 68 09, indican que Damaris visitó dos antros, uno de ellos La Estación 33. Desde entonces nada se ha sabido de la joven, quien salió vestida con un short diminuto de mezclilla, sandalias y blusa color blanca con estampados floreados. Una mujer que alcanza el metro con 70 centímetros, delgada, ojo grande y dentadura impecable, como seña particular tiene pecas en el rostro.
63.- Ana Carolina Yen Santos desapareció el 14 de mayo de 2015 en Veracruz, Veracruz
Desapareció a los 46 años, mide un metro con 69 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, café rizado y café castaño. Tiene cuatro perforaciones en cada oreja y una cicatriz en dedo pulgar derecho.
64.- Carlos Alfredo Carvajal Santiago desapareció el 02 de julio de 2015 en Coatzacoalcos, Veracruz
Desapareció a los 21 años, mide un metro con 75 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello lacio y negro. Tiene una cicatriz en la oreja derecha.
65.- María de los íngeles Contreras Morales desapareció el 24 de julio de 2015 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 23 años de edad, mide un metro con 69 centímetros, tez clara, ojos café claro, cabellos largo, lacio y teñido castaño. Posee una cicatriz en la oreja derecha, lunar grande en el hombro, así como un tatuaje de flor a la altura del abdomen y uno más en la muñeca izquierda.
66.- Julio César Martínez Montalvo desapareció el 24 de julio de 2015 en Alvarado, Veracruz
Desapareció a los 30 años de edad, mide un metro con 75 centímetros, tez clara, ojos café oscuro, cabello negro y corto. Como seña particular tiene un tatuaje con su apellido materno en letras estilo gótico a la altura del brazo derecho.
67.- Ricardo Delgado Valerio desapareció el 03 de agosto de 2015 en Veracruz, Veracruz
Desapareció de 31 años de edad, mide un metro con 80 centímetros, tez clara, ojos café oscuros, cabello ondulado, color café castaño. Posee un tatuaje de la letra “J” en la mano izquierda. Con cicatrices de infección en piernas y brazos.
68.- Daniel Netzáhuatl, Fabila desapareció el 20 de septiembre de 2015 en Orizaba, Veracruz
Desapareció a los 33 años, mide un metro con 65 años, tez morena clara, ojos café claros, cabello negro ondulado. Posee un tatuaje en el antebrazo con los nombre de Paulina y Daniel.
69.- Israel Ernesto Hernández Pérez desapareció el 07 de octubre de 2015 en La Antigua, Veracruz
Desapareció a los 18 años de edad, mide un metro con 56 centímetros, tez clara, ojos medianos, café oscuros, cabello negro y lacio. Posee un tatuaje en el brazo izquierdo con el nombre de Nayeli y una cicatriz en el codo.
70.- Jorge Corona Salazar desapareció el 31 de octubre de 2015 en Úrsulo Galván, Veracruz
Desapareció a los 48 años, mide un metro con 65 centímetros, tez clara, ojos medianos y de color azul, cabello rizado, color café oscuro. Como señas particulares posee una macha café, arriba del tabique nasal.
71.- José Ulises Lainez Domínguez, desapareció el 20 de noviembre de 2015 en Córdoba, Veracruz
Desapareció a los 51 años de edad, mide un metro con 60 centímetros, tez morena, ojos café oscuro, cabello castaño y rizado. Como señas particulares tiene una cicatriz en el brazo derecho y padece cáncer.
72.- Eiger Uscanga Hermida desapareció el 22 de noviembre de 2015 en Alvarado, Veracruz
Desapareció a los 28 años de edad, mide un metro con 85 centímetros, tez clara, ojos café oscuros, cabello negro, lunar en la oreja derecha. Posee como seña particular una cicatriz del lado derecho.
73.- Laura Movería Muñoz Castor desapareció el 07 de enero de 2016 en Poza Rica, Veracruz
Desapareció a los 29 años de edad, mide un metro con 68 centímetros, tez morena clara, ojos café oscuros, cabello lacio, castaño y café oscuro. Como señas particulares, tiene un tatuaje de la Santa Muerte en la espalda y cicatriz en la barbilla.
COLECTIVO POR LA PAZ XALAPA (26 CASOS)
1.- Ivanhoe Mass González desapareció el 14 de marzo de 2010 en Xalapa, Veracruz
El hombre de 37 años fue visto por última vez el 14 de marzo del 2010 en el municipio de Boca del Río, Veracruz. Por lo que se pide ayuda a la población para dar con su paradero.
Como señas particulares Ivanhoe es de tez morena clara, mide 1.84 metros, tiene ojos chicos, color café oscuro y cabello crespo, castaño oscuro; además tiene lunares en la mejilla y en la espalda del lado derecho, así como cicatriz en el ojo izquierdo y un tatuaje en la pantorrilla derecha.
2.- Ramona Rosalía Hernández ívila desapareció el 14 de marzo de 2010 en Xalapa, Veracruz
3.- Jorge Daniel Sierra Arriola desapareció el 17 de agosto de 2010 en Xalapa, Veracruz
4.- Ivonne Amador Espíritu desapareció el 14 de octubre de 2011 en Xalapa, Veracruz
De acuerdo con la Carpeta de Investigación 1196/2011/ra/xal/11, la tarde del 14 de octubre de 2011 sujetos armados sustrajeron de manera ilegal a cinco custodios de un bar de Xalapa, Veracruz. Atraco vinculado, según investigaciones federales, al bando de los Zetas.
El caso de Iriana Ivonne e Yset Amador Espíritu, de 30 y 34 años; así como el de Jorge Barrera Fernández, Luis Alberto Torres Castillo y una última desaparecida, de quien se ignoran sus referencias.
5.- Iriana Izet Luna Espíritu desapareció el 14 de octubre de 2011 en Xalapa, Veracruz
De acuerdo con la madre de las jóvenes desaparecidas ambas se formaron en el penal de Villa Aldama, en el año de 2005. Allí aprendieron a lidiar con secuestradores, tratas de blancas y asesinos. Ambas, recorrieron diversos reclusorios a lo largo del estado. El último para Ivonne en Poza Rica y para Iliana en Pacho Viejo, Veracruz.
La desaparición de Iriana Ivonne e Yset Amador Espíritu coincidió con la fuga de 32 reos de los CERESOS de Coatzacoalcos, Amatlán y Cosamaloapan, hecho suscitado el 19 de septiembre de 2011, es decir, 30 días atrás. La madre de las dos oficiales desaparecidas, Yolanda Espíritu, comenta que la más joven de sus hijas recién había solicitado vacaciones, pues la situación era insegura.
6.- Jesús Cástulo González Aguilar desapareció el 05 de noviembre de 2011 en Xalapa, Veracruz
7.- Armando Montano Herrera desapareció el 19 de marzo de 2012 en Xalapa, Veracruz
8.- Israel Moctezuma Ramírez desapareció el 15 de abril de 2012 en Xalapa, Veracruz
9.- Jesús Antonio Ramírez Hernández desapareció el 15 de abril de 2012, en Xalapa, Veracruz
10.- Jorge Antonio Torres Cruz desapareció el 20 de abril de 2012, en Xalapa, Veracruz
“A los cuatro días de que mi hijo desapareció mandé al carajo a las autoridades. Un comandante de la AVI me preguntó si el taxi de Jorgito tenía la torreta de lado porque según así circulaban los halcones o repartidores de droga. Fue la única estupidez que le permití, luego lo corrí de mi casa”
Palabras de Maurilia Cruz Contreras, madre de Jorge Antonio Torres Cruz, desaparecido en Xalapa, Veracruz. Su taxi, de acuerdo con la Carpeta de Investigación 461/12, fue hallado afuera del centro nocturno para caballeros Paladium; el último sitio donde se vio con vida al xalapeño de 36 años.
11.- Carmelo Cervantes de Anda desapareció el 03 de agosto de 2012 en Xalapa, Veracruz
“Mi hijo gritó a policías que no lo golpearan porque estaba mal del corazón; pero no les importó y siguieron entreteniéndose con otro muchacho al que desnudaron, le fracturaron una costilla y le reventaron los glúteos a tablazos; al otro día apareció en un terreno baldío. Mientras que de Carmelo, mi hijo, se sabe nada”.
Relata Adela de Anda Paz, madre de Carmelo Cervantes de Anda, desaparecido desde el pasado 3 de agosto de 2012 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Con base en las declaraciones de un sobreviviente y de testigos presenciales, los señalamientos apuntan a una privación de libertad a cargo de elementos uniformados.
12.- Sara Martínez Morales desapareció el 31 de octubre de 2012, en Xalapa, Veracruz
13.- Xóchitl Celeste Castañeda Hernández desapareció el 05 de febrero de 2013 en Xalapa, Veracruz
“Señalo a un taxista como posible responsable de la desaparición de mi hija. Fue su novio y alguna vez le dijo que trabajaba como gavilán o halcón. La Fiscalía lo llamó a declarar, van dos veces que le encuentran droga en su taxi pero contesta que es para su consumo. Y pues ahí anda, libre, como si nada”.
Es el caso de Xóchitl Celeste Castañeda Hernández, desaparecida desde el 5 de febrero de 2013 en Xalapa, Veracruz. El sujeto referido como su pareja sentimental, declaró jamás haber conocido a la joven de 25 años. Argumento que ha resultado válido para que la Fiscalía General del Estado, descarte alguna posible responsabilidad.
14.- Luis Alberto Vergara Balderas desapareció el 05 de agosto de 2013 en Xalapa, Veracruz
15.- Santiago Damián Bolaños Rodríguez desapareció el 08 de octubre de 2013, en Xalapa, Veracruz.
“Los policías estatales se llevaron a mi hijo, apenas tenía tres días de casado; lo sacaron de su casa, de su cama, frente a su esposa. Se lo llevaron en calzoncillos blancos y pantuflas. Lo subieron a una camioneta tipo Van, blanca, junto a otros diez. Lo que más me preocupa es que no lleva su inhalador para el asma, apenas camina una cuadra y ya le hace falta el aire”.
De oficio comerciante, Santiago por temporadas vendía jugos de naranja afuera de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. En vacaciones iba a México a invertir en ropa. Su madre trataba de apoyarlo pues no podía emplearse en trabajos pesados por su condición de asmático.
“Se llevaron a un joven sano; no baila, no fuma, no bebe alcohol, se lleva bien con muchas personas. Él no rezonga, él come de todo. Es un niño con cuerpo de hombre, a mi hijo le gusta ver las películas de acción, su programa favorito es El Chavo del Ocho, particularmente el personaje de “El Quico”. No hay maldad en mi muchacho, pues” reclama la madre, María Rodríguez.
16.- Luis íngel García Ramírez desapareció el 29 de diciembre de 2013 en Xalapa, Veracruz
17.- Mariano Salazar Bautista, desapareció el 08 de julio de 2014 en Xalapa, Veracruz
18.- Iván íngel Solano, desapareció el 12 de septiembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
19.- Omar Shamed Wredem González desapareció el 25 de septiembre de 2015 en Coatzacoalcos, Veracruz
Desapareció a los 26 años de edad, mide un metro con 83 centímetros, tez clara. Somos esa particular posee un tatuaje con la forma de dragón en el brazo derecho y uno en forma de alas en la parte interna del brazo izquierdo.
20.- Carlos David Bautista López desapareció el 15 de septiembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
21.- Jacob Vicente Jiménez González desapareció el 25 de septiembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
22.- Rosendo Vázquez Peña desapareció el 25 de septiembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
23.- Luis David Elizondo Fernández desapareció el 20 de octubre de 2015 en Xalapa, Veracruz
El 20 de octubre, de 2015 hombres desconocidos privaron la libertad del joven de 16 años de edad. Su madre, Ana Lilia Hernández Elizondo cuenta “que de una camioneta descendieron sujetos desconocidos y se lo llevaron”.
Aunque la familia interpuso la denuncia por desaparición, las investigaciones “no han avanzado. Hemos tratado de contactarnos con el Ministerio Público y siempre nunca se encuentra disponible”.
24.- Charlie López Hernández desapareció el 06 de noviembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
De acuerdo con el colectivo de desaparecidos, se trata de otro caso de desaparición forzada por parte de policías del estado de Veracruz.
25.- Carlos Antonio Araujo Martínez desapareció el 07 de diciembre de 2015 en Xalapa, Veracruz
“Más de medio mi hijo año estuvo desaparecido. Lo busqué por todos lados, sin saber que la Fiscalía de Veracruz no sólo lo halló estrangulado al mes siguiente, sino que con una negligencia brutal lo aventó a la fosa común. Se trata del cadáver 182 sin reconocer en lo que va del año. Ya les rogué que me lo devuelvan, pero parece que les divierte mi dolor”.
Habla Alicia Martínez Córdoba, quien desde el pasado 15 de junio comprobó a los servicios periciales de la FGE que su hijo fue inhumado en el panteón de Palo Verde, Xalapa, Veracruz. Lo anterior, según las autoridades, tras no haber integrado los perfiles genéticos del joven a la carpeta de investigación 262/2015.
Ante el actuar de las autoridades, la madre no solo pide que el cadáver le sea entregado. Con base en el artículo 12 de la Ley General de Víctimas, capítulo IV De los Derechos de las Víctimas en el Proceso Penal solicita que peritos independientes avalen el dictamen pericial a la hora de exhumación pues, asegura, ya no confía en las autoridades.
“Si ya me lo desaparecieron medio año en ese lugar horrible, ahora sólo pido que me lo presten un día, que tengan compasión de mí, sólo quiero despedirlo”, ruegos de una madre de los cientos que resuenan en el Veracruz de Javier Duarte de Ochoa.
26.- Pilar Lizbeth García Cabrera desapareció el 12 de junio de 2016 en Xalapa, Veracruz
Desapareció a la edad de 17 años, mide 1 metro con 65 centímetros, cabello rubio cenizo claro y ojos verdes. Como señas particulares tiene una perforación el ombligo y un lunar a la altura de la sien. La última vez que se le vio con vida, vestía playera blanca, pantalón de mezclilla azul cielo, zapatos tipo tenis color gris con las agujetas verdes florecientes.
PADRES DE TIERRA BLANCA (18 CASOS)
1.- Noé González Canseco desapareció el 16 de julio de 2011 en Tierra Blanca, Veracruz
Su madre, quien implora se respete el anonimato, mediante un llamada telefónica comparte fragmentos de su historia. “Son cinco años que no tengo paz. Ya no trabajo, no salgo ni a la esquina. Vivo amenazada de muerte. A mi hijo lo sacaron de la casa cuando terminábamos de comer. No puedo sacar de mi cabeza la voz del hombre que se lo llevó”.
La tarde del 16 de julio de 2011, cuatro sujetos encapuchados, se aparecieron en el predio a Noé González. Pidieron que saliera y le mostraron el interior de una camioneta color oro. El joven de 22 años se llevó las manos a la cabeza, entró a su casa, dio un par de vueltas por la sala y finalmente subió al vehículo de los sujetos. A la fecha no ha vuelto.
Un hombre que laboró siete años como migrante en los Estados Unidos. Construyó su casa a tirabuzones e incluso logró casarse meses antes de desaparecer. Su madre, desde entonces aguarda el regreso de su hijo; prisionera por las amenazas en su propio domicilio.
2.- Carlos Montalvo Marín desapareció el 19 de febrero de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
“No le puedo decir cuántos, ni cómo eran, pero muchos hombres entraron a la casa; llevaban pasamontañas. Le apuntaron en la cabeza a mi hijo, lo forcejearon y desde entonces no he vuelto a verlo. Así son las cosas por acá. No se está seguro ni en la casa”, declara la madre a cambio del anonimato.
Carlos Montalvo, se perdió a toda velocidad a bordo de una camioneta gris de doble cabina entre el callejón del Tren. Se fue sin despedirse siquiera; un fusil de salto Kaláshnikov, (AK 47) lo forzó a ver el piso del vehículo. En el barrio echan de menos al “Gordo”, un muchacho de 24 años, pachanguero y buen amigo.
3.- Severiano Hernández Barrios desapareció el 05 de marzo de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
“Da coraje, porque mi esposo llevaba dos años de haber regresado de los Estados Unidos. Con lo que ganó ordeñando vacas en Wisconsin, construyó nuestra casita. Pusimos una tortillería, todo iba muy bien hasta que lo levantaron”, comenta la esposa, quien suplica que su nombre no aparezca publicado. Habla en tono quedo.
“El suave”, apoda la familia al hombre de 35 años. “Muy compartido, se quita el pan de la boca para dárselo a otras personas. No es rencoroso. Todo lo toma a la ligera”. La última vez que se le vio con vida fue a bordo de su vehículo Sentra color blanco. Del hombre mi del vehículo se tiene una sola pista.
4.- David Barbis Yépez desapareció el 06 de abril de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
Desde hace tiempo me acabé los 180 mil pesos de liquidación buscando a mi hijo. He gastado en psíquicos y brujos que solo se aprovechan de mi desesperación. En salidas a los penales de Villa Aldama y Palma Sola a buscarlo entre criminales. He contratado psicólogas para calmar la depresión de mi esposa. No supera la pérdida, quisiera por lo menos encontrarlo muerto.
El padre, desde el refugio del anonimato, asegura que a su hijo de 16 años, lo encajuelaron en una camioneta Expedition color roja. “Fue uno de muchos que levantaron por mi barrio, no soy el único padre que sufre por mis rumbos”.
5.- Rodrigo Gómez López desapareció el 19 de septiembre de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
Dos años después de los hechos, la madre recibió una llamada con lada estadounidense. Un ex policía estatal, con aparente cáncer de remordimiento, confesó: “Yo levanté a sus hijos, señora. A mí me dieron la orden. Seguramente ya los mataron”. No dijo su nombre, su edad, ni el motivo del levantón. Solo liberó la culpa y colgó.
La madre suplicó pesquisas al hablante. Finalmente confirmó su hipótesis; los hijos, Juan y Rodrigo Gómez López, bajaron en Acatlán de Pérez Figueroa. Pasearon por el pueblo con sus bolsas de desechables. Ahí los levantó una patrulla de estatales y que la orden la dictó el comandante Martín, Alias “La burra”.
El ex policía, suplicó disculpas. Aseguró que permanece amenazado de muerte, él y su familia. Apenas pudo abordar un carro a escondidas y librarse de ese empleo. “Me dijo que es horrible trabajar ahí. Que una vez que entran ya no pueden salir. Si se rajan los matan”. Es todo en la carpeta de investigación 1064/2013.
6.- Juan de Dios Gómez López desapareció el 19 de septiembre de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
“Voy a pagarle a la gente para que desaparezcan a tus hijos” advirtieron a la madre un día antes su doble pérdida. Desde entonces, ella y sus siete hijos buscan entre los sombríos barrios de Tierra Blanca, con la mirada burlona de los halcones esquineros.
Juanito, un joven risueño de 17 años que le gusta bailar pero que nunca aprendió. No bebía, no fumaba, ni consumía drogas. “A ninguno de mis hijos les permití esas cosas, al que me salía con su chiste me lo chingaba”, presume la madre.
Doña Elvira Reyes López fue de las primeras en desempolvar su miedo durante la estancia de los padres de los cinco desaparecidos de Playa Vicente. Con más rencor que miedo, clavó una lona a punta de pedradas en la pared del ministerio público, donde se lee: “A mis hijos se los llevaron los estatales”.
7.- José Rodolfo López Cruz desapareció el 15 de octubre de 2013 en Tierra Blanca, Veracruz
“A mi hijo lo entregaron con los malandros. Yo estaba con él; me distraje cinco minutos y lo perdí. Yo sé quién lo entregó, lo declaré ante el Ministerio Público, pero aun así lo dejaron ir. Desgraciadamente nos tocó vivir en este lugar que la gente llama La novia del sol, pero esas son pendejadas, estamos en el mero infierno”.
La señora Sara Cruz Contreras lo perdió en la Unidad Deportiva Hugo Barragán, Tierra Blanca, Veracruz, el mismo sitio donde el periodista Pedro Tamayo Rosas fue amenazado de muerte el pasado 26 de enero de 2016, cuatros menos antes de que fuera asesinado frente a su casa. En ambos sucesos hubo elementos de la Seguridad Pública del Estado; en ninguno brindaron apoyo oportuno. Carpeta de investigación 1153/2013/ TB-II.
8.- Miguel íngel Pulido Sanjuan desapareció el 05 de diciembre de 2014 en Tierra Blanca, Veracruz
“Mi esposo con lo que saca de limosnas en su silla de ruedas ha ido ahorrando para que me vaya a pedirle ayuda a la Señorita Laura. Yo digo, si aquí la policía no lo encuentra a lo mejor ella si lo halle. Los vecinos dicen que es re”™buena pa”™ eso”, comparte la madre, María Adolfina Sanjuan Sanjuan, de 68 años.
Ella reparte su tiempo atendiendo a su esposo paralítico y buscando a su hijo autista en localidades aledañas a Rodríguez Tejera, Tierra Blanca. “Allá, donde dicen que se juntan todos los zetas”, ubica la madre el territorio donde su hijo desapareció a los 18 años. “Apenas puede hablar, apenas bañarse por sí solo”, no sabe si donde lo tienen por lo menos le dan de comer.
9.- José Abraham Barrera Licona desapareció el 09 de octubre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz
“Venir a Tierra Blanca me causa mucho miedo, pero yo debo de seguir preguntando por el paradero de mi hijo. Hace ocho meses que me lo desaparecieron junto a otros tres de sus compañeros. Se los llevaron con todo y motocicletas. No hay rastro de ellos, es lo único que me dicen las autoridades”.
Elvia Licona, la madre del desaparecido de 21 años de edad, no pierde la esperanza de volver a ver a su besucón, como lo llama de cariño. “Su abuela le dice que parece un gatito, porque se pone a darnos de besos y a acariciarnos con sus mejillas, hasta parece que ronronea”.
De acuerdo con la declaración 1095/2015/IV, el último reporte del joven fue en la comunidad de Joachín. Envió desde el celular de uno de sus compañeros una fotografía donde se ve al grupo de motociclistas a la orilla de un riachuelo. Nada ha sabido de los cuatro desde entonces.
10.- David Ruiz Pérez desapareció el 09 de octubre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz
Del señor David, de 45 años, únicamente la familia recuperó su motocicleta Carabela Enduro, en colores blancos y rojos, con la llanta trasera tipo Todo Terreno. El hombre solicitó compañía a tres compañeros del club de ciclomotores para recoger la boleta de calificaciones de su hija en la comunidad de Joachín, Tierra Blanca. Todos desaparecieron.
11.- Daniel Fernández Ramírez desapareció el 09 de octubre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz
“Todavía no terminaba de pagar su motocicleta, joven. Tenía seis meses con ella. Lo desaparecieron con todo y todo; a él y a sus tres amigos”, reprocha su señora madre, quien debe pedir prestado para su boleto de ADO, Veracruz - Tierra Blanca, cada vez que acude al ministerio público a pedir avances en la investigación de su hijo, de 35 años. “Me dicen que no hay nada, pero que siguen trabajando. Me voy llorando todo el regreso de la impotencia”.
12.- Elizabeth Benítez Salamanca desapareció el 09 de octubre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz.
Junto a su pareja, Daniel Fernández Ramírez, sucumbió aquella tarde de hambruna, presuntamente del crimen organizado. Hubo una evidencia fotográfica, donde se les ve a los cuatro motociclistas a orillas de un río en la comunidad de Joachín.
Los familiares de la joven, emiten la única información que les han brindado los lugareños, “dicen que lo más seguro es que ese sea el de Tlalixcoyan, allí donde mataron a los muchachos de Playa Vicente. Tenemos miedo que haya corrido con la misma suerte”.
13.- Hugo Hernández Trujillo desapareció el 11 de diciembre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz
“Policías estatales levantaron a mi hijo, se lo llevaron en esa maldita patrulla. Por acá es muy conocida, a eso se dedican. Quién me dice que no fueron los mismos que desaparecieron a los muchachitos de Playa Vicente. Antes de que me maten pienso huir de Tierra Blanca. Aquí desde hace tiempo estamos olvidados de la voluntad de Dios”. palabras de la madre, Catalina Hernández Enríquez.
De acuerdo con el expediente 281/2015/I, al menos cuatro uniformados con logos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, raptaron al hombre de 36 años, en la localidad de Cerritos, perteneciente a Tierra Blanca, Veracruz.
“Mi esposo se consiguió a unos 12 chamacos y comenzaron a buscar en el fondo de los pozos. Por aquí los malos acostumbran a hacer eso, echarlos ahí hasta que los olores de los difuntos nos avisa; pero no lo encontramos; solamente hallé su cinturón, estaba tirado entre los cañales”.
14.- ílvaro Jácome Lara desaparecido el 21 de diciembre de 2015 en Tierra Blanca, Veracruz
Lo último que supo de “Coco”, como lo llama de cariño su madre, Teresa Lara Ramón por su problema de calvicie, es que lo vieron cerca del Walmart Veracruz y posteriormente en el municipio de Tlalixcoyan; poblado que desde el caso de los cinco jóvenes de Playa Vicente resulta alarmante cuando se trata del último paradero de un desaparecido.
Con base en la carpeta de investigación 1296/2015, el hombre de 39 años salió vestido con una camisa amarilla con unas manitas pintadas enfrente, pantalón de mezclilla azul. Se trata de uno de los 31 casos que este diario registró en el mismo número de días.
15.- Susana Tapia Garibo desapareció el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca, Veracruz
“Quiero que me traigan a mi hija, abrazarla, cubrirla de besos y llevármela a casa. Es lo que me mantiene firme. Me ofrecen pastillas para los nervios, yo las acepto siempre y cuando no sean de las que te agarra sueño, debo estar despierta para cuando regrese” compartía Carmen Garibo, la menor de 16 años también plagiada por la fuerza estatal.
A Susy su familia la recuerda por preocuparse siempre por su apariencia física. Una señorita de piel morena clara, ojos color miel, delgada, de nariz afilada, labios diminutos, solía depilar sus cejas o ir al gimnasio, “Como toda niña no quiere engordar”.
Una señorita alegre, sociable, popular en el pueblo, la consentida de la casa, asegura doña Carmen. Sus hermanas, desde la desaparición cada fiesta con melodías de Julión ílvarez, Calibre 50, y La Adictiva de fondo, es motivo para preguntarse por la más pequeña de la casa.
16.- Mario Arturo Orozco Sánchez, desapareció el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca, Veracruz.
“Todo el día estoy rezando, pidiéndole al señor de la Misericordia que nos regrese a nuestros hijos. “¿Por qué levantaron a mi hijo? si es un papá cariñoso, bien noble mi muchacho. Se fue con los amigos al puerto de Veracruz, le iban a festejar su cumpleaños, parecía una salida común y corriente; pero ya no regresaron” reprocha la madre, Dionisia Sánchez.
El joven, de 27 años, fue uno de los cinco plagiados por la policía de Arturo Bermúdez Zurita. Estudio Comercio Internacional, en la Primera Escuela de Tráfico y Tramitación Aduanal, (ETTA). No la acabó por problemas económicos. Posteriormente encontró gusto por el trabajo y emprendió un negocio de refecciones de carros y y así colaboraba con los gastos de la familia, trabajando 11 horas diarias, de ocho a siete de la tarde.
Desde la quíntuple desaparición, el negocio de Mario Arturo ha permanecido cerrado, la madre ahora sobrelleva los gastos con ganancias que le deja el pintar uñas de pies y manos, el pedicure y manicure, además de su oficio como costurera. Así gasta los días la madre mientras aguarda respuestas.
17.- José Benítez de la O desapareció el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca, Veracruz.
“Desde que recibí la noticia de que a mi hijo se lo habían llevado los estales, me agarra una mentadera de madres contra ellos. Son unos chamacos de bien, no se meten en problemas. Su único error fue pasar por Tierra Blanca, esta ciudad que da miedo”, palabras de Gloria de la O Santos, madre del aún desaparecido.
Fue durante la tarde número 30, en el campamento del Ministerio Público de Tierra Blanca, José Benítez Herrera, el padre, miraba pasear a un perro callejero, que saciaba su hambre con los restos de comida que arrojaban los policías ministeriales. El hombre, sin titubear advirtió: “Un día de estos voy a matar a ese perro”. El reportero que le acompañaba, lo cuestionó “¿Y qué culpa tiene el animal, señor?“. José Benitez silenciaría la charla de golpe “¿Y qué culpa tuvo mi hijo?”.
Josesito, como le llaman sus dos hermanos menores, lo describen como un excelente compañero. Muy alegre. Todas las tardes después de sus labores en la tortillería de la familia, se la pasaba en el parque central del pueblo con sus cuatro amigos, también secuestrados. Solían jugar al billar hasta tarde, cantar música de banda y pasear en carro por el pueblo.
18.- José Alfredo González Díaz desapareció el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca, Veracruz
José Alfredo González, alias “El cochi”, fue uno de los dos jóvenes de Playa Vicente declarados muertos por los elementos periciales de la Gendarmería Nacional. No obstante sus familiares rechazaron tal veredicto. Su hermana, Adriana González Díaz, quien asistió a la Comisión Nacional de Seguridad a recibir la noticia, aseguró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva: “Con un pedazo de tela no acepto que den por muerto a Alfredo”.
De esta manera la familia se aferra a no dar por finado al mayor de los tres hermanos, al sustento económico de dos diabéticos y una madre hipertensa. En las calles playavicentinas se echa de menos el saludo del “Cochi”, un muchacho cariñoso, amante de la belleza femenina, coqueto lo adjetiva su hermana.