Nuevo tipo de examen a alumnos para ingresar en la Universidad Veracruzana
El írea de Formación Básica General (AFBG) de la Universidad Veracruzana (UV) coordinará la aplicación del examen diagnóstico de las Experiencias Educativas (EE) de dicha área, cuya finalidad es conocer las capacidades con las que cuentan los estudiantes de nuevo ingreso.
Maité Sampieri Croda, directora del AFBG, explicó que este examen es un esfuerzo conjunto que abarca a la Secretaría Académica, la Dirección General de Administración Escolar, la Dirección General de Tecnología de Información, vicerrectores, directores generales de áreas académicas y sus respectivos coordinadores regionales, así como al personal de los Centros de Idiomas y los propios docentes que imparten dichas experiencias educativas (EE).
David Sandoval Rodríguez
El írea de Formación Básica General (AFBG) de la Universidad Veracruzana (UV) coordinará la aplicación del examen diagnóstico de las Experiencias Educativas (EE) de dicha área, cuya finalidad es conocer las capacidades con las que cuentan los estudiantes de nuevo ingreso.
Maité Sampieri Croda, directora del AFBG, explicó que este examen es un esfuerzo conjunto que abarca a la Secretaría Académica, la Dirección General de Administración Escolar, la Dirección General de Tecnología de Información, vicerrectores, directores generales de áreas académicas y sus respectivos coordinadores regionales, así como al personal de los Centros de Idiomas y los propios docentes que imparten dichas experiencias educativas (EE).
“Esta evaluación se integra al programa ”˜Conoce tu Universidad”™ y durante la semana de inducción a la UV, que abarcará del lunes 1 al viernes 5 de agosto y para los estudiantes del Sistema de Enseñanza Abierta se aplicará el sábado 6”, detalló.
Agregó que será una evaluación controlada dado que necesitamos datos confiables; en este caso se tiene el apoyo de las dependencias y de los funcionarios mencionados.
Las evaluaciones se efectuarán en los centros de cómputo de las entidades académicas y, respondiendo a las políticas de sustentabilidad de la institución, los jóvenes presentarán la prueba en la plataforma Eminus en tres sesiones, una por cada día y por cada una de las EE: Computación Básica, Habilidades de Pensamiento y Lectura y Redacción.
Sampieri Croda destacó que una de las ventajas para los alumnos de primer ingreso será conocer, al finalizar la evaluación, un diagnóstico global general de su situación.
“Al estudiante le permite conocer su desarrollo de competencias básicas a su ingreso a la Universidad, es decir, de alguna manera podemos ver los efectos de la reforma integral de la educación media superior y cuáles son sus necesidades, porque el siguiente paso es trabajar en la renovación de las experiencias educativas y la actualización de sus contenidos”, amplió la funcionaria.
A partir de las EE del AFBG se busca transversalizar los elementos distintivos de la máxima casa de estudios de Veracruz como son: género, interculturalidad, sustentabilidad, internacionalización, inclusión, promoción de la salud, arte y creatividad, derechos humanos y justicia.
“Tienen que estar presentes para que puedan realmente permear en el currículum y transversalizar el proceso de formación de los estudiantes, pensando que la Universidad busca la formación integral”.
La evaluación diagnóstica es de suma importancia para los estudiantes porque a partir de los resultados que obtengan podrán tomar decisiones para inscribirse en cursos de demostración de competencias y cursar solamente aquellas que necesiten.
En tanto que para el AFBG los resultados harán posible transformar toda el área en función de las necesidades que manifiesten los jóvenes de nuevo ingreso en el próximo periodo escolar.
Esta iniciativa se originó en el Consejo Universitario General (CUG) del 9 de mayo, donde se presentaron los resultados de la evaluación del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), capítulo área básica.
En esa sesión la Secretaría Académica, con la participación de su titular Leticia Rodríguez Audirac, presentó la propuesta para la transformación del AFBG con base en los resultados de dicha evaluación.
El CUG aprobó tres propuestas: el cambio de enfoque de las EE del área, la reestructuración del área para tener una equivalencia de 20 créditos en lugar de 30 y la aplicación generalizada de la evaluación de competencias con fines de acreditación a partir del periodo de ingreso 2016.
Comentó que en 2014 se aplicó una evaluación semejante para las cuatro EE, pero en ese caso fue a una muestra representativa; también se ha trabajado con los alumnos de corrimiento de matrícula, pero en este caso la escala es mayor dado que se busca evaluar a la totalidad de alumnos de primer ingreso.
Jose Marcano 14 Jul, 2018 - 02:59
Por un lado es positivo que realicen este tipo de pruebas, para asi ver que tan preparado estan esos alumnos que quieren ingresar a la universidad. Pero por el lado del estudiante suele ser un poco estresante debido al no tener conocimiento previo de lo que ira en el examen, o el no estar preparados antes con una guia o consejos que le sirvan para la prueba.
Es por eso que hoy en dia muchos joven prefieren estudiar en internet especializando en alguna carrera de su agrado, como programador o diseñador entre muchas otras.!!
Emiliano 29 Jul, 2016 - 18:00
Existen un sin fin de modelos de educación para los cuales existen distintos métodos de aprendizaje, tomando en cuenta la capacidad de cada alumno.
Ahora podemos utilizar la red como una herramienta de educación, en donde los alumnos con videos cortos pueden obtener información de distintos temas. con una guÃa ingreso UNAM, ellos podrán estudiar de forma interactiva.