cargando

En twitter:

Reportajes
Miércoles 03 noviembre, 2010

Reportaje “Una dinastí­a en el poder”/03 de noviembre de 2010

Una dinastí­a en el poder * Desde que en 1914, el general Cándido Aguilar, nacido en Córdoba, llegara a la gubernatura, su descendencia ha seguido en el trono, ahora con los hermanos Marco Antonio y Oliver Aguilar Yunes, amigos desde la infancia del góber electo 03 de noviembre de 2010 96 años después, la dinastí­a

  • El diputado local Oscar Lara, Presidente de la Comisión de Gobernación de la Legislatura, dijo que no ha tenido pláticas con el Secretario de Gobernación Gerardo Buganza, quien a su criterio no cumple el perfil para ocupar tal cargo. ”No estoy dispuesto a dialogar con alguien que traiciona su ideología política por un puesto en gobierno”, declaró/Fotografía y texto: Yahir Ceballos

Una dinastí­a en el poder

* Desde que en 1914, el general Cándido Aguilar, nacido en Córdoba, llegara a la gubernatura, su descendencia ha seguido en el trono, ahora con los hermanos Marco Antonio y Oliver Aguilar Yunes, amigos desde la infancia del góber electo

03 de noviembre de 2010

96 años después, la dinastí­a de los Aguilar, de Córdoba, sigue en el poder.

Si el 28 de mayo de 1914, el general Cándido Aguilar, fue convertido en gobernador (a los 55 años de edad) a través de un simple telegrama enviado por su suegro, Venustiano Carranza, en el 2010, dos de sus sobrinos bisnietos, están encaramados en el poder polí­tico.

El primero, Marco Antonio Aguilar Yunes, quien en el Fidelismo llegó a subprocurador de Justicia y con el gobernador electo, su compadre, acaricia la Procuradurí­a, y más, porque en la infancia jugó a las canicas con Javier Duarte y hace un mes el sucesor de Fidel Herrera Beltrán le bautizó a su hija en la finca de su padre, Juan Felipe Aguilar de la Llave, ”˜”˜El Johnny”™”™, el primer secretario de Comunicaciones del Fidelismo.

Y el segundo, Oliver Aguilar Yunes, quien de regidor en el Ayuntamiento jarocho pasó a la candidatura a diputado local y perdió y fue premiado, no obstante, con la presidencia del PRI municipal.

En la segunda década del siglo pasado, el general Cándido Aguilar asestó un golpe de suerte al casarse con una hija de Venustiano Carranza.

Nacido el 23 de febrero de 1859, en una rancherí­a de Córdoba, Cándido Aguilar fue un devoto de Ricardo Flores Magón, el periodista más fregón en la historia del paí­s, y del general Lázaro Cárdenas del Rí­o, para quien los campesinos y los indí­genas estaban primero.

Gobernador de Veracruz y secretario de Relaciones Exteriores con Carranza, senador y diputado federal, Cándido Aguilar se incorporó a la lucha titánica de Francisco I. Madero por la democracia en contra de Porfirio Dí­az.

Al llegar al poder en Veracruz, nombró secretario General de Gobierno al general Heriberto Jara, quien luego ocuparí­a la silla principal de palacio y pasarí­a a la secretarí­a de Guerra, cuando inventara aquel famoso barco construido en México y que al zarpar… se hundió para siempre en el Golfo de México.

EL PARIENTE INCÓMODO

En un México convulsionado, Cándido Aguilar paseó la sede de la gubernatura, iniciando en Tuxpan, siguiendo en las congregaciones de Santa Fe, Santa Rosa y Tejerí­a, y luego hasta en Soledad de Doblado, para terminar en Xalapa, según narra el historiador Ricardo Corzo Ramí­rez en su biografí­a.

Venustiano Carranza de huí­da, controló y pacificó Veracruz para aclamar a su suegro en Córdoba, donde Carranza (no robó pero dejó robar a todo el gabinete) primero estableció la sede del Poder Federal que luego trasladarí­a al puerto jarocho, en el viejo edificio de Faros, y de donde en las tardes salí­a a montar a caballo en Playa Norte, donde, de paso, al trote de los caballos, dictara las leyes agraria y de imprenta a su secretario particular.

Desde entonces, las diferentes generaciones de los Aguilar se han mantenido en el poder.

Quizá uno de los más notorios de ellos fue Silvestre Aguilar Morás, cuyo apodo, ”˜”˜El pinolillo”™”™, por su parecido con el bicho, travieso y chiquito, fue más relevante que su nombre.

Y es que Silvestre Aguilar, sobrino del general Cándido, fue siempre un polí­tico automático, pues apenas llegaba a un puesto pensaba en el siguiente.

Así­, dejaba de ser jefe de Hacienda local para convertirse en presidente municipal de Córdoba y luego pasaba a una curul en el Congreso local, una y otra y otra y otra vez.

Nunca, pues, estuvo fuera del poder, porque estarlo significa, como afirmaba uno de los contemporáneos del general Cándido Aguilar, el tuxpeño, César ”˜”˜Tlacuache”™”™ Garizurieta (1905-1961), vivir en el error, y el dí­a en que lo excluyeron mejor se pegó un tiro.

En la dinastí­a de los Aguilar, no obstante, y como sucede en la mayor parte de las familias polí­ticas, siempre existe un pariente incómodo.

El general Cándido Aguilar lo tuvo en otro sobrino, Héctor Aguilar Moras, alias ”˜”˜El copete”™”™, hermano de Silvestre, dueño de un rancho en Córdoba, Paso de la Milpa, con grandes debilidades etilí­cas y carnales, y de acuerdo con el historiador, cada vez que agarraba la jarra, aterrizaba en el mejor prostí­bulo de la ciudad, de nombre ”˜”˜Amparo”™”™, equivalente a la casa de citas, ”˜”˜La escondida”™”™, en el puerto jarocho, donde la chica más vieja tení­a 25 años y la más joven apenas 19, de tal modo que el antro semejaba un paraí­so en la tierra.

Incluso, las muchachas de doña Amparo salí­an a pasear en el centro de Córdoba, trepadas en un automóvil convertible, propiedad de José José, quien sobrino de la doña iniciaba como cantante en la ciudad de México y con frecuencia bajaba a provincia.

Y allí­, y en estado de ebriedad llegaba ”˜”˜El copete”™”™ con sus amigos, compraban los servicios de varias trabajadoras sexuales y se las llevaban al rancho, donde apenas llegaban, el sobrino del general Cándido Aguilar les ordenaba desvestirse y correr desnudas en el patio, agarrándolas con su pistola como tiro al blanco ante las risas y carcajadas borrachas (en tercero y cuarto) de los compinches.

DINASTíA DE ABOLENGO

Salvo que el reportero se haya enredado con los datos, el general Cándido Aguilar casó con una hija del general Venustiano Carranza y por eso, y otras razones militares en un México agitado en que todo se resolví­a con asesinatos, ingresó al primer cí­rculo del poder federal.

Un hermano del general Cándido se llamaba Silvestre, padre de Silvestre Aguilar Vargas, quien fuera diputado federal en el Congreso Constituyente.

Silvestre Aguilar Vargas tuvo un hijo, de nombre, Juan Aguilar Cruz, quien a su vez fuera padre de Juan Felipe Aguilar, el papá de Marco Antonio y Olivier Aguilar Yunes, los que, hasta donde se entiende, formarán parte del gabinete del gobernador electo.

El general tuvo dos sobrinos famosos en la región de Córdoba.

El primero, Silvestre Aguilar Morás, alias ”˜”˜El pinolillo”™”™, que fuera dos veces presidente municipal, diputado local y federal y jefe de la oficina de Hacienda, y quien siempre estuviera trepado en el poder al cobijo de Miguel Alemán Valdés, gobernador de Veracruz a los 33 años de edad, el polí­tico más joven en llegar al poder en la historia local, y ex presidente de la república (1946-1952).

Incluso, con Alemán Valdés inicia una nueva generación en el poder denominada ”˜”˜Los cachorros de la revolución”™”™, además, porque aquella clase polí­tica se encumbró en materia económica para sepultar así­ el pasado (una inestable y azarosa vida social) del ex gobernador y ex presidente, cuya familia fabricaba jabón para vender en el pueblo de Sayula y cuya madre, Tomasa Valdés Ledesma, atendí­a un estanquillo cuando vivieran en Coatzacoalcos para ayudar al gasto familiar.

Un carnal de Silvestre, Héctor, mejor conocido como ”˜”˜El copete”™”™, pasó a la historia como el hermano incómodo, el pariente atrabilario, por su flaqueza ante las tentaciones de la carne en el prostí­bulo ”˜”˜Amparo”™”™, de Córdoba.

Otros familiares del general Cándido en el poder fueron Hesiquio Aguilar de la Parra, cuya figura creciera a la sombra del Alemanismo padre, y Hesiquio Aguilar, ”˜”˜El chiquis”™”™, representante del gobierno de Agustí­n Acosta Lagunes en la ciudad de México y una de cuyas hijas está a punto de contraer nupcias (y/o ya se casó) con un hijo de Alfredo del Mazo, ex gobernador del estado de México, ex secretario de Energí­a con Miguel de la Madrid, y aun cuando fuera el hijo putativo del presidente quedó como un precandidato presidencial fallido.

NOTA RELATIVA

El favorito para la Procu

De acuerdo con el antecedente, el góber electo habrá de enviar una terna al Congreso local, donde hay 29 diputados priistas, para elegir al Procurador de Justicia.

En el 2004, Fidel Herrera Beltrán cumplió con la ley y propuso a varios, perfilando a Salvador Mikel Rivera, quien fuera subsecretario y secretario General de Gobierno con Patricio Chirinos Calero, y quien excluyera de sus afectos a Fidel por intrigas de Miguel Angel Yunes Linares.

Pero el Congreso vetó a Mikel y en su lugar fue nombrado Emeterio López Márquez, quien habí­a fungido como presidente del Instituto Electoral de Veracruz, que avalara la elección de Fidel debido a que el ex panista, y ahora neopriista, Gerardo Buganza Salmerón, impugnó los comicios, asesorado por Yunes.

A la salida de López Márquez de la Procu, Mikel Rivera, por fin, correspondió impartir justicia en el Fidelismo, que terminará con 9 periodistas asesinados en el transcurso del sexenio, y un reportero desaparecido, como es Evaristo Ortega, originario de Colipa, donde fue levantado, afirma la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por haber estado en el lugar inoportuno en el momento indebido.

Ahora, las versiones indican que el góber electo propondrá en la lista a Marco Antonio Aguilar Yunes, su compadre y amigo de la infancia, y los otros dos de la terna, serán de relleno.

Algunos columnistas han filtrado que el convergente Alejandro Gertz Manero, diputado federal, es el preferido del góber electo, pero, primero, pareciera un cabildeo mediático para medir el agua a los tamales y evaluar las reacciones, y segundo, da la impresión de ser un ”˜”˜borrego”™”™.

También han mencionado a Ignacio Rey Morales Lechuga, el exitoso notario público de la ciudad de México, subsecretario y secretario General de Gobierno con Agustí­n Acosta Lagunes y procurador de Justicia del Distrito Federal y de la nación con el presidente Carlos Salinas de Gortari y exiliado en Francia como embajador a partir, según trascendió en su oportunidad, de una intriga de Patricio Chirinos.

Todo indica que Marco Antonio Aguilar Yunes es el favorito, pues cuando el poder polí­tico se comparte se comparte con los amigos y luego con los amigos capaces, pues ni modo que, salvo excepciones, se suscriban alianzas con los enemigos.

NOTA RELATIVA

Herencias familiares

En el Veracruz de 2010, los siguientes son algunos, excepcionales casos de las elites familiares en el poder polí­tico.

1. El ascenso de Américo Zúñiga, quien de secretario de Trabajo ha pasado a diputado local electo, hijo del profesor Guillermo Zúñiga Martí­nez, alcalde de Xalapa, lí­der del PRI, diputado, secretario de Educación y director de Enseñanza Media, y quien enseñara oratoria a Fidel Herrera Beltrán en los jardines del Seguro Social cuando estudiaba los primeros años de la carrera de Leyes en la Universidad Veracruzana.

2. Miguel y Fernando Yunes Márquez, hijos de Miguel Angel Yunes Linares, quien durante el priismo fuera diputado local y federal, director de Patrimonio, lí­der estatal de la CNOP, secretario General de Gobierno y presidente del CDE del PRI, y en el panismo llegara a vocal ejecutivo de Seguridad, director del Issste y (fallido) candidato a gobernador.

3. Antonio Ferrari Cazarí­n, subsecretario de Finanzas y Planeación, hijo del odontólogo Ramón Ferrari Pardiño, alcalde de Boca del Rí­o, diputado federal, secretario de Desarrollo Agropecuario y uno de los operadores del góber electo.

4. Erick Lagos, diputado local, uno de los secretarios auxiliares de Fidel Herrera y perfilado como subsecretario de Gobierno con Javier Duarte, sobrino de Silvio Lagos Martí­nez, diputado local, director de Turismo, director de la Junta local de Caminos y notario público por dedazo.

Nadie en el Veracruz de hoy parece tener el abolengo y la prosapia de los Aguilar Yunes.


4 comentario(s)

Hector Huerta 18 Ene, 2024 - 16:53
He perdido la pista de la familia del "Tío copetes" ojalá y los pueda reencontrar.

Adriana Aguilar 08 Oct, 2022 - 20:35
Ay mi abuelo "el copetes" jeje

Clemencia Manzur Aguilar 29 Jul, 2020 - 13:32
La dinastía directa de Cándido Aguilar Vargas, somos las 5 nietas que aún vivimos y a base de nuestro trabajo y esfuerzo.
Los famosos sobrinos, son gente que aprovecharon nuestro apellido para adquirir poder.
Hesiquio y el pinolillo salieron corriendo cuándo Alemán lo mandó aprehender.

Luis 21 Jun, 2018 - 14:39
Esta familia tiene algunarelacion con luis maria aguilar morales madistrado

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.