cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 14 abril, 2016

Repasan arquitectura de Xalapa


•Encuentro Memoria de Xalapa, organizado por Américo Zúñiga

  • Primer Encuentro Memoria de Xalapa, organizado por el Ayuntamiento de Xalapa y el Consejo de la Crónica

  • Primer Encuentro Memoria de Xalapa, organizado por el Ayuntamiento de Xalapa y el Consejo de la Crónica

  • Ponencia de José Miguel Torres Cházaro

  • Ponencia de José Miguel Torres Cházaro

Este martes, el especialista José Miguel Torres Cházaro realizó un repaso por la arquitectura de la capital veracruzana, desde su fundación hasta la actualidad, durante la conferencia Panorama Arquitectónico, la cual se encuentra enmarcada en el Primer Encuentro Memoria de Xalapa, organizado por el Ayuntamiento de Xalapa y el Consejo de la Crónica.

En una amena ponencia, a la que asistió el alcalde Américo Zúñiga Martí­nez, el arquitecto comenzó su explicación informando que, a pesar de que el Rey de España Felipe Segundo emitió una cédula en la que se establecí­a que el desarrollo de las ciudades de la nueva España debí­a de ser en damero (como una cuadrí­cula), en Xalapa no se respetó esta petición ya que la topografí­a no lo permití­a, por lo que la población creció, acomodándose a la lomerí­a.

Recordó cómo la edificación de la Catedral marcó una época de cambio en la ciudad, ya que fue construida en estilo barroco, presenta su torre mocha, la cual no se construyó porque no habí­a dinero. Este edificio fue posteriormente modificado con nuevo paramento de estilo y apoya la torre, que era más esbelta, se apoyó en unos contrafuertes, que no son necesarios, quedando como está hoy.

También ha sido curiosa la evolución de Plaza Lerdo, que ha sido parque, gasolinera, fuente y hoy es una gran explanada.

Torres Cházaro mostró como a principios del siglo XX la ciudad presentaba un aspecto más regular, con casi todas las construcciones de dos plantas. “En esa época creemos que el edificio más alto de Xalapa estaba ubicado donde hoy es el edificio Nachita, donde se podí­a apreciar un inmueble de dos plantas”.

A partir de 1900, la arquitectura xalapeña vio como surgí­a el estilo neoclásico, en el que se enmarcan edificios como la hoy Primaria Enrique C. Rébsamen, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o el conjunto escultórico de Las Tres Virtudes, aclaró.

A través de una colección de fotografí­as antiguas, el especialista realizó un repaso por otros de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Colegio Preparatorio de Xalapa, el Palacio Legislativo, la Escuela Industrial, el Museo de Antropologí­a de Xalapa, el mercado Jáuregui, la estación del Ferrocarril, el Panteón Xalapeño, SEFIPLAN, CAXA, Torre ínimas o la Torre Mayor, entre otras.

Asimismo, mostró como fueron cambiando y algunas calles del centro de la ciudad como Zamora, Zaragoza, Jesús te Ampare, Revolución, Enrí­quez, Xalapeños Ilustres, Xallitic y ívila Camacho, entre otras.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.