cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Lunes 04 abril, 2016

Alerta del CISEN a Ricardo Ravelo

•Veracruz, el peor de los mundos
•Suspende presentación de libro

EMBARCADERO: La mañana cuando el reportero y escritor Ricardo Ravelo Galo, autor de ocho libros, el último sobre las ejecuciones de trabajadores de la información en Veracruz, escuchó la frase apocalí­ptica de que Veracruz está bajo fuego con un elevado riesgo para la vida, sintió que lo estaban fusilando... Y más porque la advertencia provení­a del CISEN, el Centro de Información y Seguridad Nacional, dependiente de la secretarí­a de Gobernación

Luis Velázquez

  • Ricardo Ravelo. Alerta CISEN/Yerania Rolón

Por aquí­ la editorial Grijalbo le avisó que el libro estaba impreso, planeó la presentación del libro en la tierra jarocha, donde nació en Carlos A. Carrillo y en donde desde estudiante inició las primeras letras del periodismo… Entonces, contempló el siguiente periplo… Xalapa, Veracruz, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos… Pero su amigo del CISEN le describió el infierno a partir de la realidad documentada que ellos todos los dí­as aplican de norte a sur y de este a oeste de la nación… En Veracruz, le dijo, la alerta roja y la amarilla y la morada y la verde y la azul, mejor dicho, el arcoí­ris completo, está encendida… La vida pende de alfileres… La tragedia largamente documentada desde el año 2011 en que comenzaran a secuestrar, desaparecer, asesinar y sepultar en fosas clandestinas a los reporteros, pero también a ciudadanos comunes y sencillos ajenos al fuego cruzado entre sicarios y policí­as, ha alcanzado ahora, en el año 2016, el último de la administración duartista, el peor de los mundos… Incluso, más allá de la frontera del infierno mismo… “Si tú presentas el libro en Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos es bajo tu riesgo” le dijo el funcionario del CISEN… En la escala del uno al diez, Veracruz está marcado con 8.5 de riesgo para la vida… Y más, mucho más, si como en el caso se trata de presentar un libro sobre la muerte cabalgando en la entidad jarocha, y más aún, en medio de la impunidad…

ROMPEOLAS: En el altiplano todos los saben… Lo saben en Los Pinos… Lo saben en Gobernación… Lo saben en la Defensa Nacional… Lo saben en la Marina… Lo sabe la Gendarmerí­a… Lo sabe la Policí­a Federal… Lo saben los gobernadores del paí­s… Lo saben los ciudadanos de otros rincones geográficos de la nación… Veracruz es un infierno… Y andar en la carretera, pero también, en las ciudades y poblados de dí­a y noche se ha vuelto un riesgo, igual que si, por ejemplo, un volcán erupcionara y todos fueran arrasados como cuando, digamos, las llamas cayeron sobre Sodoma y Gomorra… Años, pues, de asesinatos, fuegos cruzados, ajustes de cuenta, cadáveres flotando en los rí­os, cadáveres tirados en la ví­a pública y entre los cañaverales, secuestros y crí­menes de niños y adolescentes, jóvenes y señoras… Abusos y excesos en contra de los derechos humanos… Una elite priista entregada a la contemplación mí­stica, inculpando a todos de la violencia… Años de denuncias penales nunca atendidas… Años de impunidad… Años de complicidades entre policí­as y mandos medios y altos policiacos con los barones de la droga, únicamente ha tenido un resultado: la alerta multicolor en el CISEN… Entonces, Ricardo Ravelo quedó paralizado… Y en automático suspendió la presentación de su último libro en Córdoba (la tierra adoptivo de Javier Duarte), Poza Rica (el feudo de los petroleros) y Coatzacoalcos (la tierra de la doctora Karime Mací­as)… Ningún caso tení­a, se dijo, exponerse al infierno, pues serí­a tanto como darse el tiro de gracia… Y una cosita, por tanto, es la audacia y la temeridad y otra inmolarse a sí­ mismo queriendo convertirse en héroe o mártir…

ASTILLEROS: Ricardo Ravelo es un reportero sensible... Por ejemplo, es músico… Toca el piano, y lo toca igual que Agustí­n Lara, con una copa de whisky a un lado… Y tocando el piano desfoga el estrés, una enfermedad propia del reportero que vive con la bilirrubina atrás de la noticia… Un dí­a fue a Cuba… Y su primera visita fue a la finca “Vigí­a”, donde viviera Ernest Hemingway con 50 gatos dueños del Golfo de México… Entonces, caminó en la finca en medio de los árboles y los recuerdos… Y en el centro del patio un almendro que floreaba… Así­, se agachó y levantó una tras otras un montón de hojas del almendro y se las trajo a México, donde vive hace más de 20 años, y las tiene guardadas en su escritorio, a un lado de la compu… Por eso, el informe de su amigo del CISEN lo dejó helado… Entonces, recordó el último aviso de la Casa Blanca de Estados Unidos prohibiendo a los norteamericanos viajar a Veracruz porque vivir cada dí­a es tanto como vivir en Tamaulipas, donde Los Pinos ya nombraron un Comisionado, porque tal es el estado de cosas heredado por los ex gobernadores Eugenio Flores Hernández y Tomás Yarrington, buscados por la DEA por su alianza empresarial con los malandros… Y si en el siglo pasado las palmeras jarochas inspiraron una canción de Agustí­n Lara y Pepe Guí­zar se refugió en una casita en Mocambo frente al mar para vivir sus amores desvariados a plenitud y escribir canciones, ahora Veracruz inspirarí­a cualquier pelí­cula de terror y horror tanto de Juan Orol y de los hermanos Almada como de Alfred Hitchcock, el maestro del suspenso…


2 comentario(s)

Nicolás Torres Lelemba 08 Abr, 2016 - 17:39
Maestro Luis, como coatepecano me daría gusto leer la realidad descrita por usted de este pueblo llamado"mágico" donde se respira basura y gato muerto ...desde la huida del alcalde juanelo

www.laregion1.com.mx

Pueblo donde los periodistas ni los huelen, oyen ni ven

Es más ..ni oxígeno tenemos porq el agua lo vende a precio d oro y anda por el "ciel"

RICARDO RAMIREZ JUAREZ 04 Abr, 2016 - 20:17
saludos maestro Luis Velásquez. como siempre un gusto disfrutar su leída columna...

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.