cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 11 diciembre, 2015

Impone Peña Nieto ministros en SCJN


•Nueva concesión al PAN

Juan Luis Garcí­a Hernández/SinEmbargo

  • Norma Piña y Javier Laynez, nuevos ministros/SinEmbargo

El Pleno del Senado de la República avaló la tarde de este jueves las dos ternas de los candidatos del Presidente Enrique Peña Nieto a la Suprema Corte de la Nación (SCJN), y eligió a Javier Laynez Potisek y a Norma Lucí­a Piña Hernández como nuevos ministros del Máximo Tribunal.

Con 80 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones, los legisladores avalaron esta noche la terna de los hombres candidatos para suplir al ministro Juan Silva Meza, de la que resultó ganador Javier Laynez Potisek mediante una votación por cédula con 81 votos, sólo seguido en votos por ílvaro Castro Estrada con cinco votos, y en la que quedó al último Alejandro Jaime Gómez Sánchez con dos. Asimismo, hubo 14 en contra y nueve nulos.

Previamente, con 86 votos a favor, 21 en contra y cero abstenciones, el Senado avaló también la terna de las mujeres candidatas para suplir a la ministra Marí­a Olga Sánchez Cordero, de la que resultó ganadora Norma Lucí­a Piña Hernández mediante una votación por cédula de 79 votos. En segundo lugar quedó Verónica Sánchez con siete votos, además se dieron 20 votos en contra de todas las candidatas y cinco quedaron nulos.

Norma Piña y Javier Laynez fueron designados, y minutos después, tomaron protesta al cargo como ministros de la SCJN ante el Pleno del Senado.

Los senadores expusieron durante la votación en general de las dos ternas que ninguno de los candidatos llenaba los requisitos de honorabilidad para ocupar el cargo. “Esta es una imposición de Peña Nieto, dieron un ministro para el PRI [Partido Revolucionario Institucional] y otro va ser para el PAN [Partido Acción Nacional]”, adelantó el Senador del Partido del Trabajo (PT), Manuel Barttlet Dí­az, sobre la votación por cédula que vendrá al termino de la aprobación de este dictamen.

En una sesión que se pospuso tres horas su inicio mientras los partidos pactaban en privado cómo votarí­an, y que durante su discusiónPRI y PAN intentaron desviar el tema de la eligibilidad de los candidatos por el de igualdad de género, el PT, el Partido Revolución Democrática (PRD) y legisladores independientes aseguraron que con esta aprobación se termina por consolidar la falta de independencia de poderes en México.

“Es lo que les dije la señora Piña estaba ya arreglada, es un tributo al PAN, y la otra terna ya también tiene dueño. Los dictámenes permitieron esto. Formalmente, nunca nos presentaron el análisis de nadie, los curriculums tampoco. La primera fase está terminada”, dijo Bartlett, inmediatamente después de que se dieran a conocer los resultados, en el inicio de la discusión del dictamen de la segunda terna de candidatos.

“Y Peña Nieto va imponer a su empleado Laynez. Cntonces, no estamos dando al Senado el Poder de analizar, ni nada, no lo están haciendo, es un Senado servil, que está decidido a servirle a Peña. Ya pusieron a la mujer de Peña Nieto, ahora van poner al excelso Laynez”, se mofó Bartlett en la tribuna del pleno antes de que se lleve a cabo la votación de dicha terna.

En una discusión breve de la terna de los hombres, los diferentes grupos de oposición criticaron a Javier Laynez, quien momentos después quedarí­a como ministro por los siguientes 15 años.

“El perfil del doctor Laynez, es que él redactó, litigó, varias de las iniciativas de las reformas estructurales y sí­ el papel que va ir a jugar Laynez a la Corte es de defender cualquier amparo de los ciudadanos en contra de las reformas de Enrique Peña Nieto”, dijo la Senadora independiente Martha Tagle.

Asimismo, fue criticado el Procurador mexiquense Alejandro Jaime Gómez Sánchez, a quien los legisladores del Partido del Trabajo calificarí­an de haber sido una cortina de humo para que Laynez ocupará el cargo y el PRD lo criticó por la falta de garantí­a a los derechos humanos en su gestión.

“Cómo elegir entre tres personas, que forman parte activa de uno de los más grandes escándalos de derechos humanos que tenemos hoy en dí­a, Tlatlaya, cuando se supe que 23 hombres y mujeres fueron asesinados a manos del Ejército. No olvidemos donde estamos parados”, alertó el Senador Rí­os Piter.

Laynez ha sido señalado por sus crí­ticos por ser el candidato del Secretario Luis Videgaray para la Corte.

Durante la discusión de esta tarde, el Senador Manuel Barlett sostuvo que “si no tenemos una SCJN independiente, el sistema de derecho se acaba, no tenemos un Estado de derecho sino una dictadura. Queremos revertir decisiones que han tomado estos funcionarios durante 30 años”.

Durante la exposición en la tribuna de las razones por las cuales se oponí­an a este dictamen, se dijo que de nada sirvieron las 30 horas de interpelación que sumaron los seis candidatos, ya que éstas no fueron incluidas dentro del dictamen.

“O legislamos o aceptamos los designios de Enrique Peña Nieto. No estoy de acuerdo en hacerle el juego al Ejecutivo, eso lástima el estado de Derecho. Por eso no voy a aprobar las ternas que han sido aprobadas [en la Comisión de Justicia], y no por los candidatos, el que ha incumplido es el Ejecutivo al mandarnos esas ternas, al estar buscando tener en la corte alguien que le solape todo lo que quiera”, dijo la Senadora independiente Martha Angélica Tagle Martí­nez.

Por su parte, los senadores del PRI argumentaron que la propia Constitución obliga al Presidente de la República a designar estas ternas, por lo que en sí­, el mandatario sólo estarí­a cumpliendo con su deber. Sin embargo, la oposición argumento que el mandatario está obligado a elegir a los mejores del paí­s.

“En lugar de buscar figuras que garantizaran una SCJN de alto nivel, en la terna de varones son sus empleados, para volver a hacer lo mismo, vamos a llenar la SCJN para que defienda sus intereses. Y por eso es necesario que este Senado asuma su responsabilidad”, dijo Bartlett, quien propuso que todos fueran rechazados, y así­ obligar a Peña Nieto a enviar una mejor terna.

Esta mañana, los legisladores del PRI, PAN y PVEM, en reuniones privadas y por separado, habí­an acordado previamente votar a favor de los aspirantes a ministros de la SCJN, Norma Piña y Javier Laynez, propuestos por el Presidente Enrique Peña Nieto.

JAVIER LAYNEZ POTISEK

Javier Laynez Potisek es Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; trabajó en los estudios relacionados con la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio.

En 2012, durante el anuncio de sus colaboradores cercanos el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, habló de Laynez Potisek, quien fue invitado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Laynez Potisek, fue el último candidato n comparecer ante el Pleno del Senado. Donde el ex Procurador Fiscal de la Federación, exhortó a la Cámara Alta a que verifique si sus actos como funcionarios público se ajustaron a la ley.

“Que al ser evaluado, además de considerar los conocimientos, la experiencia, la visión de Estado, se verifique la conformidad de mi conducta con el estricto código que rige el ejercicio de la abogací­a”, agregó Laynez.

NORMA LUCíA PIÑA HERNíNDEZ

La Magistrada Norma Lucí­a Piña, destacó durante su comparecencia ante el Senado en dí­a pasados, que un Estado constitucional implica no sólo la sujeción a la ley, sino coherencia de la legislación con los derechos humanos establecidos en la Constitución.

Piña Hernández prometió que de ser electa para integrar el tribunal constitucional, sus resoluciones no estarán comprometidas con algún grupo de interés.

La hoy electa ministra por los legisladores, fue secretaria de estudio y cuenta de la ministra Olga Sánchez Cordero, participó en 2012 en el proceso de selección para representar al Poder Judicial de la Federación (PJF) ante el Consejo de la Judicatura Federal y cuenta con su reconocimiento.

Es especialista en materia administrativa, psicologí­a social y comunicación. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.