Defenderán pensionados al IPE del duartismo
En el gobierno de Javier Duarte de Ochoa el pago a pensionados y jubilados se ha vuelto uno de los mayores dolores de cabeza, tanto así que después de intentos por decir que había errores técnicos y malos entendidos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el Secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) Antonio Gómez Pelegrín, han aceptado que se trata de un costo casi imposible de pagar.
Pero como toda pérdida, antes de llegar a la aceptación, se pasó por la negación del problema financiero, por la negociación y todos los trucos posibles para no aceptar que con los pensionados y jubilados ya no se puede.
Rosalía Vázquez
Ejemplo de ello fue el momento en el que el director del IPE anunció que la reserva técnica se bursatilizaría, esto a pesar de que la ley indica que ese dinero debe ser invertido en bonos federales.
Pero el anuncio, presumiblemente adelantado, fue desmentido por el mismo gobernador del estado, que al ver la respuesta molesta del sector afectado y la de movilizaciones sociales que se podrían venir con el chisme, aseguró que todo había sido “un borrego”.
NO NOS ALCANZA
En su reciente comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la SEFIPLAN indicó que la nómina mensual del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es actualmente mayor a los 400 millones de pesos.
Tal cantidad, aceptó, no se logra cubrir con las cuotas y aportaciones de los trabajadores en activo, que resultan ser significativamente menos que la población pensionada y jubilada, y cuyas aportaciones al IPE sólo representan alrededor de 259 millones de pesos mensuales.
Detalló en su informe ante los legisladores, que el estado de Veracruz tiene 28 mil 516 pensionados, 98 mil 618 trabajadores en activo y 165 patrones,
De manera que, según las cuentas de Pelegrín, existe un déficit mensual de 185 millones de pesos, lo que representa 2 mil 227 millones anuales, que el gobierno del estado debe poner de su bolsillo para enfrentar dicho compromiso.
“Tenemos una relación de 3.5 trabajadores en activo por cada pensionado, relación que es insuficiente a todas luces para sostener el costo de las pensiones y jubilaciones, ya que la previsión de los sistemas de pensiones exitosos recomiendan una relación mínima de 12 trabajadores activos por un pensionado” dijo.
Lo peor, confesó, es que el IPE presenta un crecimiento de 2 mil pensionados anuales, que significan 374. 4 millones de pesos anuales más en la nómina del IPE.
Por ello, el gobierno de Javier Duarte se apresuró desde el año 2014 a aprobar la Ley de Pensiones del Estado, que contempla un incremento en el tiempo de jubilación y un tope en la cantidad del pago.
Como una estrategia para sacudirse el gasto excesivo que representan las pensiones, el gobierno propuso la forma de jubilación voluntaria, donde las personas podrán jubilarse antes, recibiendo menor cantidad de dinero en su pensión.
NO SE DEJAN LOS PENSIONADOS
La Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz, asegura que el gobierno del estado está generando estrategias para privatizar el IPE, asegurando que el gobierno del estado no puede seguir pagando.
Y culpando de ser generadores de gastos a instituciones con debilidad financiera, como la Universidad Veracruzana, y no publicando los exorbitantes gastos de pensiones que se realizan a magistrados y políticos veracruzanos.
“Afirmar que los jubilados universitarios son los que cobran las mayores pensiones es una mentira con la que se trata de desviar la atención de las pensiones verdaderamente ofensivas que reciben ex funcionarios y ex empleados públicos, con el aval del Consejo Directivo del IPE”, indica COPIPEV en un comunicado.
Por ello los pensionistas han convocado al Primer Congreso Estatal en Defensa del IPE, los días 27 y 28 de noviembre en el Auditorio Audiovisual de la Escuela Normal Veracruzana, a partir de las 9 de la mañana.
“Todo nos lleva a concluir que el objetivo del gobierno es atacar al IPE; que no estábamos errados cuando advertimos que la ley 287 es una ley hecha a modo para eximir de responsabilidad al gobierno del estado, y precipitar el objetivo que persigue de privatizar el sistema estatal de pensiones, como parte de una política de despojo contra los trabajadores: ¡no lo permitiremos!”.
maura Montiel 22 Nov, 2015 - 13:50
Yo cotizó al ipe tengo 56 años mi esperanza es pencionarme dios mio trabajar tanto y que no logre pencionarme los ayuntamiento también retienen mucho nuestras cuotas ginetean el dinero cuanta corrupción