Robó poco como alcalde porque es manco
•Crónica de Nayra Rivera
“Dicen que yo fui el presidente que robo menos. Porque solo robé con una mano”
No rebasa el 1.75 de estatura. Su cabello es negro y rizado. Su tez morena nos cuenta como pasaba las tardes pescando en su lugar de origen. Catemaco. Se dirige a todos cortésmente llamándoles “hermano” “buen amigo”. Y les da la mano. La única que tiene.
El brazo izquierdo lo perdió de niño. “Por cuzco” cuenta entre chistes. “Subí a un árbol de carambolas y caí”. “Mi brazo quedó destrozado y tuvieron que amputármelo”.
Manuel Eduardo es su nombre artístico. El nombre que llevan al lado las canciones que compone. Norberto Eduardo López Toscano su nombre real. El nombre que se dijo en la toma de protesta a la alcaldía de Huatusco en 2005.
Canta con sencillez; pero con porte. Camina por el escenario. Sonríe a las personas.
“La canalla” “Pollito con papas” fueron los primeros éxitos de Manuel que sonaron en la radio. El show de los Vasquez grabó esas canciones de su autoría en 1984. Fue el primer paso grande de Manuel en el mundo de la música.
“Manuel Eduardo y sus canallas” así nombró a su conjunto musical formado en Coscomatepec. Cantaba sus temas en fiestas y eventos. Tras promover sus canciones artistas como Lupita Dalesio, Zepillin comenzaron a cantar sus canciones. Compositor de cabecera de Paquita la del Barrio y Los Tigres del Norte.
Asegura que con Paquita hizo una mancuerna excelente. Pues ella era la idónea para cantar esas canciones. Y el éxito radica en que las mujeres se identificaban fácilmente con ella.
“Rata de dos patas” lo convirtió en compositor del año en 2001. Su nombre pareció en la revista Furia Musical. La dinastía Fernández también ha cantado sus canciones. “Mátalas” de Alejandro Fernández y “Sublime mujer” de su compadre. Vicente Fernández.
Para Manuel Eduardo la música era su forma de comunicarse. Así lo aseguraba mientras estaba en campaña política. Los dirigentes del Partido de Revolución Democrática vieron en Manuel Eduardo al candidato ideal.
Fue invitado entonces a la contienda. Las características que el partido veía en Manuel eran su simpatía. Que no “tuviera mañas” o “cola que le pisen”. No conocía el mundo de la política. Aun así no tuvo miedo y aceptó la propuesta.
“Yo sólo voy a platicar con la gente, a presentarles mi música”. “Quiero que el rato que este ahí estén contentos”. Los candidatos de otros partidos no veían en él competencia. Solo iba a cantar a las localidades. No regalaba despensas ni camisas.
Cantaba en los pueblos. La gente bailaba. No hacía promesas . Él sólo quería dar un mensaje de alegría a los ciudadanos. Los dirigentes del partido se refieren a esa como la campaña más alegre que se haya visto.
“No la va a armar”. La oposición no tomó enserio la candidatura de Manuel Eduardo. El PRI y PAN tuvieron problemas. Mientras tanto el perredista comenzaba a ganarse el corazón de ciudadanos. Y lo más importante: su voto.
El día de las elecciones Manuel fue el preferido. En todas las casillas de la ciudad su nombre encabezó la lista. Cinco mil votos por encima de sus contrincantes. Toma protesta el 1 de diciembre del 2005.
Tras viajar a Cuba entabla amistad con Fidel Castro. Consigue operaciones oculares gratuitas. El dirigente comunista lo vincula con oftalmólogos cubanos y 20 huatusqueños se olvidan de cataratas.
Una de las prioridades para Manuel fue mostrar a Huatusco. Dar a conocer la ciudad y su atractivo. “¿Qué tiene Huatusco que no tenga el mundo?” Chicatanas fue la respuesta.
En su intento por darle identidad a Huatusco se recopilaron muchas historias del pasado. Leyendas urbanas. Origen y desarrollo del lugar. Cuentos fantásticos y hasta terroríficos. Todo esto con el fin que los huatusqueños conocieran el lugar donde habitan.
Tenía como prioridad al campo. Decía que la industria y la comercialización no producían. Pero el campo era lo que verdaderamente sacaría adelante al municipio.
Casi al finalizar su administración fue hackeada la cuenta del municipio en el banco Scotiabank. Cinco millones fueron robados de manera computacional y el municipio presentó una denuncia. El banco repuso la cantidad.
La demanda presentada a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) determinaría si en fraude estaban involucradas personas del mismo ayuntamiento. No se encontró al responsable.
Al terminar su administración viajo a Estados Unidos. Tenía negocios en Huatusco y durante su ausencia visitaron a su esposa. Pidiendo la “cuota mensual” para que nadie los molestara.
A raíz de esto, Manuel Eduardo se decepcionó y decidió partir con su familia al país vecino del norte. “Ya Huatusco no es el mismo”. Con la intención de proteger a su familia y vivir mejor, parten.
También para seguir con su carrera de compositor. Dar a conocer a México con géneros emergentes y que pueden ser exitosos. Como lo han sido sus temas con artistas de talla nacional internacional.
En una de sus visitas a su tierra, un locutor de Radio Bemba hizo una entrevista. Para la serie “Personajes Veracruzanos”. Manuel habló de su trayectoria tanto musical como política.
Bromeó con el locutor. “Todos piensan que la canalla fue mi primer trancazo, pero no. Mi primer trancazo fue cuando me caí y me jodí el brazo”.
-En la política, ¿ya nada, mi estimado?
-No fíjate que ahí ya nada. Muy contentos allá donde fui presidente del 2005 al 2007 porque dicen que fui el presidente que menos robó. Con una mano. imagínate. Por el momento no. Machetero a tu machete.