cargando

En twitter:

¡La extra! ¡LA EXTRA!
Viernes 25 septiembre, 2015

Descubren negociazo de hijo de ex gobernador de SLP


Logistik, la empresa que recibirá 30 millones de dólares por la venta de las 300 hectáreas en las que se instalará la armadora de BMW, creó desde 2012 ví­nculos con la familia y un ex colaborador del ex Gobernador panista Marcelo de los Santos Fraga. Su hijo Carlos de los Santos Anaya, es secretario del consejo de administración de la empresa neoleonesa. Él y su hermano Marcelo de los Santos Anaya, también se involucraron en una compleja operación inmobiliaria para formar el fideicomiso que recibirá los fondos aportados por el gobierno del estado con los que BMW pagará por la superficie.

Una investigación de Pulso descubrió que Roberto Antonio López Palau, hermano del ex titular de la Secretarí­a de Desarrollo Económico, Fernando López Palau, también formó parte de esa operación de compra venta de terrenos valuados en 348 millones de pesos.

No es la primera vez que los apellidos De los Santos y López Palau se vinculan con Logistik. Como Gobernador y apenas comenzado su sexenio, de los Santos Fraga, el contador y su titular de la Sedeco firmaron un convenio

SinEmbargo

de donación de 90 hectáreas a una empresa de la familia Villarreal Ballesteros.

Por la ví­a de la expropiación a ejidatarios de Villa de Reyes, un municipio vecino a la capital, el gobierno marcelista pagó 4.2 millones de pesos por esa superficie regalada a los regios.

Ese predios fueron el germen de lo que después serí­a el parque industrial Logistik, que alberga a empresas como General Motors, L”™Oreal y, próximamente, BMW.

El verdadero crecimiento de Logistik, sin embargo, detonó mediante la estrategia de convertir a sus directivos en ejidatarios de Laguna de San Vicente y Ojo de Gato, adquiriendo tierras como tales con tí­tulos de propiedad entregados durante las presidencias de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, para luego venderlas a su propia empresa, lo que le ha permitido ahorrarse el pago de impuestos inmobiliarios.

UNIDOS DESDE EL INICIO

El tres de noviembre de 2003, a poco más de un mes de que el panista Marcelo de los Santos Fraga asumiera la gubernatura, el mandatario y su secretario de Desarrollo Económico, Fernando López Palau, concretaron el acuerdo de donación de 90.3 hectáreas para la empresa regiomontana Operadora de Inmuebles San Pedro SA de CV (OISP) para que estableciera en Villa de Reyes un centro de almacenamiento de grano.

Los terrenos habí­an sido expropiados en junio de ese año por órdenes de Vicente Fox Quesada a ejidatarios de Ojo de Gato y Laguna de San Vicente. El gobierno marcelista erogó 4.2 millones de pesos por esa operación.

La empresa beneficiada habí­a sido creada en 2000 por la familia Villarreal, que en Monterrey habí­an hecho su fortuna con el rubro de la carne. Pero la donación del gobierno potosino le abrió la puerta a un negocio mucho más lucrativo, que pronto dejó chicas las cifras de la superficie y la inversión originales.

Nueve años después, las 90 hectáreas, el germen de lo que hoy es el parque industrial Logistik, se convirtieron en miles y los 4.2 millones de pesos de la expropiación se ven humildes ante los centenares de miles de pesos que ha generado el negocio.

Entre esos ingresos están los 30 millones de dólares, cerca de 400 millones de pesos, que Logistik por las 300 hectáreas destinadas a la armadora que BMW construirá en San Luis Potosí­.

Y en ese mismo lapso, de nuevo los apellidos De los Santos y López Palau se vinculan a Logistik, ahora en un modo en el que hay ganancias de por medio.

Los hijos del ex mandatario, Carlos y Marcelo de los Santos Anaya; y Roberto López Palau, hermano del ex titular de Sedeco, forman parte de un grupo de particulares que en septiembre de 2012 adquirió de Logistik la mitad de los derechos de propiedad de 153.4 hectáreas de terrenos de vocación industrial.

Los hermanos De los Santos Anaya heredaron el despacho Marcelo de los Santos y Cí­a. Fundado por su padre y con el cual construyó una sólida fortuna.

De los Santos Fraga pasó de la iniciativa privada a la polí­tica en 1997, cuando fue postulado a la gubernatura de San Luis Potosí­, que perdió ante el priista Fernando Silva Nieto.

En 2000 ganó la alcaldí­a capitalina por el PAN y en 2003 compitió, esta vez exitosamente, por la gubernatura.

Bajo su mandato, se estableció en San Luis Potosí­ la armadora de General Motors.

Seis años después, su partido fue desbancado del Palacio de Gobierno por el PRI y su candidato, Fernando Toranzo Fernández.

Los derechos de propiedad adquiridos por los hermanos De los Santos Anaya y el resto del grupo fueron vendidos a su vez a una empresa registrada en el DF, Implementación de Proyectos Industriales Sustentables SLP (IPIS), que el mismo dí­a, el 7 de septiembre, los compró y los aportó al Fideicomiso de Actividades Empresariales F/00894, en el que también los De los Santos Anaya tienen asientos en el comité técnico.

Logistik, por su parte, destinó al fideicomiso predios suficientes para completar las 300 hectáreas que comprará BMW con dinero público.

Las operaciones de Logistik en San Luis Potosí­ y los momentos de cercaní­a con la familia De los Santos se pueden detectar en las escrituras que alberga el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Santa Marí­a del Rí­o.

DE QUIEN LA TRABAJA

El complejo esquema con que maneja los terrenos para BMW no es desconocido para los Villarreal.

El crecimiento de Logistik se ha logrado a través de mecanismos que incluyen la compra de predios ejidales, la venta a empresas de su propiedad que, en ocasiones, se las ha vendido de vuelta.

De hecho, eso ocurrió con las 90 hectáreas iniciales donadas por el gobierno potosino.

Operadora de Inmuebles San Pedro, la beneficiaria de la donación, se creó en 2000 en San Pedro Garza Garcí­a, Nuevo León, sede de la familia.

Fue constituida por Fernando y Ana Paula Villarreal Ballesteros, Blanca Ballesteros Almaguer y Fernando Villarreal Cantú.

En febrero de 2004, la familia crea otra empresa: Logistik Servicios Multimodales SA de CV. Registrada en Monterrey, la empresa tiene a los mismos socios fundadores.

Años antes, la familia Villarreal echó a andar el mecanismo por el cual engrosó su reserva de tierras. En marzo de 2003, las asambleas ejidales de Laguna de San Vicente y Ojo de Gato declararon ejidatarios a casi todos los directivos de Logistik y OISP.

Serí­an los únicos ejidatarios de Villa de Reyes que también tení­an residencia en el municipio de mayores ingresos en el paí­s: San Pedro Garza Garcí­a.

En septiembre de 2004, durante una gira por Tamaulipas, el presidente Vicente Fox anunciaba que en 15 dí­as se inaugurarí­a en San Luis el primer recinto fiscalizado estratégico del paí­s. Una aduana interior que serí­a de gran atractivo para las empresas exportadoras. Dí­as después, López Palau revelarí­a que estarí­a en Villa de Reyes.

Sin embargo, la inauguración presidencial no se concretó y hasta se olvidó.

Pero el plan de Logistik no se detení­a. En enero de 2005, Fernando Villarreal Ballesteros recibí­a del presidente el tí­tulo de propiedad número 2286 por 111 hectáreas. Armando Ballesteros Almaguer, por su parte, se hizo dueño oficial de otras 111 hectáreas, mediante el certificado presidencial 2287.

Eladio González Peraza, un directivo de Grupo Viba, la rama de carnes frí­as de los negocios familiares, también obtuvo 110 hectáreas de este modo.

En junio de 2005, OISP le vendió a Logistik las 90 hectáreas que recibió del gobierno estatal en 4.8 millones de pesos.

Y mientras los socios de Logistik seguí­an acumulando tí­tulos de propiedad, en marzo de 2006 llegó el premio mayor: General Motors anunció que construirí­a en San Luis una planta armadora, con inversión de 650 millones de dólares.

El sitio elegido fue Logistik, que venderí­a 350 hectáreas en 295 millones de pesos. Con gran reticencia, el gobernador De los Santos Fraga aceptó que el dinero saldrí­a del erario.

Sin embargo, Logistik fue un vendedor minoritario. Sólo ofreció 13 hectáreas, que vendió en 10 millones de pesos.

Las 332 hectáreas restantes eran las de los tres directivos-ejidatarios, que recibieron 284 millones de pesos, libres de la obligación del pago del impuesto sobre la renta, ya que la Ley Agraria exenta del tributo a la primera venta de predios de origen ejidal.

Un modo de hacer negocios habí­a surgido.

A FUTURO

El 28 de agosto de 2006, cuando apenas se calmaba la expectativa que causó el arribo de GM a San Luis, Logistik empezaba lo que serí­a su segundo gran golpe automotriz.

Una nueva generación de empresarios-ejidatarios se preparaba bajo el mismo esquema. Ese dí­a, Mauricio Garcí­a Califa, Juan Carlos López Rodrí­guez, José Luis Salas Martí­nez y Francisco Villanueva Ponce recibí­an sus tí­tulos de propiedad, todaví­a de Fox Quesada, como ejidatarios en Villa de Reyes.

En el directorio empresarial web findthecompany.com Garcí­a Califa aparece como tesorero de Desarrollo Logistik Sa de CV. López Rodrí­guez es apoderado legal de la empresa.

Salas Martí­nez se presenta en Linkedin como subgerente de la compañí­a y Villanueva Ponce dirige la división de ventas

Tras el fallido intento de que Fox inaugurará el recinto, los directivos tuvieron que aguantar al 24 de octubre de 2007 para hacerlo, en compañí­a de De los Santos Fraga, que acompañó a Villarreal Ballesteros.

En tanto, la lista de directivos y socios de Logistik que alcanzaban el status de ejidatarios se engrosaba con Guillermo Cueto Borbolla, apoderado legal de la empresa, que entre agosto de 2007 y septiembre de 2008 obtení­a 11 tí­tulos de propiedad, entregados ya por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Villarreal Ballesteros recibió en agosto de 2009, poco antes de que concluyera el sexenio de Marcelo de los Santos Fraga, su segundo tí­tulo de propiedad ejidal. También lo harí­an cinco de los fundadores de Logistik.

EL SECRETARIO DE LOS SANTOS

En la primera mitad de su sexenio, Fernando Toranzo Fernández vio como San Luis Potosí­ perdí­a la carrera por las armadoras automotrices: Toyota, Volkswagen, Nissan y Honda optaban por otras entidades, luego de que San Luis fuera mencionado como competidor.

Para un polí­tico sensible a las comparaciones con su antecesor, el tema era crucial.

En febrero de 2012 empezó a oí­rse el rumor: BMW construirí­a una planta en América de Norte y México era candidato.

La especulación estalló, con confirmaciones mediáticas de que los alemanes se habí­an decidido por la entidad y casi inmediatos desmentidos.

En ese clima, los apellidos De los Santos Fraga y Villarreal vuelven a encontrarse. El 21 de marzo, Logistik nombra a Fernando Villarreal es nombrado presidente de la empresa y, como secretario, a Carlos de los Santos Fraga.

La oficialización del nombramiento está registrada en Nuevo León y, según las citas en los documentos que están en Santa Marí­a del Rí­o, deberí­a existir una copia del nombramiento de De los Santos Anaya como representante de la empresa, pero del poder con folio mercantil 360 que le encarga esa tarea sólo está la carpeta. No existe copia.

La historia no sólo tiene como escenarios San Luis y Nuevo León. En el DF también se desarrollaban hechos importantes. El 7 de junio, en la Notarí­a 55 y bajo el folio 475084, se creaba la empresa Implementación de Proyectos Industriales Sustentables SLP SA de CV.

La empresa está vinculada con directivos de Artha Capital, un fondo de inversión en materia inmobiliaria. A través de su fondo Arthack 10, fondea proyectos industriales “a gran escala”, entre ellos, Logistik.

UN DíA MOVIDO

El siete de septiembre de 2012 fue un dí­a muy ocupado en la notarí­a 33, a cargo de Leopoldo de la Garza Marroquí­n.

Ese dí­a, de acuerdo, de acuerdo a la escritura 4188 del tomo 174 inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Santa Marí­a del Rí­o, se consignó la venta por parte de Logistik de los derechos de propiedad del 50 por ciento de 20 predios que sumaban 153.4 hectáreas a un grupo de diez personas.

Seis eran neoleoneses: Fernando Villarreal Ballesteros, Mauricio Garza Kalifa, José Luis Salas Cacho, Juan Carlos López Rodrí­guez, Blanca Villarreal Ballesteros y Ana Laura Villarreal Ballesteros.

Los otro cuatro, potosinos: Marcelo de los Santos Fraga, su hermano, Carlos. Roberto López Palau y el empresario minero José Cerrillo Chowell.

Como detalle llamativo, se menciona que Fernando Villareral y Carlos de los Santos son representantes de Logistik. Es decir, eran compradores y representaban a los vendedores.

La escritura detalla la proporción en que los compradores se repartieron los derechos: Los hermanos Villarreal Ballesteros se repartieron cada uno el 19.84%; López Rodrí­guez, el 9.61%; Garza Kalifa, el 1.31% y Salas Cacho, el 5.87%.

De los potosinos, el más beneficiado fue Cerrillo Chowell, que recibió el 16.9%; López Palau, el 1.9% y los hermanos De los Santos Fraga, 2.4% cada uno.

El monto de la operación fue de 348 millones de pesos. El documento no detalla si las aportaciones de los compradores correspondieron a la proporción que recibieron de los derechos de propiedad de los predios.

Sin embargo, los compradores de los derechos de propiedad fueron dueños efí­meros, pues en esa misma fecha vendieron la parte de sus derechos a IPIS SA de CV.

El movimiento fue tan rápido que ni siquiera le dio el tiempo al notario de inscribirla en el Registro Público.

Sí­, en cambio, pudo anotar la escritura 4325 del tomo 179 del Registro Público de la Propiedad de Santa Marí­a del Rí­o, fechada también el 7 de septiembre, en la que IPIS SA de CV y Logistik crean el Fideicomiso de Actividades Empresariales número F/00894, al cual ambas empresas aportaron, como fideicomitentes y fideicomisarios, sus respectiva mitad de los derechos de propiedad de los predios. Como fiduciario, aparece The Bank of New York Mellon SA.

El documento también señala la integración del comité técnico que dirigirá las tareas del fideicomiso. IPIS nominó como consejeros titulares a Carlos Gutiérrez Andreassen y a Germán Ahumada Alduncin, socios y cofundadores de Artha Capital y a Patricio Gutiérrez Tomassi, director de operaciones de la empresa.

Por su parte, Logistik nombró a Fernando Villarreal Ballesteros, a Mauricio Garza Kalifa y a Carlos de los Santos Anaya como comisarios titulares. Su hermano Marcelo ocupa un puesto entre los miembros suplentes.

Es este fideicomiso que recibirá los 30 millones de dólares que, según el convenio firmado dos años después por el gobierno estatal y BMW, el Ejecutivo potosino canalizará por la compra de las 300 hectáreas de predio, como parte de los incentivos ofrecidos a la armadora alemana.

El resto de la historia se conoce ya: el 3 de julio de 2014 se confirmó la construcción de la armadora de BMW en nuestra entidad. Luego se conoció que la planta se establecerí­a en Logistik.

Así­ lo marca una versión del convenio entre el gobierno estatal y la empresa alemana, no reconocida por la autoridad estatal.

El acuerdo, fechado el 4 de julio de ese año, estipula en su cláusula tercera que el gobierno estatal se compromete a pagar 30 millones de dólares a BMW, que a su vez, entregará al Fideicomiso F/00894.

DRAGÓN DERROTADO

Los empresarios de Logistik no siempre han tenido historias de éxito. En Cancún, vio como naufragó el proyecto de Dragon Mart, un recinto de exposiciones de productos chinos que en realidad era una plataforma para importar productos de ese paí­s para introducirlos al paí­s y a Centroamérica.

En el consejo de administración de la empresa Real State Dragon Mart, creada en Monterrey en 2012 aparecen nombres conocidos en San Luis.

Juan Carlos López Rodrí­guez, el apoderado legal de Logistik y ejidatario en el municipio de Villa de Reyes, aledaño a la capital, aparece como director y también representante jurí­dico.

Como socio de la empresa está también José Luis Salas Cacho, uno de los compradores momentáneos del 50% del derecho de la propiedad de los predios de Logistik que fueron aportados al fideicomiso que los venderá a su vez a BMW.

Se trata de un connotado panista de Nuevo León, al que se le ha vinculado a Vicente Fox.

Y también aparece Fernando Villarreal Ballesteros, el patriarca de la familia que creó a Logistik.

Dragon Mart fue visto con desconfianza y temor por parte de los comerciantes establecidos del paí­s, que veí­an al proyecto como una puerta trasera a la competencia desleal de productos chinos baratos y de calidad dudosa.

En enero de este año, sin embargo, la Profepa clausuró el proyecto por haber violado normas ambientales. Hasta el momento, no se ha reactivado.


1 comentario(s)

Anonymous 12 Oct, 2015 - 19:53
Ese señor Fernando Villarreal esta desde hace tres meses esta en el penal de maxima seguridad en hermosillo acusado en EEUU por fraude a la USDA por mas de 100 millones de dolares. Tambien esta acusado de lavado de dinero y otros delitos. Esta en proceso de extradicion. Lo que resulta extraño que nadie haya publicado esto de ese señor pero si publican esta nota que tambien hace trampa para obtener beneficios economicos a traves de la corrupción. Este señor seguramente sus millones los obtuvo de esta manera. Investiguenlo bien. Seguro tambien corrompio a nuestros gobernadores en San Luis.

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.