Exgobernadores de Veracruz…
•Fracasaron para imponer...
•Candidato sucesor
EMBARCADERO: La historia política de Veracruz demuestra que el hecho de que de un gobernador tenga su candidato al trono imperial y faraónico como jefe del Poder Ejecutivo, en ningún momento significa, primero, que salga nominado, y segundo, que gane en las urnas... Por ejemplo, el candidato de Rafael Murillo Vidal (1968-1974) era Manuel Carbonell de la Hoz y, sin embargo, sólo fue durante 72 horas, pues se le cayó a partir de la famosa declaración de Jesús Reyes Heroles, presidente del CEN del PRI, al reportero íngel Trinidad Ferreira, de Excélsior, en el sentido de que “yo como veracruzano no he votado por Carbonell”... Entonces, entró Rafael Hernández Ochoa... En 1980, el candidato de Hernández Ochoa a la sucesión fue Carlos Brito Gómez, ahora de 82 años, enfermo de divertículos, que lo llevara a un desmayo días anteriores en un restaurante... Y no obstante, el presidente José López Portillo impuso a Agustín Acosta Lagunes, subsecretario de Hacienda como su favorito a la silla embrujada del palacio de Xalapa... Hacia 1986, Acosta Lagunes se había quedado sin candidato, que era Ignacio Rey Morales Lechuga, quien le había renunciado para incorporarse al gabinete de Miguel de la Madrid y, por tanto, y dado el vacío, el candidato fue don Fernando Gutiérrez Barrios con el visto bueno de Miguel de la
Luis Velázquez
Madrid...Gutiérrez Barrios sólo permaneció dos años como titular del Poder Ejecutivo estatal pues fue nombrado secretario de Gobernación por Carlos Salinas y con tal fuerza impuso a Dante Alfonso Delgado Rannauro como gobernador sustituto… En 1992 tanto Gutiérrez Barrios como Dante Delgado tuvieron de candidato a Miguel Alemán Velasco y, no obstante la fuerza política de uno (en Gobernación) y el otro (en la gubernatura), Carlos Salinas impuso a Patricio Chirinos Calero…
ROMPEOLAS: En 1998 a Chirinos Calero se le concitó la misma circunstancia que a Acosta Lagunes, pues también quedó sin candidato… Lo era Miguel íngel Yunes Linares como presidente del CDE del PRI; pero dado el furor con que ejercía el poder y gobernaba los líderes regionales del partido tricolor integraron un frente común en su contra y lo descarrilaron al perder 107 presidencias municipales… Entonces, Miguel Alemán Velasco entró como una concesión del presidente Ernesto Zedillo a cambio de que vendiera sus acciones en Televisa a Emilio Azcárraga Jean… En el año 2004, Miguel Alemán Velasco tenía como precandidatos favoritos a Alejandro Montano Guzmán, su guardaespaldas elevado a la categoría de secretario de Seguridad Pública, y a Flavino Ríos Alvarado, secretario General de Gobierno… Entonces, quiso reproducir la historia de Luis Echeverría ílvarez de lanzar a siete precandidatos presidenciables, y Alemán lanzó a once por la gubernatura, digamos, para ampliar el arcoíris; desde luego teniendo a sus favoritos… Todos ellos fueron rebasados por Fidel Herrera Beltrán, quien se le salió del control a Miguel Alemán… En el año 2010, Fidel Herrera impuso a Javier Duarte como candidato, por una sola razón: el presidente de la república era el panista Felipe Calderón Hinojosa, y por tanto, cada gobernador priista de la república se había convertido en un virrey, que tomaba las decisiones de manera unilateral, pues el tricolor andaba en el limbo… Tal cual, la mayoría de gobernadores en funciones han fracasado en su intento de heredar el trono, pues otros hechos se han atravesado… Ahora, el presidente de la república, el jefe máximo, el tlatoani, es el priista Enrique Peña y Javier Duarte ya lleva, por el momento, seis precandidatos a la sucesión, como son Salvador Manzur Díaz, Fernando Chárleston Hernández, Alberto Silva Ramos, Renato Tronco, Gerardo Buganza Salmerón y Érick Lagos Hernández, el último que fuera destapado por el diputado local, Juan Cruz Elvira, miembro del pesebre de Érick Lagos…
ASTILLEROS: La moneda, pues, sigue en el aire… Hoy, pudiera escribirse, no hay nada para nadie… El presidente ya inclinó la balanza por el nuevo dirigente priista, que será Manlio Fabio Beltrones… Falta todavía la designación del nuevo rector de la UNAM, el informe presidencial en el Congreso de la Unión, el debate del presupuesto cero, que significa desaparecer un montón de programas sociales, y entonces, llegará la rebatinga para nombrar a los 12 candidatos a gobernadores, entre ellos, Veracruz… Según los expertos, el destape jarocho ocurriría hacia finales del mes de octubre, quizá en los primeros días de noviembre, aun cuando otros sienten que pudiera irse hacia la primera quincena del mes de enero 2016… Nomás, porque la sucesión se adelantó con mucho, demasiado tiempo… Por lo pronto, el señor Duarte ha dicho que de los aspirantes más relevantes, como son los senadores Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes Zorrilla, Pepe en ningún momento tiene su voto; pero tampoco tendrá su derecho de veto… Y, bueno, habría de mirar hacia el pasado, donde Rafael Murillo Vidal, Rafael Hernández Ochoa, Fernando Gutiérrez Barrios, Dante Delgado, Patricio Chirinos Calero y Miguel Alemán Velazco, tenían su candidato favorito para la sucesión, y a la hora estelar quedaron en la antesala, y como dijera Fidel Herrera, ni el polvo vieron sus candidatos, pues Los Pinos terminaron imponiéndose…