cargando

En twitter:

8 Columnas
Lunes 13 julio, 2015

Así­ fue la primera fuga del “Chapo”


•David Marcial Pérez/El Paí­s

  • Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 1993

La última maniobra escapista de Joaquí­n El Chapo Guzmán para zafarse de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano ”“un túnel de 1,5 kilómetros con ventilación y luz eléctrica”“ deja a su anterior fuga a la altura de los talones. El 19 de enero de 2001, el capo mexicano del cartel de Sinaloa escapó de otro fortí­n, el Puente Grande, oculto en el carro de la ropa sucia y acompañado por funcionarios sobornados que empujaron el carrito hasta el garaje de la prisión.

Guzmán, uno de los mayores narcotraficantes del planeta, habí­a sido capturado apenas ocho años antes y sentenciado por delitos de asociación delictiva y cohecho a más de 20 años. La prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, pasaba por ser uno de los centros penitenciarios mejor blindados del paí­s: dos guardas por cada convicto, cientos de celdas de aislamiento y un sofisticado servicio de ví­deo vigilancia.

Más de 60 funcionarios de la cárcel participaron en el plan de fuga, según la investigación oficial del caso. La fortuna de Guzmán, considerado entonces como uno de los hombres más ricos del mundo según el listado de la revista Forbes, abrió la puerta de su celda, desactivó el sistema de ví­deo y empujó aquel carrito hasta traspasar tres niveles de seguridad, seis puntos de control y llegar al aparcamiento donde le esperaba el vehí­culo que lo sacó de la cárcel. Cinco funcionarios siguen hoy cumpliendo condena por aquello. El director de la prisión, Leonardo Beltrán Santana, sentenciado por cohecho y evasión de reos, salió en libertad en 2010 tras una reducción de pena.

Durante la investigación, las declaraciones de los policí­as del reclusorio revelaron cómo era la vida del capo detrás de las rejas. Eran habituales las fiestas ”“en las que incluso llegó a contratar a bandas de música para que tocaran para él”“, las visitas de mujeres a su celda y un menú de comidas exclusivo y a su gusto.

Las quejas de otros presos motivaron la visita de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las instalaciones del penal. El mismo dí­a que un equipo de la CNDH paseaba por los pasillos de la cárcel para comprobar los sistemas de seguridad, El Chapo escapaba agazapado en el carrito. Hasta su detención en febrero de 2014, el caudillo de la organización criminal más importante del paí­s continuó extendiendo su poder por 17 estados mexicanos, ensanchando las rutas hacia EE UU de cocaí­na, marihuana y metanfetamina.

La primera fuga se produjo apenas unas dí­as después de la victoria del PAN (la derecha mexicana) en las elecciones de diciembre del 2000, quebrando la hegemoní­a del PRI después de más de 70 años. El recién elegido presidente Vicente Fox dijo entonces: “La perversa influencia del dinero sucio ha infectado las estructuras del Estado de derecho y ha vuelto deshonestos a los funcionarios”. El dinero negro ha vuelto a demostrar su poder, cristalizado esta vez en un túnel con ventilación y luz eléctrica en el subsuelo de la cárcel más segura de México.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.