Spencer Tunick copió a campesinos nudistas
•Otra vez aparecen en Xalapa los 400 Pueblos de César del íngel con un taparrabo de hoja impresa con la cara de Yunes Linares
•Calzones desgastados, panzas que cuelgan, dignidad olvidada y exhibicionismo que molesta o irrita; pero impacta en la opinión pública
•Llevan piyama y papel higiénico
•Los desnudos de Spencer, ajá, arte, y los desnudos de ellos, para inconformarse
Rosalía Vázquez/Fotos de Yerania Rolón
¡Eh, eh, eh! Gritan meneando la cadera al ritmo de "Carmen, se te perdió la cadenita", levantando los brazos, con el sombrero bien puesto para hacer notar que son campesinos. Los xalapeños pasan y se burlan, se codean, bailan sus hombros y toman fotografías.
Ya es imagen ver al movimiento de los 400 Pueblos con sus taparrabos de hoja impresa con la cara de Miguel íngel Yunes Linares. Pero a la población parece divertirle al menos hasta que comienzan a quitarse la ropa.
"Desnudos de nuestros derechos" dicen ellos. Lo que la gente ve son calzones desgastados, panzas que cuelgan, dignidad olvidada y muestra exhibicionista que molesta a las madres de familia.
Su aparición en la capital es frecuente, esta ocasión llegaron el día miércoles a instalar su campamento, como siempre, en la Avenida Orizaba. Aunque sus cosas llegaron en camionetas caras, colocaron sus tiendas de campaña con bolsas negras de basura y las cobijas que llevan para dormir.
Algunas garrochas para sostener su hogar temporal, tanques de gas para hacer la comida sin que autoridad de protección civil verifique las condiciones de seguridad.
Como se quedan algunos días, ellos llevan hasta su pijama y papel higiénico para hacer sus necesidades en donde se pueda. De ahí el olor que queda en la glorieta de la avenida y sus jardineras cuando ellos deciden irse.
Aunque el objetivo es desnudarse, hay venta de ropa que ofrecen las mujeres que integran el movimiento. Entre las prendas hay blusas, camisas, gorras y mochilas de las que repartió el Partido Verde Ecologista cuando andaba de campaña.
"SOMOS PROTESTA MODERNA"
Nereo Cruz Aguilar, integrante del consejo de representantes del movimiento de los 400 Pueblos, recibe la aprobación de sus compañeros cuando asegura que protestar en calzones o desnudos no afecta a nadie y se burla de la moral.
Argumenta que el fotógrafo "¿cómo se llama?, ¡ah! Spencer Tunick y todos esos" se desnudan, y que incluso movimientos sociales de todo el mundo les han copiado la forma de protesta.
"La modernidad lo exige y se ve. Ellos nos han copiado la forma. Quien se avergí¼enza pues no sé dónde vive. Esta es la forma moderna y de llamar la atención y no generamos ningún daño. Los conservadores en los alimentos hacen más daño".
Se enoja cuando se le pregunta por las condiciones sucias en las que dejan los espacios donde acampan. "Más se debe espantar la gente cuando hacemos los monstruos políticos".
SENOS AL AIRE PARA LUCHAR
Las burlas de la gente cuando ven a los ancianos y hombres jóvenes protestar en calzones se convierten en miradas lascivas cuando quienes protestan bailando son mujeres, algunas de ellas jóvenes, reconocidas como menores de edad por Judith Romero, integrante de la Asamblea de Mujeres de los 400 pueblos.
Tiempo atrás los periodistas denunciaron públicamente la presencia de menores de edad bailando como parte de la lucha de los 400 Pueblos. Se pronunció en contra la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer, Eda Arrez Rebolledo; la Comisión Estatal de Derechos Humanos prometió investigar y el Fiscal del Estado, Luis íngel Bravo Contreras, confirmó dos denuncias por corruptela de menores dentro del movimiento.
Sin embargo los mismos líderes del movimiento aclaran que ni el IVM ni la CEDH se han acercado a ellos para ese tema. Lo que sí reconocen es que fueron llamados ante la Cámara de Diputados para tratar el tema.
"Sí apenas va a cumplir 18 años la muchacha; pero en el campo no estamos esperando cumplir 18 para ser madres. Cuando ya parimos un hijo ya somos mayores de edad y tenemos que asumir una responsabilidad. Ella viene en representación de su abuela".
La joven de la polémica se volvió a parecer estos días en la ciudad de Xalapa, con el cabello ahora teñido de rojo y un sombrero largo. En la primera fila se puso a bailar con el resto alzando los brazos y gritando al final de cada canción: ¡Audiencia!
PUEBLOS SÓLO DE NOMBRE
El movimiento toma su nombre después de que en 1974 campesinos de 400 diferentes pueblos se dirigían en una caminata a buscar audiencia con el presidente Luis Echeverría, en el cambio fueron interceptados y reprimidos.
Astutamente, César del íngel Fuentes retomó la lucha para la lucha campesina actual que ha ido exigiendo predios para sus agremiados, apoyos productivos y otros beneficios.
Sin embargo su forma de lucha radical y violenta provocó que el dirigente se metiera en problemas legales. Como en 1967 cuando se vio involucrado en una matanza por lucha de poder en el estado de Guerrero.
En 1992 en el periodo de Dante Delgado fue encarcelado por invasión de predios y ser responsable de que sus seguidores asesinaran a un empresario. Desde entonces asegura que es un perseguido político.
El discurso de César del íngel siempre habla de lucha legítima, de necesidades en el campo, de lo fiel que es a la lucha agraria aunque sus defendidos bailen semidesnudas bajo sol y lluvia mientras él desayuna en el café VIPS del centro.
ELLOS NO AFECTAN A LA SOCIEDAD PORQUE NO BLOQUEAN LA CALLE: ALCALDE
En días anteriores, el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, anunció que se habían interpuesto seis denuncias en contra de organizaciones que al realizar manifestaciones en el centro de la ciudad perjudican a la población; pero el movimiento de los 400 Pueblos no es uno de esos casos.
"Ellos no bloquean la calle" dijo al descartar al polémico grupo dentro de las demandas; pero insistió en que todos los ciudadanos tenemos que respetar el derecho a la manifestación.