cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Sábado 13 junio, 2015

Primera boda gay en Xalapa

¡Sí­ se pudo! grita diversidad sexualDiez años de noviazgoSe conocieron a través de las redes sociales“Es un avance para todos nosotros” dicen Cuauhtémoc, de 32 años, y Noé, de 44 años

Rosalí­a Vázquez

  • Noé García y Cuauhtémoc/Yerania Rolón

  • Noé García y Cuauhtémoc/Yerania Rolón

  • Noé García y Cuauhtémoc/Yerania Rolón

Cerraron el pacto de amor con su firma, dos besos en la mejilla y un abrazo mientras los testigos gritaban ¡Sí­ se pudo! Puntual pero con una ansiedad que carcomí­a el alma de los asistentes y de los novios inició la primera boda de una pareja homosexual ante el registro civil de Xalapa.

Fue en realidad como cualquier otra: cuatro testigos, padres orgullosos, una fiesta que esperaba a los recién casados. La única diferencia fue que esta fue la primera en su tipo, Noé Garcí­a López y Cuauhtémoc Conde Avendaño se casaron después de diez años de noviazgo.

Todos vistieron de color morado como un sí­mbolo de apoyo a la comunidad LGBTTI. "El profesor Noé nos contó el lunes que ya habí­an ganado el amparo, estaba muy contento y dijo que era lo mejor que le habí­a pasado en la vida", contó una de sus alumnas.

Se conocieron hace diez años a través de redes sociales. Noé y Cuauhtémoc son reservados en su historia, después de todo es extraño que decenas de cámaras y reporteros acudan a tu boda.

Aunque es un momento de intimidad hacen énfasis en el poder de la lucha para que los derechos de la comunidad gay sean respetados. "Es un avance para todos nosotros. Es un proceso que no es imposible" cuenta Cuauhtémoc, de 32 años.

Asegura que el amor y la comprensión los ha mantenido juntos. En el año 2010 les surgió el deseo de casarse; aunque no habí­an podido realizar los procesos legales pertinentes. Fue un proceso tardí­o; pero se consiguió.

"La espera es la madre de todos los logros, tuvimos que esperar pero sabí­amos que se tení­a que dar porque como humanos tení­amos el derecho a casarnos. Yo creo que es importante la constancia" dijo Noé de 44 años.

Como profesor de una universidad opinó que es importante que la sociedad ve con naturalidad los matrimonios entre personas del mismo sexo. "Creo que debemos abrirnos más a la diversidad porque el no aceptar una situación como está o sentir el rechazo de los padres provoca en los jóvenes los suicidios".

El momento llegó, cada uno llevaba su ramo de colores representando la bandera gay. Los nervios los hicieron sudar más que el calor, arreglaron los últimos detalles del adorno floral que daba color a sus trajes negros y sus camisas moradas.

Escuchar el discurso legal, esperar las firmas de los papás, de los testigos, una fotografí­a en cada movimiento. Y al fin la firma que los hace un matrimonio. Además del documento legal pidieron a la directora del Registro Civil que les hiciera entrega simbólica de anillos de boda.

Noé besó el anillo antes de entregarlo a su esposo, el abrazo fue sincero, la risa nerviosa. Después nada importó y se posó de buena gana ante las cámaras de televisión y las fotografí­as. Ya eran maridos ante la ley.

Los aplausos inundaron el lugar. Los invitados se apresuraron a tomarse la fotografí­a del recuerdo. Los padres de Noé se dijeron felices y orgullosos "nosotros siempre los hemos aceptado, son personas normales".

Sobre los nietos aún no pueden hablar con firmeza. "Pues si en algún momento ellos lo deciden y se puede adoptar pues adelante, nosotros estamos felices" cuenta la madre; "pero ya tenemos muchos nietos" añade el padre.

LEY QUE AVANZA

La directora del Registro Civil de Xalapa, Marga Leticia Morgado Osorio, indicó que esta boda no implica que todas las parejas del mismo sexo puedan acudir a solicitar casarse. Se trata de un procedimiento legal que deben llevar hasta que la Suprema Corte de Justicia les apruebe un amparo ante la ley.

"En el estado de Veracruz la legislación no ha cambiado y sigue diciendo que el matrimonio es entre un hombre y una mujer pero los interesados promovieron un juicio de amparo ante el juzgado segundo de distrito del estado y ahí­ se emitió el acuerdo donde se nos instruyó a realizar esta boda".

En el año 2009 el Estado de México se convirtió en el primer estado en aceptar el matrimonio legal entre personas del mismo sexo. En febrero de este 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.