Expediente 2011/Universidades inseguras/10 de septiembre de 2011
Desde la rectoría de la Universidad Veracruzana, el doctor Raúl Arias Lovillo ha dado un grito a tiempo. ”˜”™Todas las universidades del país sufrimos las amenazas provocadas por la plaga de la delincuencia y la violencia”™”™ dijo en el informe de labores académicas.
Expediente 2011
Universidades inseguras
Luis Velázquez
10 de septiembre de 2011
Desde la rectoría de la Universidad Veracruzana, el doctor Raúl Arias Lovillo ha dado un grito a tiempo. ”˜”™Todas las universidades del país sufrimos las amenazas provocadas por la plaga de la delincuencia y la violencia”™”™ dijo en el informe de labores académicas.
El grito oportuno se convierte en un foco rojo por lo siguiente: en el caso de la UV, como en otras casas de educación superior del país, adolecen de presupuesto para garantizar la vida de los miles de alumnos.
Líder del Fesapauv desde tiempos inmemoriales, diputado Enrique Levet Gorozpe, se ha dolido de que en algunas facultades han robado automóviles a los profesores.
El robo de una unidad móvil comparada con la vida de un solo alumno de la UV ningún valor tiene cuando de por medio está ofrecer la seguridad básica a la comunidad estudiantil.
Bastaría referir, por ejemplo, el secuestro y asesinato del doctor en Pedagogía, investigador y maestro de la UV, cuyo cadáver fuera arrojado en un lote baldío del Infonavit Río Medio.
Pero de igual manera, citar el asesinato de dos estudiantes en el Instituto Tecnológico de Monterrey, a quienes, háganos favor, los malosos confundieron, se dijo siempre, con delincuentes.
Cierto, la vida de cualquier joven de Veracruz es importante y ninguna es más que la otra. Así, unos profesores hablan de que en algunas universidades privadas del puerto jarocho donde imparten clases han sido levantados en secuestros express uno que otro estudiante, en tanto hay maestros a quienes la maña ha impuesto una cuota mensual, según afirma el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica.
En todo caso, en las universidades privadas tienen necesarios recursos para contratar una policía privada, y no es el caso de la UV, donde hay 71 mil 200 alumnos inscritos, y cada uno pertenece a una familia y vive en un hogar.
Es verdad, nadie lo duda, el número de policías en Veracruz también resulta insuficiente para cubrir la demanda social, y más cuando como en Xalapa 900 policías fueron cesados, en Tuxpan 11 están detenidos involucrados en el crimen de un marino y en Córdoba 7 más han sido privados de su libertad como sospechosos del secuestro y desaparición de un profesor del Snte.
Así, tanto la UV como el gobierno de Veracruz están en una encrucijada para que la sociedad académica esté libre de amenaza y deje de vivir en el miedo, el terror, el pánico, la zozobra y la incertidumbre.
UV, PATITO FEO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Más por lo siguiente:
En la UV, por lo pronto, quizá como un paliativo, un mejoral, un alkaseltzer, han suspendido las clases en la tarde/noche para que el alumnado pueda llegar a casa y/o al departamento más temprano de lo habitual.
También, claro, han escuchado la sugerencia del comandante de la zona naval para abstenerse de salir en la noche y evitar malas compañías.
Hay, en algunas zonas universitarias, una policía privada, pero por desgracia, insuficiente, y al mismo tiempo, a cargo de mujeres.
Y aun cuando en términos generales, la maña ha escrito (por ahora) una raya alrededor de los espacios de la UV, ningún educando ni académico está exento de una bala perdida ni tampoco de que sea codiciado por algún cártel en un Veracruz donde la tranquilidad provinciana se ha perdido.
Más, cuando ni siquiera la secretaría de Seguridad Pública ha considerado incluir a la UV con estudiantes y maestros en un curso de entrenamiento en tiempos adversos como, por ejemplo, está sucediendo con los niños y profesores de la educación básica.
Menos puede hablarse de que a la fecha, Seguridad Pública incluya a la UV en sus rondines de vigilancia, porque, ni modo, las colonias populares, donde se ubican decenas, cientos quizá, de narcotiendas, tienen prioridad.
La UV, como el resto de universidades públicas del país, seguirá expuesta a las amenazas y a las acciones turbias de la delincuencia y la violencia, y la única esperanza puede significar encomendarse cada quien a su ser superior.
DUARTE AL GABINETE DE PEÑA NIETO
Arias Lovillo, como extraordinario economista con un sentido social, también mira lejos y ha advertido, una vez más, que en tanto subsista la desigualdad social, la pobreza, la exclusión y la marginalidad, habrá señores de la droga, habrá delincuencia, habrá violencia y habrá una sociedad expuesta a las adicciones.
También, claro, habrá desempleo creciente y habrá, en consecuencia, grandes tentaciones para que los jóvenes (y los padres de familia sin empleo y/o con un trabajo precario y sueldos de hambre) sean contratados por la maña.
Por eso el rector de la UV (una voz crítica en medio del coro lisonjero que sueña con el cargo siguiente y los privilegios del poder) se ha pronunciado por construir una política social eficaz con el gobierno de Veracruz, basada ”˜”™en la confianza, la buena fe, el respeto y la amistad”™”™.
El rector está, pues, invocando 4 grandes valores universales en horas difíciles, cuando, por ejemplo, las encuestas demuestran que la ciudadanía tiene en el sótano de la confianza a la clase política y, cuando, además, el ciudadano común también ha perdido el respeto y la buena fe a la elite gobernante, debido, entre otras razones, a que en cada sexenio aparecen nuevos ricos como por arte de magia y la impunidad se multiplica.
En todo caso, lo que es peor, solo detienen a políticos pillos y ladrones, pero todos charales, de pueblitos pobres, en tanto los tiburones de mar gozan de la protección oficial, desmoronando más, mucho más, la credibilidad ciudadana en los señores del poder.
Con la UV como brújula de la silla embrujada del palacio principal de Xalapa, el sexenio 2010-2016 podría concluir liberando de la pobreza a la mitad de la población miserable de hoy, izando la bandera blanca del alfabetismo para los 900 mil paisanos que no saben leer ni escribir, creando empleos justos y dignos y fortaleciendo la seguridad.
Pero, claro, si Enrique Peña Nieto gana Los Pinos en 2012 y se lleva al gobernador de Veracruz al gabinete federal, ni modo, Veracruz se habrá jodido.
POSDATA: Las columnas Diario de un reportero (vivencias y experiencias de periodistas de Veracruz), Diario de un político (confesiones de un político en el Veracruz próspero) y Apuntes de un jubilado (cuando uno solo vive para pitorrearse de los demás y lamentarse del pasado y el presente) pueden leerse hoy en el blog.expediente.mx
TIPS PARA VIVIR MEJOR
¿Tanta corrupción hay en policía de Veracruz? Jorge Uscanga habla de 800 polis despedidos.
Truena contra polis de Veracruz alcalde panista de Tierra Blanca. Cesados por extorsionadores a migrantes.
Detiene Siedo a 5 policías de Veracruz-Boca del Río. Por corruptos, claro, ¿y narcos?
Mal sigue yendo a migrantes en Veracruz. Dos fueron descuartizados por el tren en Tierra Blanco.
Despiden empleados antros de Veracruz. Bajas ventas debido a inseguridad.
Antros se desploman. Disminuye clientela. Bajan ventas en cines. Pocos paseantes en plaza comercial. Veracruz próspero.
Versiones de que hoy renunciará panista Ernesto Cordero a Hacienda para competir por candidatura presidencial.
¿Dedazo del PAN será para Josefina Vázquez Mota o Ernesto Cordero? Santiago Creel, eliminado.
Cierran cursos clubes infantiles de fútbol. Temen padres de familia narco/sorpresas.
Adivinanza: ¿Tanta corrupción toleró Fidel Herrera en corporaciones policiacas?
Si en sexenio anterior hubo narco/policías, ¿quién fue culpable?
¿Qué ha pasado con narco/políticos, narco/empresarios y narco/reporteros en Veracruz?
Antes que juez Baltazar Garzón defendiera a twiteros de Veracruz, fue planchado por jefe máximo.
Pronóstico inevitable: Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI. ''El peje'', PRD. Ernesto Cordero, PAN. A Pina, Calderón solo deseó suerte.
Si Peña Nieto gana elección presidencial, llevará al góber de Veracruz al gabinete, siguiendo huella de Heriberto Jara, generales Adalberto Tejeda y Cándido Aguilar, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines.
Si Tomás Carrillo desconocía el campo de Veracruz, ¿hasta qué punto lo conoce xalapeño Manuel Emilio Martínez de Leo?
Coordinador de asesores de don góber, ¿podrá Tomás Carrillo coordinar a dinosaurios Carlos Brito y José Murat?
¿Tomás Carrillo dejó Sedarpa por ineficacia, por Fidelista, por intrigas o por ''meter la mano al cajón''?
Con Tomás Carrillo, ya son dos los Fidelistas apestosos al gobierno de Veracruz. El otro, Guillermo Herrera.
Renunciado en Veracruz, general Sergio López Esquer despacha como comandante militar en Culiacán.
Secretarios cesados en Veracruz, premiados con otro cargo. Objetivo, evitar resentimiento priista.
Demonios en contra de Raúl Zarrabal, de Secom, andan sueltos en La Antigua, Pacho Viejo y Emiliano Zapata.
Una mano sigue moviendo cuna mediática en contra de Raúl Arias, rector de UV. ¿Con qué objeto?
Alcalde Paco Portilla da banderazo para alfabetizar 4 mil cordobeses y salir en la foto. Mejor izen bandera blanca.
Madreando a Gonzalo Morgado, del IPE, Enrique Levet busca méritos para alcaldía jarocha.
Desmantela Marina a Zetas en Veracruz. Y Zetas atacan en ''El moralillo''.
Claro, más recursos a seguridad y menos a universidades. Con narcoguerra, Felipismo quiere ganar 2012.
Nuevo secretario de Hacienda, amigo del góber de Veracruz. ¡Se acabó fuerza a Pepe Yunes Zorrilla!
Jorge Uscanga, veracruzano con quien más platica Enrique Peña Nieto. ¿Y Juan Maldonado y Pepe Yunes Zorrilla?
Destapa Fundación Colosio a Manlio Fabio para candidatura presidencial. Héctor Yunes, operando.
Asesinado un reportero por mes en México.
¿Se acuerda alguien de ''El ñaca''?
Empieza con su jueguito Cuauhtémoc Cárdenas. Será candidato presidencial ''solo si hay apoyo masivo''. Ajá.
15 días después de clases, alumnos sin libros de texto. No hay, revira Secretaría de Educación de Veracruz.
A la cárcel 4 ex funcionarios municipales de sierra de Zongolica. ¿Y tiburones de política en Veracruz?
Estrena Fidel Herrera video. ''Si tuve relación con Zetas, aquí estoy'' dice a PGR.
Revira Fidel Herrera. ''Soy ex gobernador (de Veracruz) con mayor cantidad de lodo y agua sucia''.
Debido a guerra sucia, advierte Fidel Herrera, me han enfrentado a comunicadores''.
En Veracruz, dice Fidel Herrera, integré fondo para pagar rescate de secuestrados. ¿Desapareció?
Suspendido tianguis agropecuario en Tres Valles. No hay lana.
Más cambios del góber de Veracruz:
6 días antes del grito patrio, ha sido renunciado el tercer secretario del gabinete del gobierno de Veracruz.
Ahora correspondió a José Tomás Carrillo Sánchez, quien a 9 meses y medio de iniciado el sexenio, deja la secretaría de Desarrollo Agropecuario y su espacio es ocupado por el xalapeño, Manuel Emilio Martínez de Leo, director en jefe de apoyos y servicios a la comercialización de la Sedarpa.
De acuerdo con las facultades constitucionales el jefe del Poder Ejecutivo Estatal puede cambiar a los funcionarios que desee, pues sus razones, además, tendrá.
Habría, no obstante, y en nombre de la transparencia y la rendición de cuentas, saber y conocer los motivos agropecuarios y políticos y sociales, económicos quizá, para que Carrillo Sánchez saliera del gabinete, y más, cuando en su momento fue renunciado en la prensa.
Y más, porque él mismo y su gente alardeaban de trabajar con resultados y eficacia más, mucho más, que el resto del gabinete.
Días atrás, el general Sergio López Esquer, quien dejara la secretaría de Seguridad Pública, fue nombrado comandante en la zona militar de Culiacán, luego de haber desempeñado comisión en Baja California Sur, y de igual manera, tampoco nunca nadie ha conocido las razones de su separación del cargo.
Es el mismo caso de otro secretario bajado del barco sexenal, José Guillermo Herrera Mendoza, premiado, sin embargo, con la oficina de Gobierno.
Premiado también ha sido Tomás Carrillo Sánchez como coordinador de asesores del gobernador de Veracruz.
Resulta inexplicable que por un lado se les corten las alas y se les cese, y más cuando ha ocurrido antes del primer año de gobierno, y por el otro, se les condecore y/o en todo caso, se les ofrezca, digamos, una salida decorosa.
Incluso, habría de preguntar a Tomás Carrillo si mejor le convendría regresar al Congreso de la Unión en vez de aceptar la coordinación de asesores, pues si no pudo cumplir la responsabilidad como secretario de Desarrollo Agropecuario, menos podrá coordinar, primero, a los asesores del gobernador, y segundo, asesorar al jefe máximo en lo que se llama la estrategia de la y la política pública.