cargando

En twitter:

Crónicas
Miércoles 31 diciembre, 2014

El Cacique Gordo, y gay, de Cempoala

Fue el primero que pactó con Hernán Cortés
Tení­a un ejército de Efebos para su placer sexual

Cempoala, ubicada en el municipio de Úrsulo Galván en el centro del estado, se trata de un conjunto arqueológico totonaca que fue el primer gran centro comercial a la que llegó el conquistador en 1519.

Rafael Robledo.- El Universal

Los edificios que conforman la ciudadela de Cempoala son los únicos testigos de uno de los momentos más importantes de la historia de México, la ciudad fue el primer asentamiento de relevancia que fue visitado por el conquistador Hernán Cortés.

Ubicada en el actual municipio de Úrsulo Galván, en el centro de la entidad, Cempoala fue una ciudad totonaca en la que se realizaban importantes intercambios económicos entre los pobladores de la región y los pueblos del centro del paí­s.

A la llegada de Cortés en 1519, Cempoala era una de las ciudades más importantes de la región. Los edificios que se conservan demuestran actividad económica, social y religiosa que se desarrollaba en el lugar.

El sitio principal del conjunto arqueológico es conocido como la Pirámide del Sol y era el templo más importante; la zona de las construcciones religiosas estaba separada por murallas de las demás edificaciones.

Es muy probable que, a su arribo, Hernán Cortés viera una ciudad doblemente amurallada, hacia fuera para protegerse de ataques externos y en su interior para proteger los templos.

Los edificios más importantes del sitio son El Pimiento, decorado con cráneos, el Palacio de Moctezuma, el Templo de la Cruz y los basamentos conocidos como Las Caritas.

Cempoala, en náhuatl, significa "Lugar de Veinte", se cree que el nombre se debe a los importantes intercambios comerciales que cada veinte dí­as se realizaban ahí­.

En la ciudad, Hernán Cortes firmó con el Cacique Gordo, gobernante del territorio en ese momento, la que serí­a su primera alianza con los pueblos opuestos a los mexicas quienes decidieron uní­rsele en su camino a la conquista de la capital del Imperio Azteca.

También en el libro "Historia verdadera de la conquista de la nueva España "de Bernal Dí­az, se dice que todos los Huastecos, o sea unos indí­genas que viví­an cerca del golfo de México, en el siglo X, eran todos sometidos, es decir homosexuales, que practicaban el culto fálico a adolescentes que representaban como jóvenes sacerdotes de Quetzalcóatl, que se practicaban enemas por puro placer y que el Cacique gordo, gobernante de Zempoala, era atendido por jovencitos indí­genas de quienes disfrutaba sexualmente.

La zona arqueológica se encuentra a 84 kilómetros de Xalapa, la capital del estado, aunque la ruta más cercana es a partir del puerto de Veracruz, viajar con dirección a Ciudad Cardel y tomar la desviación hacia Chachalacas y seguir los señalamientos hacia Cempoala, el trayecto no tiene una duración superior a una hora.


1 comentario(s)

sergei 31 Dic, 2014 - 21:23
Siempre ha sido muy fàcil servirse de lacayos y traidores para conquistar a un pueblo, la formula es simple; una gente debil, unos politicos viciosos y un conquistador que sabe a lo que va.

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.