Comisión de Hacienda avanza dictamen de la Ley Aduanera tras diálogo plural con el Poder Ejecutivo
Se escucharon posiciones del sector productivo y aduaneras
Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos, Primera, celebraron una reunión de trabajo...
para analizar el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. El objetivo es contar con un marco moderno, transparente y operativo que dé certidumbre al comercio exterior, facilite a quien cumple y disuada prácticas que dañan la Hacienda Pública y la competencia leal.
Entre los ejes explicados durante la sesión, se subrayaron:
- La carta de crédito como opción de garantía para contribuciones y cuotas compensatorias, lo que mejora la liquidez de las operaciones sin menoscabo del interés fiscal.
- Certeza de largo plazo para el servicio aduanal: patentes y autorizaciones a 20 años, prorrogables, y ajuste del calendario de certificación para mantener estándares sin sobrerregular.
- Armonización de transitorios para dar orden y claridad a permisos ya otorgados, evitando regímenes paralelos.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, en su carácter de Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, coincidió en que una aduana moderna “agiliza los procesos para quienes cumplen y disuade a los infractores”, y que cada peso bien recaudado debe traducirse en mejores servicios públicos e infraestructura.
Finalmente, en consenso, y derivado del diálogo con el Poder Ejecutivo, los sectores y los grupos parlamentarios, la Comisión acordó presentar una reserva para sincronizar la entrada en vigor de la Ley con la publicación de su Reglamento.
El transitorio propondrá que la Ley entre en vigor al día siguiente de publicarse el nuevo Reglamento y, en tanto éste se expide, se apliquen supletoriamente el Reglamento vigente y las Reglas Generales de Comercio Exterior en lo que no se opongan.
La medida busca aplicación uniforme, continuidad operativa y tecnológica en aduanas, seguridad jurídica para contribuyentes y auxiliares, y estabilidad recaudatoria.