cargando

En twitter:

Escenarios
Martes 23 septiembre, 2025

Embargadas narco mansiones

**Fiscalía General lleva 57
**En la lista, de políticos

UNO. Cuchilla de la FGR

El dicho popular asegura que ni el amor ni el dinero pueden ocultarse. Más, cuando la naturaleza humana está ligada a la petulancia, el engreimiento, la vanidad y la frivolidad.

Por ejemplo, el caso de jefes narcos, políticos y funcionarios públicos que en un momento estelar construyeron mansiones, mejor dicho, ultra contra súper mansiones, palacios, castillos, para vivir como príncipes y princesas.
Y vivir como príncipes con el dinero mal habido del narcotráfico y el tráfico de influencias.
Por eso, un aplauso, un gran aplauso a la Fiscalía General de la República porque en los últimos siete años ha embargado 57 (cincuenta y siete) narco/mansiones.
Pian pianito. Poco a poco. Incluso, sin aspavientos mediáticos.

DOS. Fantasía arquitectónica

La punta del iceberg del embargo de las narcomansiones inició en el año 2019. Hasta la fecha.
En Milenio, por ejemplo, publican unas fotografías de súper mansiones propias de la fantasía y la imaginación.
Propiedad en su momento, entre otros, de Joaquín Guzmán Loera, el famoso Chapo, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Mansiones de Rafael Caro Quintero, el narco involucrado en el asesinato de un agente de la DEA y quien andaba tras su pista.
Y el narco que “en la plenitud del pinche poder” enamoró a la sobrina del gobernador priista de entonces en Jalisco y la secuestró y llevó a vivir gran luna de miel en Costa Rica.

TRES. La mansión de ex director de PEMEX

Entre las narco/mansiones embargadas la casita de la esposa de Emilio Lozoya, el director de PEMEX con el presidente Enrique Peña Nieto.
Y la narco/mansión de una hijita de José Luis Abarca, el presidente municipal de Guerrero acusado de participar en el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Y la narco/mansión de un alto directivo del SAT, Sistema de Administración Tributaria.
En total, 57 mansiones. Edificadas con el dinero proveniente del tráfico de droga.

CUATRO. ¿Cuál será su destino?

Ahora falta conocer el destino de las mansiones prohibidas.
¿Serán vendidas por ahí al mejor postor?
¿Convertidas, digamos, en casas de cultura?
¿Y/o en oficinas públicas?
¿Entregadas a una agencia de subastas?
Y en el caso de las mansiones expropiadas a políticos y funcionarios públicos ¿también les abrirán proceso penal para la sentencia correspondiente?
La dependencia aquella creada en el sexenio obradorista que “para devolver al pueblo lo robado”.

CINCO. Pillos en cada sexenio

Está claro: cada sexenio tiene sus pillos, ladrones, corruptos y corruptazos (como les llamaba AMLO, el ex).
Desde Antonio López de Santa Anna vendiendo, por ejemplo, parte del territorio nacional a Estados Unidos hasta Plutarco Elías Calles, el jefe máximo imponiendo a cuatro sucesores, uno de ellos, Abelardo L. Rodríguez, dueño de congales en la frontera norte.
Ahora, la moda gira alrededor de las narco/mansiones de jefes narcos, políticos, funcionarios públicos y hasta sus espositas participando de los beneficios de la revolución.
El saqueo de las arcas como México fue encumbrado (y todavía sigue) en el ranking mundial de corrupción política.
Cada sexenio únicamente los nombres y apellidos cambian de los pillos arañando el erario y con los negocios ilícitos. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.