cargando

En twitter:

Barandal
Viernes 12 septiembre, 2025

Figuras relevantes

**Íconos de un pueblo
**Veracruz, el yermo

ESCALERAS: Ni hablar, la vida es así, pero en Veracruz se vive y padece un erial de escultores filosóficos, sociales y morales.
Aquellos que con prudencia, mesura, inteligencia y tolerancia saben orientar y reorientar a los demás.
Incluso, a pueblos completos porque son figuras morales relevantes.
De primer nivel.
Personas y personajes respetables por su integridad moral y profesional.
Y por su conducta donde lo primero que han amarrado son la cascada de pasiones desorbitadas.

Vidas ejemplares que siempre iluminan.
Digamos, como Ernesto el Che Guevara quien como hombre parecía un gigante por su estatura social y ética.

PASAMANOS: Por ejemplo, en el siglo pasado en la ciudad jarocha los siguientes símbolos:
Uno. El licenciado Reynaldo Maldonado Fuentes. Un gran jurista en la barandilla. Abogado con su despacho. Maestro en el Ilustre Instituto Veracruzano.
Nunca, jamás, un escándalo público ni privado.
Un hombre íntegro y honesto “y a prueba de bomba”.
Dos. El cardiólogo y profesor, Diódoro Cobo Peña. Académico en la Universidad Veracruzana y en la Prepa. Autor de unos seis, siete libros, incluso libros de texto sobre las materias que impartía. Filosofía. Pedagogía. Literatura.
En su casa, libros en los pasillos y por donde había de caminar de puntillas y con mucho cuidado.
Un terapeuta social fuera de serie. Excepcional. Una luz en la tormenta huracanada.

CORREDORES: Tres. El sacerdote don David Constantino García. Con una vitalidad increíble. Muy culto. Muy leído.
Capaz de sentarse con las partes en un debate, una pugna, un pleito, el número necesario de horas y únicamente levantarse cuando el pendiente estaba solucionado.
Y siempre, sin tomar partido. Siempre, la voz serena y reposada. Prudente. Con toda la frialdad diseccionando con un bisturí moral los enredijos de las pasiones ensortijadas.

BALCONES: Cuatro. El sacerdote José Benigno Zilly. Profesor en el Seminario Menor de Xalapa. Académico en la facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana.
Siempre sonriente como si sonriera para sí mismo luego de contarse o recordar un chiste, una anécdota, un reality-show.
Escuchando a todos por igual. Buscando puntos de coincidencia entre las partes. Dando razón y a medias a quien la tuviera nomás para mantener la frialdad y evitando se volviera soberbio, petulante y engreído.

PASILLOS: Y, cinco, el académico de la UNAM, filósofo Guillermo Héctor Rodríguez.
Jubilado, decidió vivir en la ciudad jarocha, su lugar de nacimiento.
Vivía en un modesto y sencillo departamento a un ladito de la avenida Independencia. En las mañanas, la pasaba leyendo y anotando. Y en las tardes, abría las puertas al diálogo con quienes desearan visitarlo.
Su departamento, con libros en todos lados; hasta en la cocina y la recámara.
Vivía solo con una trabajadora doméstica pendiente.
Fue un santo laico del diálogo y la negociación cuando le planteaban asuntos ríspidos.
El presidente municipal de Veracruz, Mario Vargas Saldaña, solía visitarlo de vez en vez en su departamento en las tardes para que le platicara sobre los intelectuales y políticos de la antigua Grecia y cada plática era como una clase de posgrado.
Los cinco fueron los escultores filosóficos, literarios, pictóricos, musicales y morales en el segundo tramo del siglo XX y principios del siglo XXI.
Ahora, y por desventura, el desierto, el páramo, el yermo.
Sin duda, caray, por ahí existirán uno que otro. Pero su identidad es como la búsqueda de Diógenes con una lámpara prendida al mediodía en Grecia rastreando el Hombre Ideal. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.