cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 10 septiembre, 2025

Biblioteca política

**Filme “El infierno”
**Cineasta Luis Estrada

UNO. Fotografía revelante

El filme cinematográfico, El infierno, del cineasta Luis Estrada, es una biblioteca de la política mexicana.
Un compendio de los cochupos, ilícitos y trastupijes de las tribus gobernantes.
Antes y hoy.

Desde alcaldes pillos, ladrones, corruptos y corruptazos hasta asesinos.
Y de ñapa, y como parte de la naturaleza humana, políticos subastando esperanzas baratas, ramplonas, demagógicas y populacheras a la población.
Y, claro, la gran estafa. La gran mentira. Incumpliendo en todos los casos con las palabras ofrecidas.

DOS. Venta ramplona de esperanzas

Por ejemplo, Damián Alcázar interpretando al presidente municipal de San Pedro de los Saguaros, uno de tantos pueblos indígenas del país y en los cuatro puntos cardinales.
Alcázar llega al pueblo acompañado de su esposa y al día siguiente habla con el secretario histórico del Ayuntamiento mientras caminan en las calles polvorientas
Y saludando a uno que otro indito que vestido con suma y extraordinaria sencillez y pobreza pasa frente a ellos y los saluda con la mano levantada y la cabeza agachada.
Entonces, el señor alcalde sueña. Y sueña en grande.

TRES. Mentira tras mentira

El alcalde le expone, entre otras cositas, un plan de obra pública.
Primero, una escuela primaria completa de primera. Con pupitres y pizarrones y cancha de recreación y baños.
Después, pavimentar el pueblo y con el drenaje consabido.
Luego, la construcción de una carretera que para unir a ese pueblo tan jodido con la capital del estado.
Y de postre, una presa de dimensión colosal para derivar el agua potable en cada parcela cuando, caray, el pueblo ni a río llega.
Es decir, la venta de las peores esperanzas del mundo.
“La tomadura de pelo”.
Mentira tras mentira.

CUATRO. Político decapitado

El secretario del Ayuntamiento lo felicita. Y lo lleva a las arcas municipales. Una vieja caja fuerte.
Y le muestra los únicos siete pesos de presupuesto que dejó el anterior alcalde quien simplemente despojó a la Comuna y se llevó todo lo que pudo.
Incluso, hasta vendió las puertas y ventanas de lo que restaba de la escuela abandonada.
Y por eso mismo, el día cuando fue obligado a renunciar por los indígenas lo detuvieron y lo mataron y decapitaron.
Era presidente de la república, Miguel Alemán Valdés, tan famoso en el país debido al peor latrocinio de las arcas públicas.

CINCO. Retrato de tribus políticas

La película El infierno, el retrato concreto y específico, cierto, del México priista y del siglo pasado que ya se fue.
Pero de igual modo, el retrato del México de hoy.
Tiempo cuando, por ejemplo, dos reporteros del periódico “El País” acaban de publicar el libro “Licencia para robar”, documentando las pillerías del ex priista Ignacio Ovalle Fernández, padrino político de AMLO, el ex, al frente de la dependencia SEGALMEX, Seguridad Alimentaria Mexicana, donde fueron desviados quince mil millones de pesos.
Y AMLO, su ahijado político y en muestra de gratitud, lo exoneró y encumbró en todo y algunos de los subalternos de Ovalle fueron encarcelados como únicos responsables.
Y como únicos responsables porque, dijo AMLO, engañaron al pobrecito de Ovalle.
El México que vivimos. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.