cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Martes 26 agosto, 2025

**Amor tumultuoso
**Entre dos hombres
**Galería de ególatras
**Jardín para un poeta

BANDERAZO DE SALIDA: Una cosita es poseer una inteligencia incandescente y talento excepcional... Y otra cosita, mil, dos mil, tres mil años luz de distancia, aplicarlos con mayor inteligencia y disciplina... Y una cosita es que todo ser humano tenga vicios y defectos... Y otra, que los errores humanos terminen por hundir y para siempre en un destino trágico... Por ejemplo, el caso del poeta francés, Paul Verlaine, 1844/1896... De entrada, con su poesía ejerció insólita influencia literaria sobre el resto de los literatos... Pero, de pronto, se topó con el joven poeta, Arthur Rimbaud, diez años menor, y hermoso y bello... Tanto que parecía una mujercita fina y delicada... Y enloqueció... Vaya, hasta abandonó a su esposa y a un hijo... Y se fueron a vivir a otra ciudad... Lejos de París... Y como Verlaine era alcohólico, más duro y tupido le metieron al licor...

CURVA PELIGROSA: Además, experimentando con las drogas... Además, la vida licenciosa que solía llevar Verlaine... Además, Verlaine, ultra contra súper celoso

  • Noé Zavaleta. Crónicas y reportajes en “Dominga” de Milenio

Temeroso de que otros poetas, novelistas, cuentistas, pintores, le “bajaran” a Rimbaud… Tremendas discusiones entre ambos por los celos… Descendiendo al infierno emocional, Verlaine tomó su pistola y disparó a Rimbaud con el único objetivo de matarlo… Falló en la fiesta de los tiros y balazos… Verlaine fue encarcelado durante un año y medio y en donde enfermó más de la salud física… En tanto, Rimbaud dejó de escribir y para entonces había publicados dos libros y que lo encumbraran en el mundo europeo… Y desapareció de París y para siempre… Por cierto, la pistola con que Verlaine quiso asesinarlo fue subastada en medio millón de euros… Así tronaron el par de inteligencias incandescentes y talentosas… “El amor que no se atreve a pronunciar su nombre” como dijera el joven amante del escritor Oscar Wilde…

AUTOPISTA DEL SUR: El periódico Milenio publica una revista dominical llamada “Dominga”… Crónicas y reportajes… De acuerdo con el informe, el reportero más leído por su narrativa es Óscar Balderas… En segundo lugar está Noé Zavaleta… En tercer lugar, y por ahora, Alejandro Almazán, cuatro veces Premio Nacional de Crónica y Premio Internacional de Crónica de la Fundación Gabriel García Márquez… Uno de los oficios más divertido de los coleccionistas es integrar una galería de gente ególatra… Incluso, más que ególatra, “atrapada y sin salida” en la súper egolatría… El famoso Yo-yo en su más alto decibel… Quizá el padre de los ególatras fue, insuperable, Calígula, cuando aseguraba que “hay días cuando me siento dios”… Lo bueno es que la mayoría (quizá todos) de los seres humanos tenemos cerca al mejor ególatra del mundo…

AUTOPISTA DEL NORTE: El ególatra en el salón de clases… El ególatra en el trabajo, la oficina, el taller, el surco… El ególatra en la política… El ególatra en el partido político… El ególatra en la familia… El ególatra en el equipo deportivo… El ególatra en la pista de la discoteca y el antro… El ególatra del barrio… La Barbie ególatra… La Influencer más fregona… La feroz competencia entre las señoras ricas y/o casadas con ricos para tener más que las otras… Etecé… Etecé… En todo caso se trata de una condición propia de la naturaleza humana… Digamos, como el amor y el desamor…. La dicha y la desdicha… El perdón y el resentimiento… Con todo, de los ególatras y súper ególatras (y de la egolatría), líbranos, Señor… Y lo que, claro, resulta proeza imposible… Digamos, un círculo vicioso…

RECTA FINAL: Si el lector es pensionado en el Instituto de Pensiones del Estado, IPE, entonces, sorprendido habrá quedado con que ahora solicitan más papelitos… 1) Una cartita con datos básicos… 2) Dos copias de la constancia fiscal… 3) Dos copias de la credencial del INE… Y, 4) Dos copias de la credencial del IPE como pensionado… Se ignora el objetivo y destino de tales papeles… Supervivencia anual dos veces… Mientras, en el IMSS desde hace mucho ratito dejaron de exigir la presencia física cada año para dejar testimonio que el pensionado sigue vivo… Y confiando, claro, claro, claro, en la integridad humana… Vaya a ser que por ahí hagan chanchullos y uno que otro familiar siga cobrando la pensión completa… Pero, bueno, cada institución, digamos, interpreta la honradez de acuerdo con su experiencia burocrática…

META: Uno de los sueños del poeta francés Víctor Hugo fue vivir en una casa chiquita y con un jardín con flores y pajaritos para refocilarse en el silencio y cavilar y cavilar y corretear la soledad… Para el poeta, la familia era el más sublime de los ideales… Sentado en una banca en el jardín en su casa prolongaba cada día bonito… Hermoso… Y bello… Y hacía la vida más agradable… Y más cuando los días y las noches son duros y rudos de por sí… Y como dejara constancia con su novela “Los miserables”… La pobreza en su lado trágico… Y de ñapa, como maldición, la injusticia… Y la feroz persecución de la policía por encargo político… Otra novela de Víctor Hugo se llama “Los pescadores”… Y en la miseria económica, con todo y que el mar tanto significa para embellecer la vida como lo fue para Albert Camus, el niño pobre y huérfano que ganara el Nobel de Literatura… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.