15 años de violencia
1 (¡Pobre Veracruz!)
El tsunami de violencia de Veracruz escalando en el palenque nacional. “Ni modo, aquí nos tocó vivir” y en el “Veracruz de moda”.
La moda de la violencia, y como desde hace quince años.
El gran fracaso de las tribus políticas.
Un documental sobre los desaparecidos en Veracruz (y en el país), “Hasta encontrarlos” nominado para el premio Ariel y a efectuarse en Puerto Vallarta.
Historias desgarradoras desde el sexenio de Javier Duarte cuando en una discoteca de Orizaba fue secuestrada (y desde entonces desaparecida) Fernanda Rubí, la hija de la activista Aracely Salcedo, aquella que encarara al exgobernador y nada, absolutamente nada trascendiera.
Y la violencia hoy. Por ejemplo: El asesinato del director del penal de La Toma, de Amatlán, en Córdoba.
Simplemente, lo cazaban.
Y “haiga sido como haiga sido”, la violencia desgarradora.
En un Veracruz con honrosas preseas nacionales, por ejemplo, en feminicidios, secuestros, desapariciones, extorsiones y fosas clandestinas.
Y, claro, impunidad, pues el científico social en Criminalística asegura que un asesinato hace olvidar el anterior y el anterior y el archivo va engrosando como las panzas y las papadas de los hombres.
Mal fario y pésimo karma para Veracruz.
Con todo y la soprano Olivia Gorra cantando en Coatzacoalcos.
Y el Lechero y la Canilla más grande del mundo en festival gastronómico en la ciudad jarocha.
Los rostros de una misma realidad.
El documental “Hasta encontrarlos”, asuntos pendientes de la procuración de justicia.
Y el asesinado del alcaide.
Más, luego del motín en el penal de Tuxpan con nueve muertos y diez heridos.
Y la razia en los reclusorios de Tuxpan, Poza Rica y Papantla buscando armas y drogas.
Indicativo y significativo porque, todo indica, están dejando fuera la raíz del problema como es el cogobierno entre la autoridad penitenciara y los malandros privados de la libertad.
Años, muchísimos sexenios del doble mando en las cárceles que, por ejemplo, varias películas filmadas en la materia.
La corrupción penitenciaria al desnudo y que suele llegar arriba, más arriba, muy arriba para hacerse “ojo de hormiga”.
Los penales, botín a bordo.
Negocios ilícitos seguros.
Desde la circulación de la droga, el alcohol y la prostitución.
La venta de protección.
El manejo del restaurante y/o fonditas.
Los presos poderosos operando secuestros y desapariciones desde el interior y por la vía telefónica.
Los reclusos jefes de jefes saliendo en las noches para sus acciones sórdidas y siniestras y regresando al amanecer y en donde quedan ultra contra súper protegidos.
Incluso, los Colectivos, integrado con padres con hijos y parientes desaparecidos, hurgando en los penales la posibilidad de encontrar a los suyos.
Y por añadidura, hasta revoloteando la tierra atrás de fosas clandestinas.
El documental “Hasta encontrarlos” bien merece ampliar el concepto de la realidad penitenciaria.
Y por añadidura, poner más, mucho más, a “Veracruz de moda”.
“Les guste o no les guste”.
2 (Apocalipsis en Veracruz)
Violencia jarocha: Rafael Hernández Ochoa. La matanza de siete campesinos en Martínez de la Torre. Ordenada por familia latifundista de Teziutlán, Puebla.
Agustín Silvestre Acosta Lagunes. La Sonora Matancera.
Fidel Herrera Beltrán. Debut de los narcos.
Javier Duarte. Auge de los narcos. Veracruz, “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”. Asesinados y desaparecidos.
Miguel Ángel Yunes Linares. Cinco reporteros asesinados.
Cuitláhuac García Jiménez. Diez periodistas asesinados. Campeonato nacional en feminicidios, secuestros, extorsiones y fosas clandestinas. Quinto lugar nacional en desaparecidos.
Hoy, en Veracruz, consolidando la incertidumbre, la zozobra y la inseguridad iniciada por Cuitláhuac García.
Una reportera asesinada. Un periodista desaparecido. Nueve políticos ejecutados. Etecé. Etecé.
“Veracruz de moda”… como un infierno. (lv)