Motín en Tuxpan: mucha secrecía
-A nueve días, la fiscalía general de la República no ha solicitado la atracción del motín en el CERESO de Tuxpan ni de las cuatro personas desmembradas
-Por el motín hay servidores públicos del penal bajo “investigación” y que también se investigan “hechos de violencia anteriores” que tuvieran que ver con lo ocurrido en aquel penal
-Hay una carpeta iniciada”, “estamos validando” decía una y otra vez la fiscal, como aquellos viejos disco de vinilo que se rayaban conforme se iban desgastando
-La fiscal rehuyó hablar del tormentoso cobro de piso en el norte de Veracruz el cual afecta a taxistas, comerciantes y sectores productivos de la región/ Noé Zavaleta
Tuvieron que pasar casi 60 meses y una crisis severa de gobernabilidad externa e interna en las cúpulas gubernamentales para que la titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, citara a su segunda rueda de prensa en casi cinco años de gestión como abogada e impartidora de justicia de los más de ocho millones de veracruzanos.
El recuento de los daños tras el motín en el Centro de Readaptación Social (CERESO) quedo así, dicho por la propia Giadáns: Nueve muertos -cinco de ellos de nacionalidad guatemalteca-, diez lesionados, servidores públicos citados a declarar y entrevistados por la Fiscalía General del Estado y ningún reo reportado cómo fugado del penal.
La fiscal Verónica Hernández evadió confirmar sí alguno de las nueve personas privadas de la libertad y de la vida pertenecían al Cártel de Jalisco Nueva Generación o alguna otra célula criminal. Confirmó, eso sí, que cinco de ellos eran de nacionalidad centroamericana, específicamente de Guatemala.
Ante medio centenar de reporteros, Verónica Hernández salió puntual al encuentro con medios -aquellos que tanto evadió porque, dicho por ella misma, no se siente cómoda con los reflectores-, traje sastre negro riguroso, aretes discretos, mascada Pineda Covalín para darle ese toque femenino y, como es tiempo de mujeres, la primera ronda de cinco preguntas fue para reporteras.
“Es un evento violento al interior del penal…Estamos investigando y sí hubiera algún dato dentro de la investigación… Si hubiera responsabilidades o no de servidores públicos, eso no se puede descartar (sic), quienes tenían a su cargo el CERESO de Tuxpan…Estamos haciendo el desglose correspondiente”.
.-¿Al día de hoy no hay atracción de la FGR?
.-No, no lo hay, si la hubiera eso arrojará la carpeta de investigación, se le dará vista a la FGR y ello serán los encargados para responder, dijo Hernández Giadáns.
En pocas palabras y en resumen de la tan esperada rueda de prensa sobre el motín en Tuxpan: muy pocos datos… Y mucha secrecía.
Aunque se le preguntó tácitamente. Verónica Hernández no quiso despejar si los 7 reos privados de la vida murieron calcinados o fueron asesinados con arma de fuego, mucho menos si murieron por heridas propiciadas por objetos punzocortantes.
A nueve días del baño de sangre en el norte de Veracruz, la Fiscalía General del Estado tampoco quiso puntualizar si los privados de la vida pertenecían a una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) o a una célula de Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS).
El caso de las cuatro personas desmembradas en la carretera Poza Rica-Cazones, en el municipio de Papantla, apenas Verónica Hernández confirmó que uno de ellos era el agente de tránsito municipal de Tuxpan, Juan Carlos Santiago Casco, y otra víctima más permanece en calidad de desconocido.
“Tenemos avances significativos (sic)… Llevamos avances considerables (sic) contra los presuntos responsables que originaron esto (triple sic). Investigaciones para fincar o deslindar responsabilidades, validar cuál fue la causa de estos hechos violentos que sucedieron”.
Verónica Hernández insistió que por el motín hay servidores públicos del penal bajo “investigación” y que también se investigan “hechos de violencia anteriores” que tuvieran que ver con lo ocurrido en el Centro de Readaptación Social (CERESO).
A diferencia de la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle; la fiscal, Verónica Hernández cedió el micrófono a todos los reporteros que quisieron cuestionarla. Aunque claro, cuando no había respuesta puntual, en el guión preestablecido siempre cupieron las socorridas frases: “Hay una carpeta de investigación iniciada” y “estamos validando”.
Giadáns expuso que se busca determinar si los acontecimientos -el motín del penal de Poza Rica- están vinculados con otros expedientes abiertos, del cual también se están deslindando responsabilidades.
“Hay una carpeta y estamos validando precisamente en las investigaciones de otras carpetas iniciadas con anterioridad si pudiera haber alguna concatenación en los hechos” dijo.
Un tema extirpado de tajo de la conferencia de prensa fue el tormentoso cobro de piso en el norte de Veracruz el cual afecta a taxistas, comerciantes y sectores productivos de la región. Ahí la fiscal, Verónica Hernández fue tajante: “Eso será tema de otra conferencia”.