"Veracruz, de moda"...
1 (Gracias al corrido de la profe asesinada)
Claro, claro, claro, "Veracruz está de moda".
Ahora, y por la inercia y la fuerza avasallante de los hechos, por el homicidio (como le llamara la presidenta Claudia Sheinbaum) de la profe jubilada y taxista de Álamo, Irma Hernández Cruz.
Veracruz, incluso, sonando y resonando en el norte del país con los corridos norteños.
Y es que al momento estelar la maestra Irma Hernández, de 62 años, ya tiene un corrido.
Y contando su historia.
Y en una de sus últimas posturas, arrodillada y encañonada por diez sicarios todos encapuchados y con su R-15 en la mano y el índice en el gatillo para apretarlo.
Además, milagro fascinante de la vida, la promoción a Veracruz, de gratis.
Ni un quinto ha significado para el erario.
Es más, ventilado el asuntito en "La mañanera del pueblo".
Todavía más indicativo, el anuncio oficial de que el gobierno federal atraerá el asunto.
Más con la gran polémica desatada.
Que murió de un infarto según jura y perjura Nahle.
Y como fue evidenciada por la prensa, entonces simplemente, y con gran autocracia, les llamó "Miserables".
Los Miserables del siglo XXI.
Sin sangre fría...
Con la cabeza caliente...
Y las neuronas y el corazón y el hígado, Nahle aportó su óbolo para cuajar a "Veracruz de moda".
¡Hosanna, hosanna!
Más porque la presidenta de la república "tiró su espada en prenda" por Nahle.
Atraer el homicidio para quitarle "la papa ardiendo".
2 (El corrido de la maestra de 62 años)
Parte del corrido norteño de la maestra pensionada dice así:
"Y su historia no es sola, es la de miles,
de taxistas, de madres, de calles sin fines,
donde el crimen manda y el Estado no llega
y el que levanta la voz lo entregan a la pena".
"¿Dónde está el gobierno que dice cuidar?,
¿dónde la justicia que suele gritar?,
si a plena luz del día te pueden borrar
¿qué le queda al pueblo más que rezar?"
"Irma no cayó por andar en problemas,
cayó por vivir en tierra sin reglas,
hoy su nombre seco es grito en la escena,
una voz que exige y que no se frena".
3 (Más bien, un corrido sobre Nahle)
Bien pudiera sentirse que se trata del primer corrido sobre el estilo personal de ejercer el poder y gobernar de Nahle.
Desde luego, únicamente en la campaña electoral para gobernador a Fidel Herrera Beltrán le compusieron ochocientas canciones entre corridos y boleros según afirmaba.
4 (Estrellas estrelladas)
Grandes figuras jarochas merecen corridos norteños y/o boleros de amor:
Salma Hayek. Su periplo de Coatzacoalcos a la Ciudad de México a Los Ángeles a París.
Adriana Abascal. La Madame de París.
Yuri. Cincuenta años de éxito en las marquesinas.
Paquita la del barrio. La gran defensora de la dignidad femenina.
Natalie Lafourcaude. La defeña y coatepecana al mismo tiempo.
Incluso, Nahle.
Pero la vida es como es y ni hablar, les ganó la profe asesinada de Álamo..., luego, claro, de "de las múltiples lesiones internas y externas" como expresa el médico legista de Tuxpan, José Eduardo Márquez, y fallecida por un infarto.
¡Ay, su frase bíblica antes de morir!:
"Compañeros taxistas, paguen su cuota como debe ser... o van a terminar como yo".
Es decir, muertos... de un infarto.
Con todo y que la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente: "Sea como sea es un homicidio".
5 ("¡Ahí viene Irma Hernández!")
En el siglo pasado, el corrido jarocho más famoso en el país fue la historia de cuando el poeta Salvador Díaz Mirón se puso al frente de un comando para detener en las selvas de Veracruz al peligroso delincuente conocido como Santanón, Santana Rodríguez Palafox.
Más luego de que el bandolero que con su cartel robaba comerciantes, rancheros y arrieros en el camino, enfureció y mató a un alemán quien le "bajara" a su esposa.
Eran 1910. Hacia finales del mes de junio.
Díaz Mirón, diputado federal. Y aposentado en Tlacotalpan.
En la selva sureña, Díaz Mirón se internó.
Y en el camino se topó con un arriero y a quien saludó y le preguntó sobre Santanón.
Aquel arriero era Santanón en persona.
Y Santanón, originario de San Juan Evangelista, le dijo que más adelante había un caminito y por ahí se fuera porque llevaba a la guardia en el monte del pillo, ladrón y asesino que buscaba.
Y lo que, claro, significó el hazmerreír del bardo porque Santanón era un hombre muy alto, demasiado alto, con busto corto y piernas y brazos enormes y moreno, muy moreno.
Díaz Mirón, como se sabe, desde el periódico El Dictamen defendió a Victoriano Huerta, el asesino de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
El poeta sintió, creyó, pensó que con la captura de Santanón lograría el Santo Dedazo de Victoriano Huerta para la gubernatura.
Pero cada vez cuando el poeta llegaba a su curul en el Congreso federal, los malosos le gritaban y en son de burla:
"¡Ahí viene Santanón!".
Por fortuna, el poeta francés, Víctor Hugo, reconoció su poesía.
Y un compositor de corridos le compuso el suyo.
Ahora solo falta que cuando Nahle aparezca por ahí le griten:
"¡Ahí viene Irma Hernández Cruz!".
6 (En realidad, la profe murió de colesterol...)
Gracias a Nahle, Veracruz sigue de moda en el país.
Por ejemplo: En La Jornada México, otro caricaturista, Rocha, se ocupa de la profe de Álamo asesinada.
En el segundo plano aparecen los sicarios encapuchados con la maestra arrodillada.
Y la cara atribulada.
El rostro de la mujer doliente, sufrida y derrotada.
La expresión anunciando su muerte.
La cabeza inclinada hacia el lado izquierdo en el tiempo, claro, de la ideología de la izquierda.
El ismo: el izquierdismo.
Digamos, "el socialismo con rostro humano".
Y en el primer plano está Nahle emitiendo la siguiente frase bíblica.
"Por lo pronto, entre los detenidos ya tenemos al principal sospechoso: Colesterol "N".
Nahle aparece bien peinadita, fresquecita, como si estuviera recién bañadita. Con blusa larga, pantalones y zapatillas sin tacones.
En las manos sostiene una hoja con el título de: "Informe Forense".
Y en la parte inferior de la hoja el dictamen oficial: "Infarto".
Está en la página doce. (lv)