cargando

En twitter:

Expediente 2025
Miércoles 30 julio, 2025

La profe Irma, en Palacio Federal

1 (Decálogo de viñetas en la era Nahle sobre un homicidio)

En Veracruz hay una jefa máxima. Igual, igualito cuando en la década de 1920, Plutarco Elías Calles era llamado el jefe máximo.
Jefe único.
Dueño del día y de la noche. Y del destino individual, familiar y colectivo.
Es la gobernadora.

La jefazaza número 79 (setenta y nueve) del Poder Ejecutivo estatal.
Avecindada en Coatzacoalcos, desde el sur se entronizó en la silla embrujada del palacio, aquella que, según Eufemio Zapata, el hermano menor del Caudillo del Sur, Emiliano, aseguraba que la sillita a todos enloquecía.
Y, claro, a unos más que otros.
La góber, jefa de su partido político. La MORENA obradorista.
Con líderes estatales en el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, sin la fuerza suficiente para el contrapeso.
Con unos Yunes Linares y Yunes Márquez, reducidos en el concierto estatal.
Con un Héctor Yunes Landa, sin posicionarse como opositor y cuajar en el imaginario colectivo en los cuatro puntos cardinales de Veracruz.
Con un Pepe Yunes Zorrilla, retirado, por ahora, de la política.
Con un cuarteto de ex rectores de la Universidad Veracruzana (Sara Ladrón, Salvador Valencia Carmona, Víctor Arredondo Álvarez y Raúl Arias Lovillo) en contra del titular, el sociólogo de la Sorbona, Martín Aguilar Sánchez.
Con un alcalde de Orizaba maravillado con su estatua al dictador Porfirio Díaz Mori.
Con un Esteban Bautista acatando órdenes superiores y tronando, por ejemplo, contra el senador Adán Augusto López Hernández, y a quien solicitara su renuncia.
Y, sin embargo, con tanto poderío político y económico, la góber preciosa “bajando a los lavaderos” y trepando al ring cuando la filosofía popular aconseja prudencia, mesura y tolerancia.
En todo caso, que sean otros actores políticos (el secretario General de Gobierno, el secretario del ramo, Seguridad Pública, y/o la vocera y/o un diputado local) quienes “tiren la piedra y exhiban la mano”.
Una Nahle haciéndose la víctima porque ha “recibido insultos y ataques personales por dar a conocer que la profesora Irma Hernández (encañonada por diez sicarios en Álamo) murió infartada tras ser violentada”.
Y de ñapa, disparando centellas y truenos porque “les guste o no… murió de un infarto”.
Una Nahle revirando a sus críticos mediáticos y políticos de la ciudad de México.
“Es de miserables convertir el dolor en escándalo político”.
Caray, advirtiendo que “no me voy a enredar con generadores de odios”.
Y más, “generadores de odios” en las redes sociales anónimas…, cuando, caray, el simple hecho de revirar significa lavar la ropa sucia hasta en el río.

2 (Nahle, igual que AMLO)

Claro, claro, claro, la góber, igual que su jefe máximo, AMLO, el ex.
AMLO, broncudo. Nahle, broncuda.
AMLO, contestatario a los medios críticos. Nahle, igual.
AMLO, en contra de opositores, enemigos y adversarios. Nahle, igualita.
AMLO, creyendo que la mejor política es negar la realidad aplastante. Nahle, igualita.
AMLO, viviendo seis años en Palacio Nacional como contestario. Nahle, en estado mimético.

3 (¡Ay, la grandeza moral!)

En su lugar, la grandeza política está en la obra pública en general.
Obra social: Veracruz sin sobresaltos en los días y noches.
Obra jurídica: procuración de justicia ágil y expedita y justa, muy justa.
Obra educativa: erradicar el analfabetismo con 550 (quinientas cincuenta) mil personas analfabetas y quienes no saben leer ni escribir.
Más un millón de paisanos con la escuela primaria incompleta. Y otro millón con la secundaria a medias. Y 600 (seiscientos) mil con el Bachillerato inconcluso.
Obra de salud: Clínicas rurales con médicos, enfermeras y medicinas.
Pero ni hablar, cada uno concibe la grandeza humana como desea.
La góber, por ejemplo, hasta con autoritarismo: “Les guste o no… la profe de Alamo murió de un infarto”.
Ella, claro, es la jefa máxima.
Y durante seis años impondrá su estilo personal de ejercer el poder y gobernar.
78 (setenta y ocho) gobernadores han ocupado la silla embrujada del palacio de Xalapa y el resultado es el siguiente:
Seis de cada diez habitantes de Veracruz, en la miseria, la pobreza y la jodidez.
El desempleo, el subempleo y los salarios pichurrientos.
Un millón de paisanos migrantes en Estados Unidos ante la capacidad manifiesta de las tribus políticas para animar y reanimar la creación de empleos. Y empleos dignos. Y cubiertos con justicia laboral.
La peor calidad educativa del país.
Cientos, miles quizá de egresados de universidades migrando a otros extremos del mundo para ver si pueden vivir con dignidad.
En su lugar, la góber preciosa con los guantes puestos y encaramada en el ring porque a su gusto significa la política más eficaz y eficiente.
Más, luego de tantos fracasos ideológicos con los ismos.
Socialismo. Comunismo. Liberalismo. Cristianismo. Etecé. Etecé.

4 (“¡Son unos miserables!”)

El eje rector es el siguiente:
Ocho meses después, cero grandeza política.
Y social.
Y humana.
El vaso comunicante, “bajarse a los lavaderos”.
“Son unos miserables”.

5 (Así hablaba Zaratustra)

Frasecita bíblica de la góber: “Voy a dar la cara siempre”.
“Así hablaba Zaratustra” y también el peleonero del barrio y de la colonia y del pueblo suburbano y el rancho.
De hecho y derecho confirmando la versión de la orden al gabinete legal y ampliado de que en el manejo discurso y hasta de los medios únicamente “tronará” la voz de Nahle.
Por eso, ocho meses después, el silencio impresionante y significativo de la mayoría de los secretarios, subsecretarios y directores del gobierno del Estado.
Y como cacarea aquella, “les guste o no”.

6 (Veracruz revolcado)

Las últimas horas de Veracruz dejaron el siguiente resumen:
En Actopan, tres chicos desaparecidos.
En Pánuco, tres tráileres secuestrados.
En Chicontepec, dos policías asesinados.
Luis Alfredo Hernández. 42 años.
Filemón Hernández. 43 años.
En la realidad lacerante, ningún municipio está exento de la delincuencia organizada.
Tampoco ningún ciudadano.
¡Qué difícil es vivir en Veracruz!
Más, mucho más allá del palabrerío oficial y “los golpes de pecho” y las maldiciones contra “los miserables”.
¡Ay, Víctor Hugo, ¡te adelantaste con tu novela clásica!

7 (Talón de Aquiles en Nahle)

Insólito, Nahle parece estar, sentirse, presionada por los medios.
Desde luego, todo indica, por los medios defeños.
Jugando, digamos, a las grandes ligas.
Y de paso, a los medios extranjeros. Y más cuando, por ejemplo, el periódico “El País” se ha ocupado de su trabajo en Veracruz.
Más cuando en cada nuevo amanecer bien puede dar un paso adelante para evitar que el día pase sin “crecer un poco”.
Y cuando y considerando que una sucesión se visualiza y prepara un día después de tomar posesión ha de pensarse en el sucesor.
Y en repartir el poder de manera equilibrada entre los suyos de confianza.
Y esclarecer lealtades.
Lo decía Hillary Clinton: “Perdemos mucho tiempo en cositas que no valen la pena”.
Pero, bueno, con todo, es el perfil sicológico (y siquiátrico) de los autócratas.
La visión cortoplacista del poder.

8 (Pendiente de Nahle)

Ya se verá, entonces, el tiempo que la góber preciosa tarde en revira a la Arquidiócesis de Xalapa.
En un comunicado, la jerarquía eclesiástica enlistó los puntos negros y sórdidos y siniestros:
Desempleo. Narcotráfico. Secuestros. Asesinatos. Migración. Corrupción. Educación y servicios de salud deficientes.
El vocero Juan Beristain de los Santos profetiza que “la oración se acoge a la esperanza para mejorar”.
¡Hosanna, hosanna!

9 (Nahle, en caricatura)

En el periódico La Jornada México, en la página 3, martes 29 de julio, Nahle en caricatura.
De Magú.
En Veracruz, dicen, previniendo enfermedades del corazón… (a propósito de que la profe Irma Hernández murió de un infarto).
Infartada, diríamos.
Un médico está en la puerta de la Clínica Nahle y dice: “Por recomendación de la gobernadora vamos a sugerir una prueba más… un secuestro por extorsionadores”.
Enfrente, otro médico, exhibe un cartel con seis enfermedades para registrar en un check up cardiaco.
¡Pinches miserables! exclamaría Nahle.

10 (El corrido de la profe…)

Y la jefa máxima de jefas, la presidenta de la república, se ocupó de nuevo sobre la muerte y/o crimen de la profesora pensionada de Álamo, Irma Cruz. Dijo: “Sea como sea, lamentable. Es un homicidio.
Sea por infarto. Sea por una agresión directa”.
El homicidio (crimen, asesinato) de la maestra, en la cancha del Palacio Federal.
La Federación “saliendo al quite” del gobierno de Veracruz pues el tsunami se desbordó del cauce del río nahlista.
Más, cuando la profe hasta un corrido ya tiene y lo cantan hasta en el otro extremo del país…, por ejemplo, en el burdel “Noa Noa”, famoso en canción de Juan Gabriel. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.