cargando

En twitter:

Escenarios
Sábado 05 julio, 2025

Grandes alegrías

**Festines gratis
**La vida es bella

UNO. Pequeñas grandes alegrías

En Veracruz te asombras con el Golfo de México. La inmensidad azul. A la distancia, los barcos cargueros como si fueran un barquito de juguete. Las gaviotas volando con disciplina militar sobre la bahía.

Los pescadores tirando las redes hacia el mar para la pesca del día.
El fin de semana, el fascinante paseo de las mujeres bellas en trajecitos de baño. Y caminando descalzas sobre la arena.
Por ahí, alguna vez, un delfín. Vaya, hasta un tiburón perdido en las aguas del Golfo de México.

DOS. Una colita de caballo…

En el malecón y el bulevar el desfile de chicas ejercitándose de un extremo a otro.
Con una colita de caballo en la cabellera alborotada. Y una blusita y un shorcito. Y unos tenis con calcetas diminutas y que tanto están de moda.
Varios ancianos caminando pian pianito, despacio, lentos, porque las piernas apenas, apenitas, les permiten así.
Un montón de chicas y señoras y hombres paseando a sus mascotas, unos perritos.
Y, claro, y por fortuna, con una bolsita de plástica en la mano para levantar las heces pues el bule les gusta para.

TRES. Ardillitas de un árbol a otro

En el parque del barrio, gigantes y frondosos árboles. Y con ardillitas brincando de un árbol a otro y de unas ramas a otras.
El pasto, impecable. Como mesita de billar. Suave. Acariciador. Como para tirarse con el gatito y jugar brinquitos y saltitos.
En las noches, a veces, noches estrelladas por ahí cada San Juan. En la mayor parte de las ocasiones y en el tiempo que trota, el cielo sin luna, sin estrellas y sin nubes grisáceas ni blancas.
Solo el azul bajito, el azul tierno, el azul cielo, predominando en la comba celeste.

CUATRO. Magia jarocha

La vida en Veracruz te permite conocer otros puntos cardinales fascinantes.
El misterio y la magia de Los Tuxtlas.
Los días y las noches intensas y frenéticas en el sur.
La sabrosa flor de izote en Córdoba.
Los pambazos de Xalapa que tanto gustaban a mamá Carlota cuando vivía con Maximiliano de Habsburgo en el castillo de Chapultepec.
Las cocadas de la Franja Costera de Nautla.
Los zacahuiles del norte de Veracruz.
La leyenda mítica de las regiones indígenas de Chicontepec y Huayacocotla.
En muchos pueblos, el carnaval local y que, claro, nunca podrán cotejarse con el carnaval jarocho aun cuando cada uno tiene lo suyo.

CINCO. Pablo Neruda levantando conchitas de mar…

“Aquí nos tocó vivir” y bendito sea el Ser Superior.
Aquí, por ejemplo, quedó fascinado el poeta chileno, Pablo Neruda, recogiendo conchitas del mar en la playa jarocha para su colección de más de quince mil conchitas levantadas en montón de mares del mundo.
Y más cuando del puerto de Veracruz viajó a Xalapa para visitar a su amiga, Gabriela Mistral, quien vivía en la hacienda de “El Lencero” con su novia.
Y aquí quedó tan encantado el poeta nicaragüense Rubén Darío, que compuso varios poemas mirando el amanecer en el Golfo de México.
Un privilegio vivir en el paraíso terrenal llamado Veracruz. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.