País devastado
**El infierno hoy
**Narcos, única salida
UNO. El infierno hoy
Filmada en el mes de septiembre del año 2010, la película “El infierno” está vigente hoy.
El retrato social y político y sicológico de un México devastado por la delincuencia organizada.
Y en los cuatro puntos cardinales de la nación.
Lo dice uno de los protagonistas interpretando a un narco, Joaquín Cossío, a su amigo de la infancia, Damián Alcázar, por cierto, recién deportado de Estados Unidos como migrante, veinte años en el otro lado:
“Dicen que el infierno está en el otro mundo. Pero el infierno está aquí.
Secuestros. Desapariciones. Feminicidios. Asesinatos. Extorsiones. Y fosas clandestinas”.
Y “curándose en salud”, Cossío precisa: “Y si yo ando de narco es porque no hay de otra. Imposible mantener con otra chamba a mi esposa y seis hijos”.
DOS. Un infierno llamado Veracruz
Entonces, Damián Alcázar se justifica: “Pues sí, mi Cochi. Me deportaron de Estados Unidos y soñé con abrir una escuela de inglés aquí en el pueblo. Pero la cosa está muy jodida.
Y de plano, con mucha pena, pero acepto la invitación para volverme pistolero del patrón”.
Es el infierno. Un infierno llamado México. Y por añadidura, un infierno llamado Veracruz.
TRES. De infiernos a infiernos
Bastaría referir que en los últimos sexenios lo único, lo único, lo único que ha crecido en la república son los carteles y cartelitos.
Y como es natural, unos más poderosos que los otros y dueños de las plazas.
Y como Veracruz es más grande en territorio que varias naciones de América Central (Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador), entonces, los carteles aquí se multiplican.
Montón de ejércitos de malandros.
Los dueños del día y de la noche.
Veracruz, por ejemplo, campeón nacional en feminicidios, secuestros, extorsiones y fosas clandestinas.
En el sexenio del priista Javier Duarte, Veracruz, “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”.
CUATRO. ¿Cuándo se fregó Veracruz?
Se ignora la fecha concreta y específica de a partir de cuándo Veracruz se fregó.
Pero de que el presente y el destino del Estado jarocho está fregado, ninguna duda.
Y por más y más cacareó de que “Veracruz está de moda”, simple “tomadura de pelo” subastando esperanzas ramplonas, baratas, demagógicas y populacheras en el palenque público.
Hay chicos, por ejemplo, de unos quince años de edad quienes toda su vida únicamente han escuchado hablar (y quizá hasta testigos) de la violencia.
En las escuelas primarias, tiempo cuando los profes les enseñaban a tirarse al piso apenas, apenitas, escucharan en las calles el sonar de los disparos.
CINCO. Primer lugar en seguidores…
Gran película del cineasta Luis Estrada. Igual, o mejor, que las otras, como. por ejemplo, La Ley de Herodes, con el lema bíblico de “chingas o te jodes”.
Nunca, parece, Luis Estrada ha ganado premios internacionales como los otros cineastas.
Pero está en las neuronas y los corazones de los ciudadanos de a pie y motorizados.
En la tableta digital, sus filmes cinematográficos ocupan el primer lugar en seguidores y fanáticos. (lv)