cargando

En twitter:

Expediente 2025
Jueves 22 mayo, 2025

Nunca en Veracruz…

1 (Sangre y crímenes con terrorismo electoral)

Hay unos números y estadísticas fatídicas. Huelen a sangre. Y muerte. Y a regadero de cadáveres. Amenazas. Intimidaciones. Acosos.
Son unos números que a primera vista se sienten inofensivos. Pero juntos, como reza el dicho popular, “son dinamita”.
Dinamita pura, digamos, en el Veracruz electoral trotando en la tercera semana de campañas por las doscientas

doce presidencias municipales y 212 sindicaturas y más de mil quinientas regidurías.
Entre otros, son las estadísticas siguientes huracanadas y torrenciales por una sola circunstancia:
Nunca en la historia electoral del Estado jarocho “la muerte ha tenido” tanto permiso como ahora.
Incluso, bien pudiera asentarse como premisa universal que los carteles y cartelitos, sicarios y pistoleros, malosos y malandros se han adueñado (y por completo) de la vida política y pública estatal.
Vaya, hasta pudiera sentirse que los malosos tienen sus candidatos a las alcaldías.
La era Nahle, pues.
Hacia el quince de mayo, el OPLE, Organismo Público Local Electoral, anunció que un total de 405 (cuatrocientos cinco) candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores… habían renunciado.
Y cuando ya van siete políticos asesinados, el Gobierno del Estado reveló que un total de 118 (ciento dieciocho) candidatos han solicitado la protección oficial.
Además, el número insólito (sin cuantificar aún) que han declinado sus nominaciones por el trascendido en la cancha pública de malas amistades y amistades peligrosas.
Además, al momento, del mes de diciembre a la fecha, el asesinato de siete políticos.
Uno de ellos, el crimen de la candidata a presidenta municipal de Texistepec.
Y antes, el asesinato del candidato en Coxquihui.
Y el último atentado, la noche del martes, en Rodríguez Clara, a la casa de campaña de la candidata del Movimiento Ciudadano a presidenta municipal, la ex panista Dominga Xóchilt Tress Rodríguez.
Y en el rafagueo, la primera reportera del estado de Veracruz asesinada en la era Nahle.
Cuatro balazos, uno de ellos en la espalda, que la llevó a la muerte en el hospital.
Avisack Douglas Coronado.
Dos hijas huérfanas.
Además, otra persona herida, Tomás Camacho, un operador electoral de Xóchilt Tress.
Se insiste: Por desgracia, nunca la turbulencia huracanada en Veracruz en el tiempo electoral.
Ni siquiera, vaya, con Cuitláhuac García Jiménez, el Rey de la Salsa y el Danzón.
Tampoco con Javier Duarte, el priista gobernador quien vive en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Tampoco con Agustín Silvestre Acosta Lagunes, sexenio cuando floreciera la famosa “Sonora Matancera”, cuyos jefes malandros y caciques imponían presidentes municipales en sus comarcas.
Y todos eran felices y dichosos.
Ahora, sea como sea, sean cuales las razones, argumentos, pretextos, motivos, circunstancias, los números y las estadísticas fatídicas.
Candidatos asesinados.
Candidatos obligados a declinar las nominaciones.
Candidatos intimidados y temerosos de una emboscada, un asesinato, un rafagueo.
Cara, cuando vamos más allá de la mitad del río electoral…
Y cuando varios municipios están blindados por la Guardia Nacional, los soldados y los marinos…
Y cuando el terror y el pánico avasalla a las tribus políticas…
La gobernadora pide a la Fiscalía General investigar a los candidatos.
Simplemente, a destiempo.

2 (Gobernadores entrando a la historia)

Cuitláhuac García entró, digamos, a la historia sórdida de Veracruz por el primer lugar nacional en feminicidios y fosas clandestinas.
Y de paso, el primer lugar nacional en la migración a Estados Unidos.
Javier Duarte, porque Veracruz fue declarado “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril” y porque en Veracruz empezó la desaparición de personas y la desaparición forzada.
Y la primera gran fosa clandestina de América Latina. Colinas de Santa Fe.
Patricio Chirinos Calero por la feroz persecución a la prensa insumisa.
Agustín Acosta Lagunes por “La Sonora Matancera”.
Jorge Cerdán ingresó a la historia como gobernador porque a partir de su tiempo constitucional, 1940, comenzó la matanza de cuarenta mil agraristas defendiendo la tierra.
Luis Mier y Terán porque cumplió con prontitud la orden de Porfirio Díaz Mori de “matar en caliente” a los nueve jarochos sublevados a una reelección más.
Teodoro A. Dehesa por la masacre de trescientos obreros textiles de Río Blanco en huelga sindical en contra de una fábrica propiedad de un amigo del dictador porfirista.
En la era Nahle, las razones de peso y con peso para su entrada a la historia son, por ahora, el caos electoral.
Nunca en la vida pública del Estado libre, independiente, autónomo y soberano de Veracruz—Lave los candidatos a puestos edilicios en la mira de la muerte. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.