cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Jueves 01 mayo, 2025

**Días adversos
**El cielo sin luna
**Los ríos, secos
**La vida es bella

Profe Francisco Gutiérrez, el ideal

BANDERAZO DE SALIDA: Fascinantes las hormiguitas... Se ignora su nombre, pero quizá son las más pequeñas entre las pequeñas... Las hormigas rojas sentirán que son unas enanas... Pero en todo caso, unas pigmeas maravillosas... El viejito del barrio se asombra y queda perplejo cuando mira que entre cinco y seis empujan un pedacito de comida hallado por ahí... Y la empujan de igual manera en el piso y hacia adelante, digamos, a su guarida, como también la impulsan escalando una pared... Y a un lado, unas diez hormiguitas pendientes de las otras por si alguna desmayara y/o perdiera el control... Por ejemplo, resbalara y cayera

  • Albert Camus. La vida es bella



Y la comidita quedara en riesgo precipitándose al vacío… Todas, unidas por el mismo objetivo, como si llevaran la despensa y el itacate para consumo de las demás, quizá, quizá, quizá, las hembras y las hijas recién nacidas…

CURVA PELIGROSA: En contraparte, y desde hace muchos, muchísimas noches, el cielo sin la luna… Y también sin estrellas… Y sin un lucerito por ahí deslizándose en la comba celestial… A veces, en la madrugada, el cielo azul, azul mar, azul tierno, azul bajito… Otras, un azul grisáceo, casi casi negro… Otras ocasiones, un cielo taponeado de nubes negras… Negras y sombrías… ¡Vaya nostalgia con Pablo Neruda de “la noche está estrellada y tú no estás conmigo”!... ¡Vaya nostalgia de Agustín Lara componiendo María Bonita en las playas de Acapulco con la luna nadando en el mar!... Casi casi, como un día sin sol, nublado, en “la maldita primavera” de Yuri… Casi casi como un niño apagado con todo y la enjundia y la vibra propia de la edad… Se mira y admira el cielo a medianoche y en la madrugada (dos, tres, cuatro horas) y parece un simple lienzo azul, blanco o negruzco y sin gracia…

AUTOPISTA DEL SUR: La sequía es dura y prolongada… Y como cada año, por lo regular, causando estragos en los ríos y lagunas… Por ejemplo, el río Jamapa casi seco… Un charquito de principio a fin… Las piedras del río asomándose en su esplendor… Antes, mucho antes, desembocaba en el Golfo de México… Ahora, ni un chisguete… Incluso, los árboles secándose… Y el ganadito que solía tomar agua en el río lamiendo las piedras… Y ni siquiera para un chapuzón en una poza pues hasta las pozas semejan un desierto… ¡Aquellos años cuando el Primero de Mayo todo mundo a nadar al río Jamapa!... Ahora, quizá, al balneario cercano… Por fortuna, el Golfo de México se mantiene… Y los pescadores pueden tirar las redes para pescar y llevar a casa el itacate y la despensa… Y de postre, un sabrosísimo consumé de pescaditos…

AUTOPISTA DEL NORTE: En el parquecito del barrio a unas isoras les cayó feroz y atroz plaga… En un dos por tres, se fueron secando hasta quedar totalmente secas… Las puras ramitas pelonas… El jardinero ha aplicado varios medicamentos… Pero sin efecto… Las isoras, quizá, hartas de vivir, sin que nadie les volcara una mirada al paso… Ni menos se detuviera para una caricia… Una sonrisa… Un apapacho… Y es que las plantitas, dicen los expertos, también necesitan de “besitos y abracitos”, pues simplemente, sienten el cariño, pero también, el desdén y el menosprecio… En todo caso, la indiferencia… Ya se sabe el dicho popular, “amor con amor se paga”… El jardinero (Chucho le llaman), reprobado, pues nunca pudo en tiempo y forma detectar, olfatear, husmear, el peligro en puerta… Y la plantita sin las isoras son “como una flor sin perfume” exclamara el poeta churrigueresco del barrio…

RECTA FINAL: Por encima de todo, lo más duro para un ser humano es cuando los hijos y los nietos se van… Y agarran camino para empujar la carreta y patear el balón en otras latitudes del mundo… Y bajo una verdad universal: los padres y los abuelos ya vivieron tiempo y vida… Y ahora, ni modo, toca a los descendientes… Y ellos pertenecen a una generación donde como Juan Salvador Gaviota, “ningún lugar está lejos”… Y para ellos, vivir en el otro extremo del mundo es como vivir en alguna zona conurbada donde los límites de una ciudad con otra es una calle, una avenida… Más, cuando los hijos cursan la universidad en otra entidad federativa y/o en el extranjero y por allá se van arraigando hasta quedarse… Y para siempre… En todo caso, es la historia universal… La migración… El éxodo… Los judíos buscando la tierra prometida durante treinta años…

META: A los dos años de edad, Albert Camus perdió a su padre luchando en la guerra… Su madre era analfabeta… Y se contrató como trabajadora doméstica de casa en casa… Con su hermano, Albert cargaban las cubetas de agua desde la planta baja del edificio donde vivían al cuarto, quinto piso… Y en medio de aquella miseria y pobreza, el futuro Nobel de Literatura descubrió la riqueza con sus amigos pobres en el mar y en la playa… Jugando fútbol y volibol… Un profesor en la escuela primaria le prestaba los libros de su biblioteca… Y el maestro le daba seguimiento platicando sobre el contenido de cada libro prestado… Aquellos años tan duros y difíciles nunca se le olvidaron… Y fueron lección de vida para siempre continuar pateando el balón soñando con el objetivo superior… Camus solía afirmar que el único patrimonio de los seres humanos son los amigos… Y que la vida es bella… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.