cargando

En twitter:

Expediente 2025
Viernes 02 mayo, 2025

El tango cura el Parkinson

1 (Quizá también “La Bamba” pudiera...)

En Argentina han descubierto (ajá) la cura infalible para curar el mal de Parkinson.
Bailar tango.
Incluso, hasta una escuelita de tango ha sido abierta exprofeso.
A tono, digamos, como cuando en México la terapeuta, el geriatra y el especialista descubrieron que el secreto estelar para combatir el Alzheimer está en rellenar y rellenar crucigramas.

Y cuando en el país también descubrieron que con caldo de zopilote se curan el asma y los males respiratorios.
Y cuando de igual modo fue descubierto que tomando una o dos cucharaditas de miel en las mañanas antes de desayunar nunca se sufre ni padece un ataque de gripa ni de neumonía.
Y ni se digan las famosas “limpias” para curar todo tipo de enfermedades.
Las castañas, una en cada bolsillo del pantalón, para curar y de tajo las hemorroides.
Las madrizas en las casas de asistencia alcohólica para curar la droga del alcohol.
De entrada, y conscientes todos de que una persona desde cuando nace hasta la muerte se expone a contraer diez mil males.
Tres mil enfermedades identificadas por la ciencia médica.
Y siete mil, un misterio.
Mientras, en Argentina, el tango levantando expectativas para, digamos, el milagro del siglo.
El fin del mal de Parkinson, con todo y que cada vez más enfermos mueren.
Los científicos han llegado a la luna.
Incluso, las agencias de viaje ofrecen viajes de luna de miel al planeta Marte.
Aún más:
En EU hay empresas ofreciendo vivir en Marte a parejas y familias completas.
El gobierno de Donald Trump soñando con izar la bandera norteamericana en el sistema solar.
Pero las grandes y peores enfermedades de la vida, ante la incapacidad médica.
El cáncer (y en sus variedades). El Alzheimer. El Parkinson. Los divertículos. El riñón. El hígado.
La diabetes. La presión arterial. Los dolores musculares caminando, incluso, de la espalda a las cadenas y a las piernas y a las rodillas.
En Cuba, alardeando el descubrimiento del antídoto clave en contra del Sida para decir adiós, adiosito, a los globitos.
El pobre de Superman, incapaz de una cura definitiva y categórica contra la kriptonita.
El pobrecito de Sansón perdiendo la fuerza física cuando Dalila le cortaba el cabello.
Y como la amaba tanto nunca sospechó de su integridad… por más que le parecía intrigante. Y manipuladora.

2 (Fracaso de la ciencia médica)

Con todo, la ciencia médica ha fracasado en la mayoría de las enfermedades.
Vaya, hoy, hoy, hoy, los médicos tanto del Seguro Social y el ISSSTE y los médicos en los consultorios particulares suelen recetar medicamentos que apenas, apenitas, pueden curar por veinticuatro horas.
Digamos, el tiempo del efecto del medicamento.
Y, claro, pasado el efecto, otra vez los malestares y de nuevo otra pastillita y otra y otra.
Hay doctores, por ejemplo, que por aquí el paciente va entrando a su privado le dicen sin pudor que necesita operación.
Y si te opero en tal hospital te cuesta tanto porque es a la antigüita, con el cuchillito por delante.
Y si te opero en este otro hospital te cuesta el doble porque tienen Rayos Equis.
Por eso en Argentina bailar tango para corretear el Parkinson significa la venta burda, tonta, demagógica y populachera de esperanzas.

3 (La gran estafa)

El cuerpo médico científico de algunos países anunciando que luego de tarea investigadora exhausta han descubierto la cura para el cáncer, el Alzheimer y el Sida, por ejemplo.
¡Pura vacilada!
En los tres casos, quizá, quizá, quizá, un atenuante para el día con día y únicamente por 24 horas.
Por ejemplo, si un enfermo padece terribles dolores musculares en la espalda, la cadera y las piernas, entonces, una pastillita.
Y el efecto auxilia un día. Un solo día.
Un traumatólogo siempre se cura en salud diciendo al paciente de la sexta, séptima y octava década: “Ni modo, amigo, contra la edad nadie puede”.
Pero, bueno, bailando tango (o jazz, salsa, danzón, etecé, etecé) en un descuido hasta una parejita, una aventurilla, un desliz, puede lograrse.
¡Bienaventurados quienes creen!

4 (Más fácil inventar robots)

Nadie duda cuando los científicos inventan cohetes supersónicos para aterrizar en la luna y Marte.
Incluso, cuando facilitan el viaje de unas actrices al espacio nomás por mera publicidad.
Vaya, cuando crean y recrean robots soñando con relevar al ser humano en funciones básicas.
En todo caso, bien pudiera deberse a que resulta más fácil que aplicarse en el descubrimiento de medicinas para curar en definitiva las enfermedades.
Muchas, por cierto, tan atroces con los sufrimientos insoportables y más allá del umbral del dolor.
Lo escribió Julio Cortázar en su libro de poemas: “Las cosas son así y no hay vuelta”.

5 (Noches de danzón en el zócalo)

Si en Argentina el tango se ha vuelto curativo, entonces, habría de preguntarse las enfermedades que pudieran curarse bailando “La Bamba”, “El querreque”, “El tilingo lingo” y “Nereidas”.
Y Nereidas los jueves y los sábados en las noches en el zócalo jarocho. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.