La U.V., prestigiada
**Quinto lugar nacional
**Revire del rector
ESCALERAS: ¡Hosanna, hosanna! El rector de la Universidad Veracruzana, UV, apretó la Magnum para defender a la máxima de casa de estudios, digamos, de los detractores.
Una casa encuestadora sobre la calidad educativa universitaria puso a la UV en el lugar número 142 (ciento cuarenta y dos) en América Latina.
De hecho y derecho, en el sótano. En el rincón más arrinconado del descrédito en el infierno.
Y el doctor Martín Aguilar Sánchez precisó que la UV está en el quinto y/o sexto lugar nacional en los rankings serios sobre las casas de educación superior (alcalorpolítico).
PASAMANOS: Es decir, casi casi a la altura de la UNAM y el Politécnico Nacional.
Y el ITAM. Y el Instituto Tecnológico de Monterrey y sus campus en el país.
Digamos, igual, igualito, en el mismo nivel (o un puntito abajo y/o arriba) que la Universidad de Guadalajara.
De acuerdo con Aguilar Sánchez, el ranking que puso en el sótano a la UV carece de fundamentos sólidos.
También de rigor metodológico.
Y ni hablar, el festín académico del rector por tener, digamos, a los mejores profesores de la nación.
Y los mejores estudiantes.
CORREDORES: Los maestros más capacitados. Mejor formados. Con probada vocación pedagógica. Fogueados. Con experiencias suficientes en el salón de clases.
“Ta’gueno”.
Además, con una vida productiva en los medios de producción posibilitando la formación académica complementada y enriquecida con la práctica empresarial.
Y ni se diga, alumnos de diez para arriba. Con inteligencia incandescente. Talentosos. Con disponibilidad para el aprendizaje. Conjuntando la teoría y la práctica. Aplicados. Y aplicados con disciplina ejercitando, por ejemplo, las neuronas en vez de desarrollar la memoria aprendiendo las clases de memoria.
BALCONES: Por eso mismo, sería interesante que en una autocrítica (y que de seguro llevarán y tendrán) la UV evaluará a todas y cada una de las facultades ofreciendo carreras profesionales.
Evaluar, por ejemplo, la calidad magisterial. Y la calidad estudiantil.
Digamos, las facultades que más, mucho más, prestigian y enaltecen a la UV y han trascendido más allá de los límites geográficos de Veracruz y llegando al resto de la república.
Incluso, al extranjero.
Ninguna duda de que con las 77 (setenta y siete) facultades de la UV en sus cinco campus existen facultades que honran más, mucho más, que otras.
Y en ningún momento es una feroz competencia para exponer a otras.
Por el contrario, razones de peso y con peso para pulir y volver a pulir tanto el oro como el bronce.
PASILLOS: Sea por los directores en turno en todas y cada una de las setenta y siete facultades.
Sea por la experiencia y el fogueo y la alteza de miras de cada director (a).
Sea por la entrega apasionada y creativa de cada director para empujar la carreta del cuerpo magisterial.
Y, claro, para multiplicar la energía positiva en las neuronas y el corazón de cada educando evaluar a las 77 facultades significa una estrategia para alcanzar estadios superiores de calidad pedagógica. (lv)