cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 30 abril, 2025

Amigo del Che Guevara

**Filósofo francés
**Se ocupa de la eutanasia

UNO. Amigo entre los amigos

Régis Debray es un filósofo francés. Fue amigo, entre tantos otros, de François Mitterrand, presidente de Francia. Amigo de su ministro de Educación, el escritor André Malraux.

Amigo del presidente de Chile, Salvador Allende, traicionado y casi casi asesinado por su examigo, el general Augusto Pinochet, obsesionado con el poder.
Tan amigo de Fidel Castro Ruz que cuando Ernesto El Che Guevara agarró camino a Bolivia para organizar la guerrilla y armar la revolución en Argentina, Fidel le pidió acompañara al Che.
Régis Debray fue a Bolivia. Pero apenas había ingresado cuando el espionaje del dictador militar, René Barrientos, lo detectó encarceló durante cuatro años, tiempo cuando el Che fue detenido y asesinado.

DOS. Retirado del “mundanal ruido”

Ahora, a los 84 años de edad, Régis Debray está retirado “del mundanal ruido”.
De entrada, vive en el pueblo de Houdan, ubicado a 17 kilómetros de París.
Allá, claro, sigue estudiando y cavilando y escribiendo.
Sin andar, ya, haciendo la revolución.
Bueno, publicó la novela “El último suspiro” y en donde se ocupa del final de la vida, cuando, entre otros hechos y cositas, se padece montón de enfermedades.

TRES. Se ocupa de la eutanasia

Y con frecuencia, enfermades incurables.
Tiempo cuando el ser humano se topa con un par de realidades inminentes:
La primera, llevar un tratamiento médico para ver si logra el milagro con una cura.
Y la segunda, si después del primero y el segundo y el tercer tratamiento, los males siguen, entonces, cavilar sobre el siguiente.
Y el siguiente es la Eutanasia.
Hablar con el médico de cabecera para aplicarse la Eutanasia, previo diálogo y terapia y convencimiento con la familia.
La esposa. Los hijos. Los nietos.

CUATRO. Su novela, al cine

Debray escribió la novela al alimón con un médico, un científico de la séptima, octava década.
Y juntos entrevistan a pacientes con enfermedad terminal.
La novela ha sido llevada al cine por el cineasta Costa-Gavras, de 92 años de edad, amigo entrañable de Debray.
En el filme, un actor interpretando a Debray y otro al médico.
La eutanasia, aceptada en varios países europeos. Cuestionada en América Latina, entre ellos, en México.
Con todo, está la sedación paliativa o terminal.
Una inyección eficaz, pronta, rápida y expedita y surtiendo efecto en dos horas.
Y aplicada en casa para despedirse en tiempo y forma del resto de la familia.

CINCO. Un hombre sencillo

En el periódico “El País” publican unas fotos donde Debray aparece en la casa donde vive en Houdan.
Libros por todos lados. Hasta en los pasillos.
Con una salud robusta, Debray aparece llenito y bien repuestito.
Sin traje. Sin corbata. Una camisa como franela por el frío y unos pantalones de mezclilla y tenis.
Digamos, como el hombre más sencillo de la vida y como siempre fue su característica.
El maestro y el ideólogo y el político más respetado de su tiempo tanto por los homólogos y colegas como por los estudiantes.
En la gran entrevista periodística con Salvador Allende publicada en un libro, Allende le profesa un profundo, inalterable, respeto a su autoridad moral, política y social. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.