cargando

En twitter:

Expediente 2025
Sábado 26 abril, 2025

Veracruz huracanado

1 (Nahle no puede con la inseguridad)

Los hechos violentos ahí están. Y siguen. En un Veracruz torrencial. Un tsunami.
Desde el 19 de abril, secuestrado y desaparecido el reportero Miguel Ángel Amaya Castillo, director del periódico digital Pánuco Online.
En Maltrata, otra masacre. Tres chicos ejecutados en una casa de seguridad. En una versión primaria, que un hijo y un sobrino del presidente municipal.

En la ciudad jarocha, asaltada una cafería más. En El Coyol. “Placeres Café”. Hacia las 2:30 P.M.
En Poza Rica, baleados en el bar “La Terraza”. Heridos, una chica y un muchacho.
En Boca del Río, un motociclista segó la vida de un niño de cuatro años. Said se llamaba. El responsable se fugó.
En Papantla, identificados los tres asesinados en una matanza. Par de comerciantes. Y un ex militar.
En el norte de la ciudad jarocha, tremendo asalto a gasolinera. Se llevaron la cuenta del día y de ñapa la cuenta de un taxista.
En El Coyol, en el puerto de Veracruz, otra vez asaltada sucursal de la farmacia Guadalajara.
Y de ñapa (quizá pitorreo), en Cotaxtla, una víbora de cascabel mató un caballito, una vaquita y dos perritos.
Fue en la comunidad “Cruz de Quintero”.
Lo decía Agustín Silvestre Acosta Lagunes como gobernador:
“Ni modo, la violencia es inevitable”.
Lo decía Javier Duarte: “Aquí no pasa nada”.
Lo dice un personaje del escritor Carlos Fuentes Macías:
“Aquí nos tocó vivir. ¿Y qué le vamos a hacer?”.
Se argumentará, claro, claro, claro, que en un Veracruz, con más de ocho millones de habitantes, resulta lógico y normal el índice de violencia del día anterior.
Ok.
El derecho universal dice que toda vida humana es preciosa e invaluable.
Y el llamado Estado de Derecho resulta eufórico alardeando que la primera tarea de las tribus políticas al mando es garantizar la seguridad en la vida y los bienes.
Más, mucho más, en la vida, porque los bienes van y vienen… si regresan, como en la historia bíblica de Job, el paciente.
Lo peor es acostumbrarse a vivir y convivir con la violencia.
Y creer que un secuestro, una desaparición, una extorsión, un asesinato, una matanza, un feminicidio, una fosa clandestina, forman parte del paisaje indígena, campesino, obrero, suburbano y urbano.
Y por añadidura, la tarea del Estado es administrar la violencia.
Capotear los huracanes.
Incluso, hasta rascar pistas de posibles ilícitos donde las víctimas forman parte y hasta inculparlos de su asesinato.
Lo dice el proverbio popular:
“El muerto al pozo” y los vivos a seguir “meneando el bote” en festivales pueblerinos y aldeanos.
Y con las flores más bellas del ejido.

2 (Pan nuestro de cada día)

Escurridero de sangre en los cuatro puntos cardinales.
Escurridero de cadáveres de norte a sur y de este a oeste.
Escurridero de secuestrados.
Escurridero de feminicidios.
Escurridero de hombres ejecutados.
Y Natalia Lafourcade ni tampoco Olivia Gorra interpretando una canción describiendo un infierno llamado Veracruz.
Quizá Salma Hayek y Ana de la Reguera filmarían una película sobre el Veracruz violento, de igual modo como en su momento, Jennifer López y Antonio Banderas sobre Tijuana con el feminicidio de mujeres obreras. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.