cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 23 abril, 2025

Cortázar, poeta

**800 páginas de poemas
**Jugaba con su gatito

UNO. Julio Cortázar, poeta

El escritor argentino Julio Cortázar es conocido por su obra literaria. Novelas, cuentos y crónicas. La más famosa, Rayuela, la historia de una maga, una gitana. Y las crónicas “Nicaragua, Nicaragüita”, sobre el triunfo sandinista luego de derrocar al dictador Anastasio Somoza.

Cortázar también escribía poesía.
Y ahora, la editorial Alfaguara publica su “Poesía completa” en un libro de 801 páginas.
Nacido en Bruselas en 1914, su primer poemario lo escribió en el año 1971.
Pero por lo general, con bajo perfil. Los guardaba. Quizá el círculo íntimo los conocía y leía.

DOS. Jugaba la pelota con un gatito

Una obra poética deslumbrante. Alternaba novelas y cuentos con poemas.
También escuchando música clásica.
Y cada tarde saliendo al parque de la esquina donde vivía en París con su gatito, su mascota, y jugando a la pelota entre ellos.
Y rodando en el pasto como si el gatito fuera su hijo bebé.
De los famosos escritores del Boom Literario (Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes Macías), Cortázar nunca aspiró a premios.
Incluso, huía de ellos y los rehuía.
Y la única ocasión cuando aceptó uno donó el dinerito completito a un grupo guerrillero de América Latina.

TRES. Gran poeta

El libro de poemas permite descubrir y redescubrir a un poeta.
Cierto, en forma aislada, por ahí, en uno que otro libro, sobre todo los textos sobre su viaje imaginario alrededor del mundo incluyen poemas.
Ahora, y por fortuna, reunidos en un solo tomo. Digamos, el primer todo pues quizá, todo indica, más poemas quedaron fuera porque el tomo era ya un mamotreto. Un ladrillo, dice los estudiantes de Literatura.

CUATRO. Poemas, propiedad de quien los necesita

Una parte de los poemas están escritos, digamos, de forma esotérica.
Aquel tiempo del movimiento sur/realista de la literatura europea y en donde, caray, los escritores escribían para entenderse y comprenderse entre ellos mismos.
Imágenes poéticas (metáforas las más abundantes) inentendibles para el grueso (quizá) de los lectores.
Cierto, muy bien logradas. Frases que leídas en voz alta permiten escuchar el tropel y el bamboleo de las palabras y suenan bonito.
Pero sabrá el chamán su significado.
Y/o lo que desearon expresar.
El poema XX de Pablo Neruda resulta el non plus ultra de la claridad literaria.
El cartero de Neruda en Isla Negra, su paraíso terrenal, alguna vez le confesó que sabía de memoria el Poema XX.
Y lo había escrito con su letra en una hojita y entregado a su novia a quien aseguró que él lo había escrito.
--Pero ¿cómo hiciste eso? preguntó Neruda, si yo lo escribí.
--Si, señor Neruda, usted lo escribió, pero un poema no es propiedad del autor sino de quien lo necesita, respondió el cartero.

CINCO. El cronopio parasino

Los expertos dicen que la verdadera lectura es la relectura.
Entonces, y de ser así, quizá convendría releer dos, tres veces los poemas de Cortázar para entenderlos.
Incluso, hasta buscando por ahí un maestro en Literatura para su orientación mágica y de paso enseñe a querer y admirar más, mucho más, al cronopio argentino… como le llamaban porque una tarde en un teatro de París descubrió unos bichitos volando en el techo y los adoptó como suyos. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.