cargando

En twitter:

Barandal
Martes 22 abril, 2025

Justicia social

**Clama iglesia
**Voz en el desierto

ESCALERAS: La iglesia católica y apostólica resumió la Semana Mayor en dos palabras: Justicia social.
El mismo clamor de Jesucristo en su peregrinaje en el otro extremo del mundo.
La misma plegaria (siempre desoída) en la Grecia, Atenas y Alejandría clásica.
Esquilo, Eurípides y Sófocles lo cuentan en sus dramas y cuando además de la justicia social reclamada por la población, también dirimían en el palenque público los derechos humanos.

Más todavía: se ocupaban en la narrativa de los humanos y los dioses (y en quienes tanto creyeron) del machismo, y por desventura vigentes en el siglo XXI.

PASAMANOS: Carlos Marx y Federico Engels también pusieron la justicia social en el primer plano.
Incluso, hasta profetizaron la llamada “Dictadura del proletariado”, primero, en Rusia, y después, en el resto del mundo.
También la canturrearon Lenin y León Trotsky.
Y ni se diga Mao Tse Tung y Fidel Castro Ruz y Ernesto el Che Guevara y Salvador Allende.
Y ni se digan Pancho Villa, Emiliano Zapata y Francisco I. Madero, los tres asesinados y emboscados.

CORREDORES: ¡Ay, la justicia social! Y en un país, como México, por ejemplo, donde seis de cada diez habitantes viven en la miseria, la pobreza, la jodidez, la desigualdad económica y social y la migración a Estados Unidos.
Y ante la incapacidad oficial para animar y reanimar la creación de empleos en las regiones indígenas, campesinas, obreras, suburbanas y urbanas.
Los pinches salarios ofrecidos a los chicos egresados de carrera universitaria oscilando entre 5 y 6 mil pesos mensuales.
Y sujetos a prueba. Y sin las prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
En tanto, el resultado social y económico de muchos, muchísimos pobres y unos cuantos ricos, riquillos y pudientes.

BALCONES: Está bien que los ministros de Dios repitan el discurso religioso y social de Jesucristo con la justicia social.
Pero a ningún lado lleva hablar de justicia social cuando desde hace cuatrocientos, quinientos años antes de Cristo el gran reclamo de la mayoría población es, ha sido y será la justicia social.
Antes, mucho antes, la iglesia ofrecía el paraíso celestial en el otro lado del charco a los jodidos. Siempre y cuando se portaran bien aquí en la tierra, observando, por ejemplo, los diez mandamientos de la ley de Dios.
Se ignora si todavía. Con todo y que en el fondo y en la realidad real, pocos, excepcionales crean en el paraíso celestial.

PASILLOS: Por encima de todo subyace la única realidad real. La escribió Carlos Marx: “Mientras los obreros no sean los dueños de los medios de producción estarán expuestos a ser explotados”.
Dicho de otra manera, la gran lucha social y económica, sin rendirse ni bajar la guardia ni arrodillarse, está en la batalla personal de cada trabajador para hacerse y construirse un lugar, y un lugar digno, en su fuente de empleo.
Y/o en todo caso, en un negocito… si se tuviera por ahí.
La iglesia podrá seguir vendiendo la justicia social. Equivale a vender la fe y la esperanza en el mundo utópico.
Y la utopía… es nada. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.