cargando

En twitter:

Expediente 2025
Jueves 20 marzo, 2025

De Colinas de Santa Fe a Teuchitlán

1 (Y, bueno, “¿cuándo se jodió” México?)

Teuchitlán, Jalisco, es el horror. El infierno. Peor tantito: el rincón más arrinconado del infierno.
Hornos crematorios. Cadáveres pozoleados. Fosas clandestinas.
Por ahora, más de mil trescientos objetos personales descubiertos de igual número de víctimas.
154 pares de zapatos. 305 pantalones. 168 playeras. 195 boxers. 143 cobijas.

Impreciso todavía el número de cadáveres y restos óseos en un país con más de 124 (ciento veinticuatro) mil desaparecidos.
En el siglo XXI, huesos. Ropas. Zapatos. Zapatillas. Vestidos. Pantalones.
Y hasta mochilas escolares y juguetes de niños.
En el siglo XX fueron las “Colinas de Santa Fe” en la ciudad jarocha.
Más de trescientos cadáveres contabilizados.
El país, una gigantesca zona de exterminio.
Teuchitlán ha servido (y por fortuna) para que la presidenta de la república declare que los desaparecidos son tema prioritario.
El número uno.
Más presupuesto para las dependencias oficiales encargadas.
Más equipo tecnológico y sofisticado para revolotear la tierra y buscar centros de exterminio.
Incluso, hasta drones exclusivos para la búsqueda.
Ok.
Pero al mismo tiempo, la punta del iceberg está en la existencia de los carteles y cartelitos. Sicarios y pistoleros. Malosos y malandros.
Más, mucho más, cuando como en cientos, miles quizá, de casos, se concita la desaparición forzada.
Aquella derivada de la alianza de políticos, funcionarios públicos, jefes policiacos, policías y carteles y cartelitos.
“Un delito de lesa humanidad que nunca prescribe”.
Una república, por ejemplo, con más de cinco mil seiscientas fosas clandestinas.
Y lo insólito, el Estado de Veracruz considerado el número uno en fosas.
Ya se verá con el enunciando de Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que mientras sigan los desaparecidos…
Los secuestrados…
Los asesinatos…
Los feminicidios…
Las fosas clandestinas…
Y la impunidad…
Está y estará por demás destinar mayor presupuesto en la materia.
Bastaría referir que algunos de los 46 (cuarenta y seis) Colectivos de Veracruz integrados con madres y padres con hijos y parientes plagiados y desaparecidos viajaron a Teuchitlán, Jalisco, y en donde han ubicado los restos de seis personas jarochas.
Entonces, la mirada de Sheinbaum sobre los desaparecidos y las fosas clandestinas y los campos de exterminio.
También, y por añadidura, digamos, la mirada de los gobernadores.
Y presidentes municipales, tan indiferentes y omisos y occisos que son y/o parecen.
Y de los legisladores federales y locales.

2 (Tropas de EU en México, única posibilidad)

Al paso que vamos con los desaparecidos y campos de exterminio…
Y considerando que ni Superman pacificaría el país…
La única razón optimista alcanzaría la plenitud cuando las tropas norteamericanas entraran a México en feroz cacería de los carteles y cartelitos.
Más, considerando que desde el presidente Felipe Calderón Hinojosa los militares y marinos están en la calle luchando contra los malos.
Y los malos ahí siguen…
Por demás está sentir y cavilar que Veracruz es un modelo social del fracaso del gobierno luchando contra los malandros.

3 (Autoridad rebasada)

El país, un campo de exterminio. Ha crecido y/o lo han dejado crecer. Y/o no han podido.
Priistas, panistas, morenacos, perredistas, verde, emecista (Enrique Alfaro en Jalisco), todos, en el principio de Peter.
Los malos se aposentaron desde el siglo pasado en los cuatro puntos cardinales de la república.
Y poco a poquito fueron ganando la batalla.
Ahora, parecieran invencibles.
Lo dijo Ismael “El Mayo” Zambada:
Si me matan, no hay problema. Ya tengo sustituto.
Por eso, tantos campos de exterminio.
Simplemente, la autoridad, rebasada.
Y de ñapa, con la mala, pésima, devastadora fama de la alianza sórdida y siniestra para la desaparición forzada.

4 (Plegarias desoídas)

En un país, en medio del dolor y el sufrimiento.
Y la impotencia.
De poco o nada sirven tantas protestas colectivas.
En calles y avenidas. Zócalos y parques. Pueblos y caminos.
Indignación crónica, además de los Colectivos, de artistas con filmes cinematográficos. Películas. Documentales.
Poemas. Libros. Crónicas. Reportajes.
Exposiciones fotográficas. Árboles navideños con las fotos de los desaparecidos.
Oraciones. Misas. Entrega de fichas al Sumo Pontífice y en Roma.
Los desaparecidos, lo único que ha crecido y sigue creciendo a la par, digamos, que los malandros.
La palabra, manoseada en el discurso oficial. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.