cargando

En twitter:

Expediente 2025
Viernes 06 diciembre, 2024

La verdad según el Estado

1 (Parecieran estar manipulando los hechos)

La política de Comunicación Social del gobierno de Veracruz alcanza límites insospechados. Digamos, en los mejores decibeles del mundo. Acaso como refería el genio hitleriano, Joseph Goebbels. “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
Por ejemplo, trío de hechos lo expresan y manifiestan.

En Orizaba, una mujer de unos 47 (cuarenta y siete) años, Fabiola, fue encontrada muerta en su departamento por la familia el domingo primero de diciembre.
Mientras, en Xalapa, la gobernadora acuñaba frase bíblica: “Vamos a cuidar a las mujeres”.
Según la familia, el sábado anterior le perdieron la pista.
Según el boletín oficial, tenía 72 horas de fallecida.
Y por eso, el cadáver putrefacto.
Entonces, la versión oficial fue lacónica y contundente:
Fabiola era depresiva.
Digamos, como insinuando un suicidio.
Tal cual, la mujer tuvo la culpa de su muerte.
En Córdoba, en la colonia Margarita Morán, fue descubierto el cadáver de un hombre.
Colgado de un árbol de mango.
El 4 de diciembre.
Entonces, luego luego, sin mayor investigación, el boletín anticipó “la cruda verdad”:
El hombre se ahorcó porque era depresivo.
Es decir, culpable de su muerte.

2 (Desmentir la verdad)

En la carretera federal de Xalapa a Veracruz, a la altura de la caseta de La Antigua, fue asaltado un tráiler.
Pero el tráiler era singular. Cargaba tecnología del intérprete Luis Miguel para su concierto el miércoles en la noche en Boca del Río.
La noticia fue publicada.
Vaya, una especie del robo del siglo y en la era Nahle.
Entonces, el gobierno del Estado desmintió el hecho concreto, lapidario y específico.
No es cierto, dijo.
De inmediato, la empresa Piso Modular y Escenarios de México desmintió la versión oficial.
Sí hubo atraco.
Y fue “con violencia y a mano armada”.
Caray, mala conseja eso de desmentir lo inevitable.
Una mujer dijo a su marido: “Ninguna duda tengo de tu infidelidad, pero agradezco tu discreción”.

3 (Estribillo oficial)

Por lo pronto, ninguna palabra oficial sobre la primera mujer secuestrada en la era Nahle.
Fue en Ixtaczoquitlán el martes tres de diciembre.
Ella, burócrata en el Ayuntamiento.
Tiene entre 40 y 45 años.
Secretaria sindicalizada.
Vive en el poblado Potrerillo.
Que la policía está investigando.
Que ya tienen el retrato hablado de los malosos.
Que pronto caerán.
Al menos era el estribillo del exgóber Rey de la Salsa y el Danzón.

4 (“Tapar el sol con un dedo”)

En el sexenio de Enrique Peña Nieto llegó un momento cuando el presidente fue rebasado por los cuatro puntos cardinales en el tsunami de violencia.
Entonces, él y/o algún asesor tuvo “la ocurrencia genial” (como decía Pedro Aspe, secretario de Hacienda) de prohibir a la prensa escrita y hablada publicar notas sobre la violencia.
Ahora, en Veracruz la estrategia es negar los hechos.
Casi casi como dicen en el rancho, “tapar el sol con un dedo”.
O protegerse de una tormenta con una sombrillita.

5 (Plegarias desoídas)

En contraparte, los más de 35 (treinta y cinco) Colectivos de familiares de desaparecidos solicitaron por escrito una audiencia a la gobernadora.
Y expresaron a los medios la petición de instalar Mesas de Trabajo regulares “para abordar la problemática que afecta a la entidad”. (La Jornada-México, Iván Sánchez, martes 3 de diciembre, 2024)
Los familiares de 7 mil 58 (cincuenta y ocho) personas desaparecidas esperan “calendarizar las fechas de las reuniones”.
La misma plegaria que durante seis años pasaron formulando al ex gobernador y a su Fiscal General.
Plegarias nunca atendidas.

6 (Una jarocha violada)

En el fraccionamiento Nuevo Veracruz, en la ciudad jarocha, una mujer fue atacada por un motociclista.
Ella salía de la plaza comercial y el tipo, todo parece, abusó de ella.
Tiene 31 años. Y fue el martes 3 de diciembre en la noche.
El malandro “la interceptó con un cuchillo. La obligó a subir a la moto. La llevó a una zona de arbustos y le exigió actos sexuales. Luego, huyó” (Notiver, Eduardo Guevara).
Desde hace seis años, las mujeres en Veracruz están en peligro.
Seis de cada diez habitantes del Estado jarocho son mujeres.

7 (Imagen de un político)

Un político construye y deconstruye su imagen pública a partir de montón de hechos:
La imagen que el político se forma de sí mismo.
La imagen que los familiares del político le forman con sus actos cotidianos.
La imagen formada por los compadritos, amigos, aliados, socios y cómplices.
La imagen creada por los actos y díceres de todos y cada uno de los miembros del gabinete legal y ampliado.
La imagen proyectada por la Barbie (o Ken) en turno.
La imagen de los medios escritos, hablados y digitales.
La imagen de los opositores, enemigos y adversarios.
La imagen en las redes sociales.
La imagen erigida con la obsesiva obsesión de negar lo innegable.
La imagen de los talones de Aquiles y las debilidades del jefe (jefa) máxima y del gabinete.
El sexenio 2024/2030 de cara a la historia. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.