cargando

En twitter:

Expediente 2024
Lunes 27 mayo, 2024

Vivir de ilusiones, ¡qué caray!

I (Venta burda, ramplona y barata de esperanzas)

Está claro: la mayor parte de la población solemos vivir de ilusiones, esperanzas, quimeras, utopías.
Incluso, caray, esperanzas baratas, ramplonas, demagógicas y populacheras.
Y, claro, esperanzas, digamos, y entre otros, en las tribus políticas de cada periodo constitucional.

Luis Velázquez

Ilusión canija, por ejemplo, las cuatro horas (en el boletín oficial dice que únicamente dos, ajá) los llamados “Siervos de la Nación” (incluso, los viejitos que reciben la bequita bimensual de seis mil pesos) esperando la llegada de la candidata presidencial de AMLO en Xalapa.
Y ella, con sus damas de compañía, únicamente para estar unos cuantos minutos, el tiempo del mitin, y salir corriendo a otra manifestación a su favor.
Ni hablar, cumpliendo cada uno con la tarea, digamos, institucional, bajo el principio universal de que si recibes una lanita del gobierno federal (nunca de AMLO), entonces, obligado quedas (durante el sexenio) a estar con los candidatos elegidos para el siguiente cargo público.
La esperanza banal (y ridícula, pues cada seis años se reproduce y germina en tierra fértil) de seguir, mínimo, con la bequita.
Segundo, quizá, quizá, quizá, una oportunidad laboral por ahí.
Tercero, y si las cosas salen y las veladoras a la Virgencita del Tepeyac hacen el milagro, acaso una plaza burocrática.
Cuarto, un cargo público para quienes se sienten y creen cercanos.
Cinco, negocitos a la sombra del poder sexenal, por ejemplo, el Dedazo para una obra pública.
Seis, más, mucho más, la esperanza de empresas fantasmas.
Siete, la familia del candidato ganador con la esperanza de seis años “trepados en la nube… ordeñando la vaca y metiendo las manos al cajón”.
En la mayor parte de los casos, está probado y comprobado, ilusiones utópicas que rara, de manera excepcional, se logran y cumplen.
La gente con credencial de elector “acarreada” para “hacer bulto”.
Caray, como en Xalapa con el cierre regional de Claudia, esperando bajo el sol con todo y el montón de muertos por “la ola de calor” en el país.
Y ni modo, “aguantar vara” porque los genios operadores electorales dispusieron pasar lista de presente.
Y en las horas de espera y en el mitin y hacia el final del mitin para que nadie haga al ensarapado.
Cada seis años, dice el viejito del barrio, la ilusión vuelve a reproducirse en tierra fértil.
Y la población en la miseria, la pobreza, la jodidez, el desempleo, el subempleo, los salarios pichurrientos y la migración (por cierto, Veracruz campeón nacional en migración a Estados Unidos y que publicó el INEGI).
Lo dice Joaquín Cosío, como “El cochiloco” en la película “El infierno” del cineasta Luis Estrada (y condenado por AMLO, el presidente): “El infierno está aquí”.
Luego, realista y profético, advierte: “Si yo ando de pistolero de un narco… es porque no hay de otra”.

II (Políticos mesiánicos)
Los políticos ya lo saben: la estrategia mágica, insólita, inverosímil está en vender ilusiones, esperanzas y utopías a la población.
Caray, más, mucho más a la población jodida.
El sociólogo del barrio dice que cada seis años en el caso de la presidencia de la república y las gubernaturas…
Y cuatro años con los presidentes municipales…
Y tres años con los diputados locales y federales…
Los ciudadanos de a pie y motorizados…
Y la población con credencial de elector…
Y hasta los jóvenes imberbes…
Así hayan sido engañados y timados ene número de ocasiones vuelven a creer en el político mesiánico.
En todo caso, quizá, agarrando las gorras, los sombreros, las sombrillas, la despensa comestible y escolar, aceptando un desayunito en colectivo, unos centavitos, etcétera, a cambio del acarreo político a los mítines y las marchas y plantones en el zócalo.
Los políticos, entonces, convertidos en unos vendedores de ilusiones.
Unos magos de las promesas y mentiras.
Los Uri Geller de la administración pública.
Y en contraparte, caray, y como siempre, las tribus políticas encumbradas enriqueciéndose a la sombra del poder.
Insólito, inverosímil, por ejemplo, la exhibida del empresario Arturo Castagné Couturier al diputado local, Juan Javier Gómez Cazarín, “El carón” y al primo hermano de Cuitláhuac García, Eleazar Guerrero, el ex subsecretario de Finanzas y Planeación, con sus cuentitas bancarias en los paraísos fiscales.
Gómez Cazarín, por ejemplo, con una cuentita en las Bahamas que por un millón de dólares.
Se repite: un millón de dólares.
El antiguo vendedor de automóviles nuevos y usados y en abonos en el sur de Veracruz.
El diputadito que cabildeara para modificar la Constitución Política local y endosar la llamada Ley Nahle.
¡Qué ilusiones, esperanzas y utopías ni que ocho cuartos!
La lana por delante, carajo.
Gómez Cazarín, como un peleador callejero, un bravucón, muy echado pa’lante, un Mara de la política, llamo “hocicón” a Castagné.
¡Vaya argumento de peso y con peso!
¡Vaya calidad política!
¡Vaya perfil de Estadista!
Y de paso, aprovechó el viaje para revirar a los Yunes azules, la moda electoral:
“¡Rateros!”.
Por delante, los adjetivos calificativos ante los argumentos.
Mejor dicho, ante la respuesta concreta y específica, notarial incluso, sobre la (posible) cuentita en las Bahamas.
Rodando en la escalera, Gómez Cazarín convocó al pueblo: “El pueblo los aborrece” dijo refiriéndose a Castagné y los Yunes azules.
Por cierto, ¿quién, quiénes, para el diputado de Cuitláhuac García, “es el pueblo” que aborrece?
¿Los indígenas?
¿Los campesinos?
¿Los obreros?
¿La clase media?
¿La clase alta?
¿Los Siervos de la Nación?
¿Las tribus privilegiadas y encumbradas de la 4T en Veracruz, entre otros, Gómez Cazarín?
Usted, dijo a Castagné el titular de la JUCOPO, aquella que maneja el billete del erario, “es capaz de robarse lo poco que tiene mi familia” (La Jornada).
¿Lo poco?
Desde MORENA en el poder estatal, los Gómez Cazarín han dejado de vivir como el resto de la población con ilusiones, esperanzas, quimeras y utopías.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.