cargando

En twitter:

Barandal
Sábado 18 mayo, 2024

La Hora de las urnas

**¿Quién ganará?
**¿Pepe o Nahle?

ESCALERAS: La hora cero se acerca. Estamos a unos días. ¿Ganará Claudia Sheinbaum o ganará Bertha Xóchitl Gálvez? ¿Ganará Rocío Norma Nahle García o ganará Pepe Yunes Zorrilla?
¿Ganarán Claudia Tello, Miguel Ángel Yunes Márquez o Dante Delgado Morales?
Es, será, la hora estelar. Luego de varias semanas con sus días y noches de tensión cardíaca, la hora de la verdad.

Luis Velázquez

La hora de las urnas.
En teoría, los expertos aseguran que en la democracia se gana un voto.
Pero cuando así ha ocurrido sobreviene la impugnación. Y suelen contar voto por voto. Y en repetidas ocasiones. Y si es necesario, ni hablar, a una segunda vuelta.

PASAMANOS: Las tribus políticas estremeciéndose en el parteaguas. ¿Accederán seis años al poder político, sinónimo de poder económico y social? ¿Se quedarán mirando como “los chinitos”?
¿De qué lado habrá dicha y felicidad? ¿Y de qué otro lado las caras duras, las caras de funeral y a media noche?
En un búnker, la euforia. Y en el otro, el perdedor, la tristeza, el desaliento, la desesperanza.
El silencio total y absoluto. Impresionante. Como, por ejemplo, si velarán un cadáver.

CORREDORES: Los únicos que el dos de junio se irán a la cama a dormir y descansar y “quitados de la pena” y sin ninguna preocupación serán los siguientes:
Uno: El millón de indígenas de las regiones de Huayacocotla, Chicontepec, Otontepec, Papantla, Zongolica y Soteapan.
Y de los Valles de Santa Martha y Uxpanapa.
Dos: Los dos millones de campesinos.
Y tres: Los tres millones de obreros.
A todos ellos, les vale la ganadora de la presidencia de la república y el ganador de la gubernatura.
Les va, con ellos y sin ellos. Pobres nacieron. Pobres viven. Y pobres han muerto y seguirán muriendo.
Seis millones de habitantes de Veracruz, en la miseria, la pobreza, la jodidez, el desempleo, el subempleo, los salarios pichurrientos de hambre y la migración a Estados Unidos.

BALCONES: Los únicos, entonces, angustiados con la noche y/o madrugada del dos de julio son, en primer lugar, las tribus partidistas.
Dos, los funcionarios públicos para saber si entregaron buenas cuentas.
Tres, una parte de la población urbana cuyas vidas dependen y están relacionadas con el aparato gubernamental.
Y pare de contar.
El ejercicio del poder con el más alto sentido de patrimonialismo personal y familiar y grupal, quizá.

PASILLOS: Con todo, los dueños del poder político, sinónimo de poder económico y social, educativo y de salud y de seguridad y procuración de justicia.
Las elites encaramadas en el poder político para, entre otras cositas y hechos, el nepotismo y el tráfico de influencias para los negocios lícitos, pero más aún, ilícitos, entre ellos, empresas fantasmas.
Y como en el caso de la última versión en las redes sociales, el par de diputados locales con tanto don de mando que hasta impusieron a la niñera en la nómina con doce mil pesos mensuales.

VENTANAS: La lucha por el poder entre grupos opuestos. Y con frecuencia, entre grupos pequeños. Los meros meros.
Todos ellos ávidos, obsesionados y de manera obsesiva, con mandar.
Y en su mayoría, alejados de la población.
El pueblo, una entelequia, una quimera, una realidad, para manipularse.
La disputa por una república, quizá, bananera.
Pero al mismo tiempo, “en el país de un solo hombre” que cada seis años suele producir nuevos ricos y vigorosas fortunas familiares.
Únicamente para eso sirve el poder.
En cada proceso electoral, los políticos vendiendo esperanzas ramplonas, baratas, demagógicas y populacheras.
Gane quien gane. Sean del partido político que sean.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.