cargando

En twitter:

Escenarios
Viernes 17 mayo, 2024

Nuevas amistades

**“Penosa tarea”
**Más, a los 50 años

UNO. Nuevas amistades

Hacia los cincuenta años de edad, el filósofo Alejandro Rossi (1923/2009) lamentaba de “la penosa tarea de iniciar a mi edad nuevas amistades”.
Luego, resumía: “El miedo, pues, a la soledad, a la soledad histórica y personal”.

Luis Velázquez

Y es que, bueno, el viejito del barrio asegura que los amigos sólidos “a prueba de bomba” se conocen y se integran en la infancia.
Quizá, en la escuela primaria. En el barrio. En las tardes jugando fútbol. Mirando películas. Soñando con el primer deseo, el primer amor, la primera pasión.

DOS. Amistades interesadas

Luego, cierto, se conocen más, muchos más candidatos a la amistad. Digamos, en la secundaria, el bachillerato y la universidad.
Pero los más cercanos son aquellos con quienes la relación amical inicia en la infancia y se conserva en el transcurrir del tiempo.
El tiempo de la amistad desinteresada, limpia, impoluta, cuando se descubre la relación química más intensa y volcánica.
Nadie excluye la posibilidad de amigos más sólidos en la juventud y la madurez.
Pero con frecuencia suele confundirse la amistad nítida con la amistad donde el interés domina y predomina en el otro y en los otros.

TRES. Los amigos son iguales

Es más, la relación llega a confundirse, por ejemplo, cuando se agarran tremendas borracheras y farras con los compañeros de clase en el bachillerato y “la uni”.
Y en la euforia se olvida que una cosita es la amistad fincada en el desmadre y otra mil, dos mil, tres mil años luz de distancia, la amistad transparente construida con los días y los años.
El personaje central del relato bíblico, Jesús, conoció a los doce apóstoles en la madurez.
Pero en todo caso fueron sus discípulos. Y entre ellos existía la distancia, digamos, cercana, entre el profe y los alumnos.
Y, claro, de por medio, una superioridad moral, espiritual, social, religiosa.
Los amigos son amigos porque entre sí son iguales.
Nada más igual en el mundo como una relación amical.

CUATRO. Desleales y traidores

Y si entre los amigos hay uno superior, digamos, porque es hijo de un hombre rico y pudiente…
Y/o porque desempeña un cargo político y empresarial como jefe máximo que “da y quita”…
Y/o porque está al frente de una comisión excepcional y puede otorgar favores…
Entonces, la amistad suele romperse cuando el jefazo siente y cree que entre los amigos unos son leales y otros quedan exhibidos como unos traidores.
Jesús mismo dijo a Judas en “La última cena”:
“Ya me vendiste por treinta monedas. Haz lo que tengas que hacer”.

CINCO. Traidores en la historia

Amigos Francisco I. Madero y Victoriano Huerta y Huerta lo traicionó por la ambición desmedida de volverse el presidente de la república.
Amigos Emiliano Zapata y Jesús Guajardo, quien lo emboscó y asesino en la hacienda de Chinameca con todo y caballo.
Amigos Plutarco Elías Calles y José Vasconcelos Calderón y Calles ordenó asesinar a cien seguidores de Vasconcelos cuando le jugara las contras como candidato presidencial independiente.
Amigos Octavio y Marco Antonio y el par terminó enfrentado en la lucha por el poder político en Roma.

SEIS. Los enemigos enemigos son

Además, el adagio popular (tan sabio, caray) de que en la vida los únicos que traicionan son los amigos porque los enemigos siempre son.
Y en un descuido los enemigos bien pueden volverse los amigos más íntegros, honrados y recíprocos.
Entonces, ¡qué duro y rudo iniciar a los cincuenta años de edad la búsqueda de nuevos amigos!
Y, bueno, de necesitarse así, mucha, muchísima suerte.
Simplemente, porque la tarea significa “buscar una aguja con un pajar”.
Y si se encuentra, el riesgo de pincharse.
Es decir, el gran riesgo de salir lastimado…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.