cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 20 septiembre, 2023

Feroz persecución

**La comunidad LGBTI
**“Había que ser muy macho”

UNO. Feroz persecución

Hubo un tiempo “cuando para ser marica había que ser muy macho” escribe Mario Benedetti en su libro “Buzón de tiempo”.
“Muy macho” porque aun cuando todavía hoy la comunidad sexual es agraviada, lapidada, injuriada y perseguida, entonces, el hostigamiento

Luis Velázquez

y el acoso eran peor.
Incluso, exponiendo la vida en el intento.
Caray, hasta campos de concentración para todos ellos como en la Cuba de Fidel Castro Ruz.
Por ejemplo, la familia satanizaba. Los amigos satanizaban. Los compañeros de clase satanizaban. Los compitas en el trabajo satanizaban.
La fama pública de que la policía los perseguía con ferocidad y hasta los ultrajaban de forma multitudinaria.

DOS. “El amor que no se atreve a pronunciar su nombre”

Tiempo, además, cuando una parte del mundo y casi la otra mitad los condenaba. Y cerraba todas las puertas laborales y sociales. Y hasta académicas.
Por eso, y durante tantos años del siglo pasado, y más allá de los derechos humanos, la mayoría quizá evitaba salir del clóset.
Nada de exponerse al escarnio público y que, bueno, era lo de menos. Por el contrario, evitar hasta donde era posible la feroz persecución.
Bastaría referir la frase de un amor masculino del escritor Oscar Wilde: “Vivimos el amor que no se atreve a pronunciar su nombre”.

TRES. Odio reciclado

En Cuba, por ejemplo (y ni se diga en el mundo talibán del Medio Oriente), la comunidad sexual fue perseguida con dureza irracional.
Incluso, con odio.
Detenidos, enviados a un campo de concentración donde “asegún” eran sometidos a un tratamiento sicológico para recuperar su identidad sexual como hombres.
En Italia, el cineasta Pier Paolo Paossolini paseando en las noches a la orilla de la playa buscando efebos.
En la Ciudad de México, la fama pública de que los gays escritores caminaban en las noches en la Alameda en búsqueda de los efebos.
El cacique gordo de Cempoala con cincuenta chamaquitos a su servicia sexual.
Sócrates y Platón predicando filosofía en la plaza y luego a los baños públicos acompañados de un chamaquito.

CUATRO. “Palos por amor no duelen”

Eran todos “muy machos” porque, entre otras cositas, desafiaban el orden público y en nombre de su homosexualidad les valía.
Nunca la comunidad sexual del siglo pasado en la república pudo aspirar, como desde finales del siglo y principio del siglo XXI a un cargo público.

CINCO. El yerno de Porfirio Díaz

Hombres con la tendencia sexual eran “muy machos” para mostrarse.
Días llegaron, con el tiempo, cuando hasta se organizan para coronar la Reina del Carnaval jarocho.
El único yerno de don Porfirio Díaz Mori, el dictador de 34 (treinta y cuatro) años, Ignacio de la Torre, homosexual confeso cuando fuera descubierto por su propia esposa.
Y perfilado para la candidatura a gobernador en el Estado de México, don Porfirio se la vetó diciéndole frase bíblica, memorable y citable: “El Presidente da y quita”.
Y lo dejó de diputado federal.

SEIS. Lucha por los derechos humanos

Todavía ahora.
Por ejemplo, la comunidad gay de Veracruz tiene un diputado local en la LXVI Legislatura.
Pero la mayoría de los grupos organizados en tribus han cuestionado al llamado “Diputade” por traición a todos ellos y pensar únicamente en su bienestar social.
Nunca, por ejemplo, ha abanderado las denuncias de los gays en Xalapa de que la policía los persigue y les impone cobros onerosos por “el derecho de piso” con todo y que la autoridad lo desmienta.
La lucha de ellos sigue por sus legítimos derechos…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.